Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desconocidos entraron a la casa de adulto mayor de 81 años y lo golpearon

ROBO. Uno de los involucrados fue detenido por los funcionarios de Carabineros, pero vecinos lanzaron piedras al vehículo policial.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un adulto mayor de 81 años fue golpeado en su casa por tres desconocidos que llegaron a robarle.

Eran cerca de las 6 horas de ayer, cuando el adulto mayor estaba durmiendo en uno de los dormitorios de su casa ubicada en la Villa de Emergencia de Diego de Almagro, cuando derribaron la puerta lo que hizo que despertara. Uno de los visitantes comenzó a golpearlo y lo amenazó con un cuchillo diciéndole pásame la plata y luego lo insultó. Otro de los acompañantes de unos 30 años lo afirmaba con sus brazos a la altura del cuello, asfixiándolo y lo agredían.

Mientras eso ocurría, una mujer registraba la casa buscando especies de valor. Luego que se llevaron lo que querían, dejaron al adulto mayor mal herido y escaparon.

La víctima cuando se pudo recuperar de la golpiza, salió de su domicilio y pidió ayuda a sus vecinos para que llamaran a Carabineros.

El afectado observó lo que ocurrió, ya que por su edad duerme con la luz de su pieza encendida, además tiene enfermedades asociadas con su edad. A pesar de esto entregó información valiosa respecto a las características que tenían y datos esenciales respecto a quiénes lo habían golpeado.

Con estos antecedentes, efectuaron un patrullaje motorizado por el sector de la villa emergencia, donde vieron a dos hombres y una mujer conversando en la calle los que tenían la misma ropa que había sido descrita por la víctima, los que escaparon al ver a Carabineros.

A pesar de ello, lograron atrapar a uno de ellos, pero al subirlos al vehículo policial los policías fueron agredidos por una cantidad indeterminada de personas, de los cuales se logra identificar a dos personas. Uno de ellos se opuso a la acción de Carabineros y habría arrojado piedras y palos, debido que no logró rescatar al detenido, fue a buscar una pala metálica con la que golpear el vehículo policial. Esto ocasionó daños en ambos focos, también en el tapabarro derecho, capot, ambas puertas laterales derechas y un retrovisor.

Mientras esto ocurría, había una mujer la que lanzaba piedras al vehículo policial, esto hasta quebrar el parabrisas delantero y un vidrio lateral.

Carabineros salió desde el sector Villa de Emergencia el que fue trasladado a la Unidad policial. Posteriormente, luego de haber dejado al detenido en el cuartel, se volvió a concurrir al lugar y observaron a uno de los responsables de los daños quien escapó pero fue detenido por la policía.

Debido a la emergencia, uno de los funcionarios resultó con una contusión en el hombro izquierdo de carácter leve según la evaluación médica.

Mientras que los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.

Conaf estudia reapertura gradual de los parques nacionales

COVID-19. Hay un protocolo de prevención para proteger a los visitantes y a los guardaparques.
E-mail Compartir

El proceso de planificación de reapertura de los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos nacionales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), que administra la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se inició con el trabajo de acordar con cada una de las regiones fechas posibles para la apertura gradual, bajos medidas de seguridad ante el covid-19.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, quien resaltó que este proceso se efectuará "en acuerdo con las regiones, donde se están considerando las opiniones de todos los actores, desde las autoridades regionales hasta las comunidades aledañas a las áreas protegidas. Además, contamos con un protocolo de apertura gradual de estas unidades, que fue trabajado internamente, pero que cuenta con la validación del Ministerio de Salud".

Otro aspecto que resaltó el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Italo Rossi, fue que "la medida se efectuará respetando las condiciones de cada comuna y región, de acuerdo a los pasos que vaya determinando también el Ministerio de Salud".

Conjuntamente con la solicitud de probables fechas de reapertura, ya se está sociabilizando al interior de Conaf el protocolo de reapertura y de las medidas que se deben implementar para ello, y las regiones lo están compartiendo con diferentes actores, tanto en el plano de las autoridades regionales, provinciales y comunales, además de comunidades y otras entidades, como agencias de turismo y operadores turísticos, entre otros.

El protocolo parte señalando que "si la unidad de área silvestre protegida se encuentra ubicada en alguna de las comunas declaradas en cuarentena obligatoria por el Ministerio de Salud, permanecerá cerrada al uso público mientras dure la cuarentena".

En su primera parte, se establecen medidas para el ingreso y boleterías, especificándose que todas deberán disponer de un termómetro infrarrojo para la toma de temperatura. En el caso de operadores turísticos o agencias, con grupos de visitantes, ellas deberán certificar que las personas cumplen con las reglas establecidas para su ingreso. También se obliga el uso de mascarillas.Además, los ingresos y boleterías contarán con material transparente (vidrio, mica, policarbonato, entre otros) que genere la separación entre la o el guardaparque y el o la visitante, debiéndose demarcar el suelo para el distanciamiento de al menos 1 metro entre uno y otro visitante. Por seguridad, se privilegiará el pago con tarjetas y a todas y todos los visitantes se les realizará una charla de inducción sobre las acciones de seguridad al interior de la unidad.Para los visitantes, se señala que las actividades grupales no deberán exceder de 15 personas, recomendándoles que deben higienizar sus elementos personales, tales como mochila, ropa, botellas, entre otros, antes y después de la actividad. Tienen la obligación de participar en las charlas de seguridad y deben colaborar con las o los guardaparques.

Chile tiene 105 áreas silvestres protegidas del Estado, agrupadas en 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales, donde se salvaguarda el patrimonio natural y cultura en 18,6 millones de hectáreas.

Seminario de mujer y minería visibilizó la corresponsabilidad

LABOR. El próximo encuentro tratará temas como las repercusiones del teletrabajo y la salud mental.
E-mail Compartir

Los seremis de la Mujer y la Equidad de Género, Minería y Trabajo expusieron en el "Primer Seminario de Protección al Empleo y Normativa Vinculada al Ejercicio de Derechos Parentales", que forma parte de un ciclo organizado por la Mesa de Mujer y Minería de Atacama. Esta instancia tiene como objetivo abordar los avances en materia de igualdad de género.

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, afirmó que "tenemos un fuerte compromiso para aumentar la participación de las mujeres en el sector y trabajar por la equidad de género. Queremos además poner el foco en la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la mantención del hogar y crianza de los hijos, destacando la importancia de asegurar el acceso a empleos, principalmente en el área minera, en condiciones justas e igualitarias".

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez, planteó a los asistentes su preocupación frente a la permanencia de los puestos de trabajo: "El ingreso y permanencia de la mujer al rubro de la minería requiere de un esfuerzo conjunto entre el Estado y las empresas. Reconocemos que ha sido un largo camino, pero seguiremos buscando estrategias para sensibilizar sobre estos temas", destacó.