Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preparan espacios públicos post cuarentena: ampliarán aceras en el centro y habrá vías exclusivas

PLAN PASO A PASO. El seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, explicó que ensancharán veredas como en O'Higgins, crearán ciclovías y transporte público tendrá preferencia en Atacama y Maipú, para proteger a la ciudadanía. En Caldera también trabajarán en este plan.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Nuevas ciclovías, ensanchamiento de las aceras de algunas calles del centro y vías exclusivas para el transporte público son las principales medidas que se comenzarán a realizar durante las próximas semanas con el fin de realizar el Plan Paso a Paso. Pese a que se decretó cuarentena en la comuna de Copiapó y se retrocedió a la fase 1 en dicho plan, desde el Ministerio de Transporte anunciaron que trabajarán en el Plan Nacional de Movilidad y Ciudad, con el fin de prepararse para el desconfinamiento en la capital regional y Caldera, y así, evitar propagación de contagios en los espacios públicos.

El plan presentado contempla el trabajo de distintas instituciones bajo tres ejes: reasignación del espacio público, refuerzo del transporte público y seguimiento, monitoreo y autoprotección de la ciudadanía mientras se encuentre transitando en espacios públicos en medio de la pandemia.

Sobre aquello, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, indicó que el plan para Atacama, se va a centrar para la capital regional dado que es uno de los lugares que más se concentran los casos y los contagios, además de la comuna de Caldera.

"Hemos tenido reuniones con los distintos actores que involucran esta nueva normalidad, para hacer adaptaciones en las ciudades, y para eso, hemos estado trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con los equipos técnicos del Ministerio de Transporte y también con la Subdere para la obtención de estos recursos. Se han aprobado recursos a nivel nacional, de manera de hacer estas adaptaciones de los espacios públicos", sostuvo.

Aceras

Por eso, Ghiglino explicó que uno de las principales medidas que tomarán es ensanchar la acera de algunas calles del centro de la ciudad. "Si bien el espacio público del centro de Copiapó es reducido, lo debemos adaptar de manera de hacerlo más amigable y evidentemente con todos los criterios que nos puedan servir para evitar la propagación de contagios", dijo.

Ghiglino explicó que una de las preocupaciones que ha existido durante la pandemia, es que en algunos sectores se concentra mayor cantidad de aglomeración, como en la calle O' higgins o Chacabuco.

Por lo mismo, comentó que la ampliación de las vialidades es un eje fundamental. Por ello, uno de los fines de este plan es "peatonalizar ciertos sectores del centro para evitar el uso del automóvil".

"(Este plan) viene a hacer que compartamos el espacio público, ya que, son lugares donde tenemos que convivir entre todos y debemos respetarnos, sobre todo en un momento tan difícil como el que estamos enfrentando hoy en día, como lo es en esta pandemia", añadió.

Transporte Público

El segundo gran cambio que proyectan, desde la cartera de transporte, para la capital regional es tener vías exclusivas para el transporte público. "La calle Atacama y la calle Maipú, (serán exclusivas para el transporte público) de esa manera, se le va a garantizar a las personas, que sólo en esas calles, van a estar disponible en horarios punta, los vehículos de la locomoción colectiva", detalló Ghiglino.

"También, en la calle O'higgins, que va a estar con una ampliación de acera, solamente los vehículos particulares van a tener una pista central para su desplazamiento, esto involucra, una fuerte fiscalización de manera de evitar estacionamiento en lugares prohibidos para estacionar en el centro de las ciudades".

Ciclovías

Otra de las medidas que anunció el seremi de Transporte es que implementarán ciclovías livianas tanto en Copiapó como en la comuna de Caldera.

"Estas ciclovías livianas son con demarcaciones en calles. Y en Copiapó se pretenden implementar más de 5 km. de estas, desde el centro a Alameda y también hacia el parque Schneider", aseguró

Asimismo relató que están trabajando actualmente con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y con municipios con el fin de poder ejecutar el plan con la mayor celeridad posible. "Estas medidas van en directo beneficio de la población y para disminuir la cantidad de contagios, que hoy nos están haciendo entrar en una cuarentena", dijo.

Para el seremi de Transporte, que se haya decretado una cuarentena para Copiapó y retrocedido de la etapa 3 a la 1, no es un impedimento para planear y trabajar en estas medidas de desconfinamiento. "Si hacemos una cuarentena inteligente y la hacemos de manera eficiente, podemos en dos semanas más o en un tiempo más poder desconfinar para que estos espacios estén adaptados", sostuvo.

Gighlino aseguró que "también se contempla la construcción de ciclovías livianas con demarcación, en la ciudad de Caldera, van a ser más de tres kilómetros".

Finalmente, recordó que el conjunto de medidas que se realizarán "vienen a complementarse con otras medidas de sanitización que se han estado haciendo en los centros urbanos, pretendemos poder darle respuesta y garantías de que estamos haciendo todas las transformaciones que sean necesarias para que las vialidades y el centro esté con una mayor distancia entre las personas, que es lo fundamental para evitar los contagios".

"Si hacemos una cuarentena inteligente y la hacemos de manera eficiente, podemos en dos semanas más o en un tiempo más poder desconfinar para que estos espacios estén adaptados".

Vittorio Ghiglino, seremi de Transporte y, Telecomunicaciones Atacama.

10 medidas realizarán en los espacio públicos de Copiapó y Caldera.

5 kilómetros de ciclovías instalarán en la capital regional.

Ayudarán a 155 emprendedores de Copiapó gracias a convenio

E-mail Compartir

Un convenio colaborativo firmó Minera Lumina Copper Chile con la Municipalidad de Copiapó, con el objetivo de apoyar aquellos negocios locales que han sido afectados económicamente por la pandemia de covid-19 en la ciudad. Los recursos serán destinados a financiar los Programas de Emergencia de Fomento Productivo y Jefas de Hogar, beneficiando a un total de 155 emprendedores.

El alcalde Marcos López dijo que favorecerá de manera directa a 66 emprendedoras que tienen problemas de ingreso por el coronavirus. "Considero que es muy importante que podamos coincidir en una mirada de cómo ayudar a la comunidad en tiempos de pandemia y, en este caso, el haber coincidido en entregar becas para emprendimiento a mujeres jefas de hogar".

Entregarán gas licuado a 100 familias de Chañaral

E-mail Compartir

Producto de la pandemia de COVID-19 que afecta al país, en el municipio de Chañaral, encabezado por el alcalde Raúl Salas Aguilera, se realizó la entrega simbólica del beneficio de recarga de gas licuado a familias chañaralinas más vulnerables de la comuna. Esto a través de un ticket canjeable por una recarga de gas de 15 kg, el que puede ser utilizado dentro del plazo de un año.

El salón Carmen Rojas Cornejo fue el escenario para la firma entre el municipio, Lipigas y la Agrupación Atacama Minera, compuesta por Mantos Copper, Kinross, Pucobre y minera Carola, que a partir de esta semana será repartida luego de una lista elaborada por la Dirección de Desarrollo Comunitario. "Agradezco esta ayuda ya que muchos necesitamos de diferentes aportes y gente no tiene para comprar un balón de gas y en estos tiempos es de gran ayuda para todos los beneficiados. Quisiera agradecer al Alcalde Raúl Salas y a las empresas que fueron parte de esta iniciativa", dijo la vecina Inés Poblete.