Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agenda Huertera creada por emprendedoras de atacama

E-mail Compartir

Angélica Cortes, de Eco Huerta Ilu, y Carolina Garrido, de Mi Regalo del Cielo, unieron sus sueños y capacidades para editar la Agenda Huertera, en donde a través de un detallado trabajo lograron crear un valioso producto que reúne una importante cantidad de contenidos sobre el mundo de la Huerta en el cual se puede encontrar desde qué plantar en cada mes del año, espacios para crear, organizar y desarrollar una huerta, y tips para el cultivo desde el inicio de este. La Agenda Huertera puede ser encontrada adquirida a través de las Redes Sociales, en Instagram @ecohuertailu y en su fan page de Facebook Eco Huerta Ilu.

Twitter copiapó

E-mail Compartir

@Roth001Luis Cuanta ignorancia y servilismo en los periodistas que cubren el informe diario del minsal. Daza diciendo que hay regiones de gran éxito en el control del Covid nombrando entre ellas a Atacama, y sin embargo la capital de Atacama, Copiapó entró a cuarentena por aumento de casos.

@shunsho_29 nos estamos yendo a la B,la gente sigue sin entender, filas en supermercados y la feria llena,incapaz de mantener distanciamiento y aglomeraciones, menos mal que entramos en #cuarentena

@_claudito_ En Copiapó todos haciendo preguntas sobre la cuarentena... se van a dar cuenta que lo que llaman cuarentena es ridículo. Puede funcionar un 80% de los servicios.

@nchoas350 @pdazan pone a Atacama cómo ejemplo en el avance del desconfinamiento. Sra Daza Copiapó capital regional de Atacama acaba de entrar en cuarentena.

@johamora Cuando termine todo esto... lo primero que haré es pegarme un viaje a #Copiapó para ir a ver a personas que quiero y extraño, porque me lo merezco!

@KarumiTakahashi en Copiapó la misma historia, colas de cuadras para entrar a los supermercados. Cero autocuidado y cero entendimiento de una situación que se ha repetido hasta el cansancio.

Correo

E-mail Compartir

Cuarentena en Copiapó

Señor director: Conversando con amigos, nadie tiene claro si la cuarentena es urbana o comuna. Hay lugares como Chamonate que no saben si pueden ir a San Pedro a comprar.

Roberto


El abuso infantil en evidencia

Hoy en día, en tiempos de confinamiento, el abuso infantil se ha vuelto un gran problema y preocupación para el común de las personas y ha quedado en evidencia tras los dichos del ministro de educación. No solo se trata de temas de maltrato físico punitivo, verbal o no verbal, sino también sexual.

De todos modos, lo anterior no quiere decir que el confinamiento sea una condición absoluta para que ocurran hechos de abuso sexual infantil. Sabemos que estas situaciones lamentablemente también ocurren en otros entornos donde se desenvuelven los niños, en los cuales tienen cercanía a personas que supuestamente eran de confianza para el niño o niña, como en el colegio, o en hogares de parientes fuera de su casa principal, por ejemplo.

En este contexto, el volver o no al colegio no implica necesariamente que los niños dejarán de ser víctimas de abuso sexual. Lamentablemente esta situación, a la que debemos estar alerta, puede ocurrir en cualquier lugar.

Lo interesante de esta discusión que se tomó la pauta, es que pone un tema tan relevante en la opinión colectiva y ante estos cuestionamientos, es básico y necesario que estemos atentos a los cambios que niños y niñas tienen cuando son víctimas de abuso sexual, para que los adultos sean agentes de protección de los más pequeños.

¿Dónde debe estar nuestro foco de atención? En indicadores físicos en distintas partes del cuerpo del niño o niña y/o de daño en zonas genitales. Por otra parte, indicadores comportamentales como conductas regresivas, conocimientos o conductas sexuales fuera de lo común, problemas de sueño, retraimiento y conductas autolesivas son claves para identificar a tiempo si nuestros niños están sufriendo algún tipo de abuso. Finalmente, iIndicadores escolares, como baja de notas repentina o problemas de concentración también son una clara señal.

