Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19: Atacama registra 156 casos nuevos, 10 decesos y 31 muertes sospechosas

SALUD. Más de 130 de los contagios son de Copiapó. Último informe epidemiológico del Minsal reportó 41 muertes asociadas al coronavirus.
E-mail Compartir

La cifra más alta desde el primer caso de covid-19 se registró en Atacama con una cifra de 156 nuevos casos, lo que deja en evidencia un crecimiento exponencial.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria informó que mantiene el seguimiento y vigilancia de los 156 nuevos casos en la región, además sus contactos estrechos.

Estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. La Autoridad Sanitaria informó que "es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos".

De los 156 casos, 100 de los pacientes tuvieron algún tipo de síntoma, 55 son asintomáticos y uno que aún no estaba en la plataforma de vigilancia epidemiológica, pero con su PCR positivo.

Durante la última semana, la cifra de casos positivos de coronavirus aumentó considerablemente en la región. El martes se notificaron 63 casos nuevos y el miércoles 31.

Estos números comenzaron a variar ostensiblemente, ya que el jueves se reportaron 61 casos nuevos positivos de coronavirus en la Región de Atacama, de esa cantidad 51 eran de Copiapó. El viernes la suma regional se mantuvo en 61 y con 49 pacientes en Copiapó, pero el sábado se reportan 74 casos nuevos positivos en la región, lo que dejaba en evidencia que la cantidad podía variar al aumento constante.

Ayer la Autoridad Sanitaria informó de 156 pacientes nuevos duplicando la cifra del sábado y totalizando 579 casos activos.En el reporte entregado por el Gobierno, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza informó que "vemos con preocupación algunas regiones, donde las cifras se ven con aumento, nos preocupa Arica donde hemos visto en la última semana un 37% de aumento, Tarapacá con un 28% de aumento y Atacama con un 91% de aumento".

Positividad

Según los datos del Ministerio de Ciencias, en Atacama se habían contabilizado 517 test, de esa cantidad 156 resultaron positivos, lo que representa un 30,17%. Sin embargo, existe un desfase en las cifras y por ello algunos de los exámenes podrían ser de días anteriores.

Según explicó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza es una de las variables que constantemente está en análisis. "Uno de los indicadores que medimos día a día y que nos sirve para ir tomando decisiones de lo que hacemos en la región de Atacama es la positividad, ayer (sábado) se registró una positividad de 7,9. Además, estamos midiendo la positividad cada 7 días. En los últimos siete días se registró una positividad de 13,5 y el mes de julio presenta una positividad en la región de Atacama de 12,6, lo que representa una variación menor al 12,8 que se verificó en junio".

Respecto a la cifra de 156 contagios, explicó que "representa los casos que valida el Ministerio de Salud, no todos los casos que se expusieron hoy (ayer) fueron presentados en la región el mismo día, sino que corresponde a una sumatoria de casos que fueron informados hoy (ayer) en el Ministerio de Salud a nuestra región".

"Uno de los indicadores que medimos día a día y que nos sirve para ir tomando decisiones de lo que hacemos en la región de Atacama es la positividad, ayer (sábado) se registró una positividad de 7,9"

Claudio Baeza,, Director Servicio de Salud de Atacama

De esa cifra, la capital regional registra la mayor cantidad de los pacientes con 134 en total. Ayer le seguía Chañaral con siete casos positivos, mientras que entre las otras comunas, se pudo establecer que cuatro casos pertenecen a la comuna de Caldera, cuatro a Vallenar, tres casos corresponden a la comuna de Tierra Amarilla, dos a la comuna de Huasco, uno a la comuna de Diego de Almagro y finalmente uno a la comuna de Freirina.