Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
17 de julio

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

100 mil habitantes".

Además, al experto se le explicó que recientemente fue detectado un brote de COVID-19 en el Hospital Regional, con esos antecedentes el epidemiólogo concluyó que "el problema es que en Copiapó y la región, pero particularmente en Copiapó la epidemia está creciendo, una buena razón puede ser que pillaron un brote en el hospital (...) A estas alturas no puede ser que una entidad geográfica esté creciendo al 10% cada tres días, sobre todo si a nivel nacional se está bajando".

"La cuarentena es dura, pero en este caso es necesaria, recomiendo a la gente que la respete, use mascarillas, se lave las manos cada vez que pueda y aquellos que usen lentes, los laven con lavavajillas, los lentes pueden acumular el virus cuando es desprendido por el estornudo y el lavavajillas es muy efectivo para lavarlo, no nos podemos lavar las manos con lavavajillas porque no está hecho para eso pero en los lentes es muy efectivo", sostuvo el experto.

¿se necesita cuarentena en otras comunas?

Consultado respecto a la necesidad de extender el confinamiento a otras comunas de Atacama, como Tierra Amarilla o Vallenar, el experto manifestó que "Tierra Amarilla también está en alza, el último tiene 32 casos contra 28, está creciendo la epidemia un 14% cada 3 días. Tierra Amarilla tiene menos población, pese al alza tiene una población de 14 mil personas entonces la expansión está en parte controlada".

"Vallenar, se están portando mal pero no tan mal, en el último informe tenía 74 casos y el 16 (de julio) tenía 72, ha habido un crecimiento, pero bajo, entiendo que la densidad poblacional de Vallenar es mucho más baja que Copiapó. Lo que pasa es que en las ciudades donde hay más densidad poblacional hay más habitantes por kilómetro cuadrado, la probabilidad de contagio es más alta (...) La cantidad de habitantes puede ser uno de los factores que llevó a decretar cuarentena en Copiapó, pero fundamentalmente creo que fue es el crecimiento de la epidemia", argumentó Cavada.

No obstante, el presidente del Colegio Médico en Atacama, Carlo Pezo, se pronunció respecto al confinamiento, sosteniendo que "consideramos la cuarentena para Copiapó algo positivo, pero como crítica constructiva, insuficiente, la cuarentena debe ser para la región toda vez que Vallenar presenta índices preocupantes en cuanto a los indicadores epidemiológicos, al igual que la capital regional, y considerar que Alto del Carmen, Huasco, Freirina, Tierra Amarilla, Caldera, son comunas dormitorio, donde mucha gente trabaja en las capitales regionales y provinciales y viven en estas comunas".

"Creemos prudente hoy, ya tarde, pero definitivamente tomar cuarentena para el resto de la región, cordones sanitarios por aire mar y tierra para que no ingrese gente que no sea necesaria y tener mucho ojo con el sector minero y agrícola, aprendamos de la experiencia de Calama. Calama estando en cuarentena aumentó drásticamente su número de casos, porque tenían abierto el aeropuerto y seguían trayendo trabajadores mineros de fuera de la región", agregó Pezo.

Mientras que el concejal de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, se refirió a la situación de su comuna declarando que "desde el día uno pedimos un cierre sanitario en la comuna y luego una cuarentena cuando aparecieron los primeros casos (...) En este momento tenemos una gran cantidad de nuevos contagiados (16 la jornada de ayer), es preocupante porque muchos de ellos son adultos mayores, tuvimos nuestra primera vecina fallecida por COVID-19 y no queremos lamentar otra pérdida. Creemos que junto con Copiapó en varias comunas es necesario decretar cuarentena, una de ellas Tierra Amarilla. Pero junto con un buen plan para abastecer a las familias que hoy día están pasando necesidad".

Alerta en Caldera

En el resto de comunas el número de contagios fue tendiente a la baja en casi todos los casos: Chañaral, Freirina, Huasco, Alto del Carmen y Diego de Almagro; pero Caldera pasó de 11 a 15 casos activos en tres días. Motivo por el cual Gabriel Cavada alertó a la comuna puerto. "A Caldera le hago una alerta porque tienes un crecimiento alto (factor de crecimiento del 36%) en un lugar donde mucha gente tiene su segunda vivienda, es muy probable que gente de otras comunas se mueva a Caldera y eso explique el factor de crecimiento, es un lugar muy pequeño para aumentar los contagios de esa manera, hay que poner ojo", concluyó el experto.

"A Caldera le hago una alerta porque tienes un factor de crecimiento alto (36%) en un lugar donde mucha gente tiene su segunda vivienda, es muy probable que gente de otras comunas se mueva a Caldera y eso explique el factor de crecimiento"

Gabriel Cavada, Bioestadístico y Epidemiólogo, U. de Chile

60% más de contagios por cada 100 mil habitantes, hay en Copiapó comparado al resto del país.