Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El otro lado de la cuarentena total: comerciantes viven compleja situación y relatan cómo subsistirán estos días

PANDEMIA. No están considerados dentro de los rubros esenciales y por ende no podrán instalar sus puestos, lo cual complica a estos vendedores ambulantes que dependen de lo que vendan en el día.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Este lunes recién pasado fue el último día que los comerciantes ambulantes del centro de Copiapó pudieron instalar sus puestos en las calles y vender sus artículos. Producto de la cuarentena obligatoria estas personas deberán permanecer en sus hogares, sin trabajar debido a que no están contemplados dentro de los rubros esenciales, lo que sin duda complicará su panorama económico y están barajando alternativas para subsistir estos días.

Todos concuerdan en que es una medida necesaria para bajar la curva de contagios en la zona, pero admiten que están pasando por un momento bastante crítico, con bajas ventas que se arrastran desde hace meses y que ahora se agudiza aún más. Al hacer un recorrido por las calles céntricas de la comuna, comerciantes accedieron a relatar la compleja situación que están pasando.

Dirigente

Maiten Vega es presidenta de los Comerciantes Independientes y Emprendedores de Copiapó, se instala en calle O'Higgins y comentó que tanto para ella como al resto de sus compañeros la situación está bastante complicada. "Ha sido súper difícil, porque desde el estallido social hasta este momento no nos hemos podido estabilizar. Hay días buenos, malos y otros muy malos. Nosotros vivimos del día a día, dependemos de la gente que nos compra y si la economía de ellos no está buena, la de nosotros también baja", dijo.

Considerando que el lunes fue su último día de trabajo y ya inició la cuarentena, la presidenta del rubro sostuvo que es algo que le asusta pero que se debe priorizar que bajen los contagios. En relación a cómo se mantendrá durante estos 14 días, indicó que se las arreglará con la mercadería que tiene y compró dos sacos de harina para hacer pan, además señaló que se ha organizado con sus vecinos para realizar una olla común.

Por otra parte, Maiten sostuvo que está gestionado ayuda para sus compañeros más afectados (ver recuadro) y que hasta ahora la municipalidad se habría comprometido con cajas de alimentos. Además, expresó su preocupación por dos personas en particular; una joven que a raíz de la cuarentena, al no saber cómo sustentarse en estos días al no tener ingresos, entró en crisis y se encuentra internada en el área psiquiátrica, además de otra mujer extranjera que no cuenta con rut y por ende se dificulta canalizar alguna ayuda.

La dirigente respecto al confinamiento agregó "tengo que ser realista y yo creo van a ser más de 14 días, se lo he dicho a todos mis compañeros y que no malgasten la plata, que la usen en cosas para sobrevivir durante este tiempo (…) Ojalá que ninguno pase una crisis tan grande, pero sí vamos a tener una crisis".

Testimonios

En un carro ubicado en calle Chañarcillo trabaja Ernesto Riquelme, adulto mayor que complementa su pensión con los ingresos de los artículos que vende, pero aseguró que durante el último tiempo "ha sido tan baja la venta que gano más plata quedándome en la casa que al venir a trabajar. Tengo que pagar colectivo, almuerzo y once, entonces si vendo $8 o $10 mil ahí se van. Eso pasa, nosotros estamos hundidos y estamos aquí porque estamos conservando los únicos puestos que quedan acá".

Agregó que durante estos días de cuarentena "estoy viendo cómo solventar los gastos para comer no más, tendré que salir de alguna manera. Gracias a Dios tengo mis reservas de mercadería que me han dado (...) Si Dios nos ayuda y esto dura 14 días, solo queda aguantar, porque lamentablemente esto está pasando en todo el mundo".

Hace más de dos décadas tiene este puesto y sostuvo que su preocupación también está en que no sea dañado en este tiempo, como le ha ocurrido anteriormente a otros carros.

Otro caso es el de Marlen Murden, ella tenía una juguetería hace tres años en calle Maipú y hace un mes tuvo que cerrar porque las ventas no daban abasto, habían estado más lentas tras el estallido social y ahora empeoró con la crisis sanitaria. Ahora se encuentra acompañando a su padre en un puesto afuera del Doggis y aseguró que "también ha estado malo. Mi papá lleva 20 años y nunca antes había sido como ahora, habían altos y bajos, como es el comercio, pero nunca así. Lo veo complicado, porque vivimos de esto, es un golpe fuerte".

Ahora que no podrán trabajar los complica más aún y señaló que para pasar estos días juntaron mercadería y "vamos a tener que sacar plata de lo poco que tenemos guardado. Ojalá sean dos semanas solamente".

Por otra parte, una gran cantidad de extranjeros son los que se dedican al comercio ambulante y que en muchas ocasiones mandan dinero a sus familias. Uno de ellos es Luis Arias, colombiano que hace aproximadamente tres años se dedica a esto y comentó que ahora "va a ser complicado, habrá que tratar de sobrevivir con lo poco he reunido, esperando que pase la cuarentena (...) Se dice que son 14 días, sin embargo yo siempre veo en las noticias que se extienden hasta un mes o dos meses y en ese caso si no sabremos qué hacer, estamos a la espera de qué pasa, ojalá no se alargue. Uno igual tiene sus gastos, yo por ejemplo colaboro con mi familia que está en Colombia, entonces para mí es complicado, aparte de que uno siempre tiene que tener dinero para surtir".

Luis indicó que ha conversado con amigas y amigos extranjeros que trabajan en el rubro, los cuales también se encuentran bastante complicados en cuanto al dinero que envían para ayudar a sus familias y el pago de arriendo. "Confiemos en Dios que esto no se alargue y que vaya de mal a mejor, no al revés", dijo.

Por último, Marcial Colque, de nacionalidad peruana, desde el estallido social se encuentra vendiendo cereales en la zona. Expresó que sus ventas han bajado enormemente y ahora "vamos a ver la forma de sobrevivir con lo poco que hemos comprado, no hay más (...) Le pediría al señor alcalde si podría darnos un permiso para poder salir a trabajar sábado o domingo a la feria, eso le pediría por todos los que estamos en la calle y vivimos el día a día, en este momento tan duro para nosotros".

Al igual que los comerciantes anteriores, también espera que ojalá no se alargue demasiado esta cuarentena total y que puedan salir a trabajar para generar ingresos.

Entrega de ayuda

La presidenta de los Comerciantes Independientes y Emprendedores de Copiapó, Maiten Vega, está gestionando y canalizando la ayuda para todas las personas que se dedican a este rubro y que en estos momentos estén atravesando por una situación complicada a raíz de la crisis sanitaria y actual cuarentena total obligatoria. Las personas que estén interesadas en entregar alguna ayuda pueden contactarse con la dirigente al número: +569 68218877

14 días de cuarentena total obligatoria se decretó en Copiapó, plazo que, en caso de ser necesario, puede extenderse.