Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El huevo y la carne entre los más demandados en otra frenética jornada de abastecimiento

COPIAPÓ. Alta concurrencia hubo ayer en ferias, donde locatarios lamentaron alto precio y ausencia de huevos para vender. Carnicerías tuvieron alto flujo.
E-mail Compartir

Redacción

Desde tempranas horas los copiapinos salieron a las calles para abastecerse de diversos productos no solamente en los supermercados, sino que en ferias, verdulerías, carnicerías y otros de cara a la cuarentena que comienza el martes a las 5 de la madrugada y que durará 14 días.

Dos de los productos que tuvieron alta demanda fueron la carne y el huevo. Este último incluso se terminó rápidamente en recintos como el supermercado Unimarc de El Palomar, donde la apertura fue a las 9.30 horas, pero horas antes personas ya hacían fila para ganar un lugar para comprar este y otros productos.

Ferias

En la Feria de Las Pulgas de El Palomar y la Feria del Agro, entre otros recintos, también fueron uno de los más apetecidos, aunque el precio no gustó mucho a los consumidores con bandejas sobre 5 mil pesos para los de mayor tamaño.

Raúl Gallo, locatario, comentó que "el huevo se conseguía a un precio de 23 a 24 mil pesos y ahora está a 26 mil, se vende cinco mil pesos la bandeja y ese precio ya lo tenemos por tres semanas".

Según dijo, el huevo está muy escaso. "De casualidad alcancé a conseguir tres cajitas para estos días", comentó sobre los productos que vienen de La Serena.

Jonathan Pacheco, otro locatario, comentó que a medida que les suben el valor, ellos deben también ir al alza y se ve "afectada la clientela". Respecto a la escasez, comentó que se juntaron dos factores: la transición que se realiza con la gallina a lo que se junta la pandemia.

Félix Larrondo también tiene un local y le ha afectado el tema. "De un mes a otro han subido mil, mil quinientos pesos por caja, entonces tenemos problemas con los clientes y le damos las explicaciones, pero no resultan tan conformes", dijo. Desde Arica y Ovalle llegan los huevos "caros", dice.

Carlos Gallardo, otro locatario, comentó que el alza en el precio del huevo provoca bajas ventas. "Hay que tener mucho capital", comentó respecto a la mantención para invertir.

Dice que la idea es mantener el precio no "tan volátil". "De llegar a comprar treinta cajas de huevo a la semana, estamos comprando quince cajas de huevo a la semana", expresó, agregando que ocurre por la escasez y que no todas las avícolas quieren vender o bien mandan productos a Santiago. "Los que estamos regiones compramos más alto", dijo.

Por su parte, Miriam Saavedra, comentó que el mismo precio lleva un par de meses y que el público se ha ido acostumbrando.

Ferias

La carne fue otro de los productos de alta demanda durante la jornada de ayer.

Los copiapinos llegaron en masa a las carnicerías del centro para comprar carne y otros productos "como para el mes", dijo un transeúnte de calle Atacama, donde las veredas estaban llenas de personas, que dificultaban el paso. En otros recintos, como supermercados durante la tarde ya no habían ciertos cortes.

La compra de este producto no solo era para la cuarentena, sino que para realizar asados durante el fin de semana, así al menos se pudo comprobar al interior y en las afueras de algunos recintos con personas que argumentaban que la larga cuarentena impediría realizar esta actividad con la familia y amigos.

"De un mes a otro han subido mil, mil 500 por cajas"

Félix Larrondo, Locatario

"De casualidad alcancé a conseguir tres cajitas para estos días"

Raúl Gallo, Locatario

"La gente igual hace sus reclamos (precio), pero está acostumbrada"

Miriam Saavedra, Locataria

"Los que se ven afectados es la clientela, es el último eslabón de la cadena"

Jonathan Pacheco, Locatario

"(Hay) escasez de huevo y no todas las avícolas te quieren vender"

Carlos Gallardo, Locatario