Si bien estas conductas aparecen en otros trastornos de salud mental es importante que adultos protectores de los niños puedan tener una asesoría profesional para que puedan evaluarlo y dar un fin a esta situación de abuso sexual, que puede ser que haya ocurrido hace mucho tiempo, sea reciente, o bien, que sea permanente en el tiempo.

Aparecen varias preguntas en los padres cuando se dan cuenta del hecho ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué no se dio cuenta antes de que ocurría esta situación? Por ello es importante que el niño o niña y la familia cuenten con el apoyo profesional de tipo legal y psicológico, que brinde psicoeducación y tratamiento en la reparación del hecho, además de las denuncias legales correspondientes que se deben hacer, para salvaguardar al niño o niña y a otros que también pueden estar en riesgo de ser abusados por el mismo agresor.

Carolina Silva, psicóloga de PsicologíaChile.cl


Portabilidad financiera

La Ley de Portabilidad Financiera está a la vuelta de la esquina. La nueva normativa permitirá a las personas moverse de una institución a otra con sus créditos hipotecarios, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, y diversos productos financieros con costos que prometen ser más bajos que los actuales.

Chile vivió un proceso similar con la portabilidad numérica, la cual posibilitó la entrada de nuevos actores, precios más bajos para el usuario final, una mejora importante en la experiencia del cliente y una preocupación genuina por sintonizar con los valores que mueven a las personas. El mercado financiero está más atomizado que el de las telecomunicaciones, entonces ¿cuál será el resultado? Se puede vaticinar mejores condiciones para los usuarios y una competencia más fuerte desde los actores más emergentes.

Más allá de que en la actualidad está de moda hablar de innovación y transformación digital, ¿qué significan estos tópicos para las empresas? En particular, ¿percibimos realmente la innovación en la industria financiera? ¿Cómo se desenvolverá este sector ante la nueva normativa de portabilidad financiera? Actualmente, hay fuerzas que empujan cambios tecnológicos, demográficos y normativos importantes en nuestro país y en el mundo. En primer lugar, se ha visto una creciente irrupción de Fintech, que incipientemente han tomado mercado en verticales como pagos, inversiones o préstamos. Luego vemos usuarios que hacen valer sus derechos y quieren ser respetados manifestando su descontento; en un solo año la antigüedad promedio bajó casi un 20%. Finalmente, cuando observamos en el mundo el rol que han jugado los reguladores y la autoridad ha sido notable, puesto que se han normado ciertos fenómenos como el open banking, la privacidad de los datos y la portabilidad financiera, que están destinadas a beneficiar al usuario, y, a la vez están acelerando y habilitando un entorno competitivo más abierto y donde el tamaño de la institución financiera es el mismo para todos.

Renzo Pruzzo, subgerente de Innovación Coopeuch

Comentarios en la web

Copiapó ad portas de entrar en cuarentena: Experto señala que la epidemia crece 10% cada tres días www.emol.com y www.diarioatacama.cl
E-mail Compartir

Hugo Rojas

No habiendo cura ni vacunas...Salvense quien pueda...

Juan Pérez

Mi ciudad abandonada por los tiempos mejores

Rolando Gómez Ávila

El centralismo solo reacciona cuando deja de recibir dinero.

Corda

Me imagino que suspenderán las faenas mineras. Salvaron a los 33, pero han muerto muchos.

Guillermo Riveros

El médico generaliza mucho, no va al fondo del problema. Vallenar,,es invadido por Copiapó y Copiapó es el más peligroso, es la cuna familiar y dormitorio de todas las mineras de ese sector.

Rigoberto

Ojala que en Copiapo los porfiados e irresponsables se queden en caso o salga cuando deban salir y no se les ocurra hacer fiestas, grabar videos o salir a robar como en Santiago.