Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Di Girolamo: entre un segundo ciclo de "La Jauría" y teatro por WhatsApp

ACTRIZ. Amazon la confirmó para la segunda temporada de la serie, y en agosto estrenará la obra "Amor de cuarentena".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz chilena Mariana di Girolamo ya fue confirmada por Amazon para una segunda temporada de la serie "La Jauría", desarrollada por la productora Fábula ("Una mujer fantástica"), y en agosto, además, volverá al formato teatral de la mano de "Amor de cuarentena".

Esta última pieza es del argentino Santiago Loza, y se apoya en audios de WhatsApp que durante 14 días le son enviados al espectador, dos semanas de mensajes que siguen el arco romántico de un viejo amor que reaparece en estos días de pandemia.

Los actores que darán vida con sus voces a estos amantes fantasmas son cuatro mujeres y cuatro hombres: Benjamín Vicuña, César Caillet, Álvaro Rudolphy, Francisco Pérez-Bannen, Patricia Rivadeneira, Daniela Vega, Antonia Zegers y Mariana di Girolamo.

Esta última actriz contó que la pandemia la ha pasado con su pololo en Ñuñoa, "una de las comunas que ha estado más (tiempo) en cuarentena, parece que son muy desobedientes, yo pensé que era por la cantidad de ancianos que hay, pero tenía que ver con el abuso de permisos".

Sin embargo, Di Girolamo dio gracias por el privilegio de tener un patio que le regala distintos colores este invierno, y dice estar feliz porque le llegó un compost, además de relatar que el aire está bueno en Santiago por las últimas lluvias. Pero, asegura que sabe que el confinamiento está afectando fuerte en los sectores más pobres.

Y dice que también ha tenido ganas de tener un perro y hasta de cuidar guaguas, "creo que es esa necesidad de cuidar, de hacerse cargo de un ser, qué loco que me pasa, pero no, no puede ser porque me proyecto a vivir fuera pronto, entonces no es buena idea".

"Tengo pensado ir a vivir fuera de Chile desde siempre, antes de que estuviera esta difícil situación socio-política que estamos pasando que, claro, no lo hace más difícil en el fondo, incluso sólo hace más fácil mi decisión e ímpetu de irme. Siempre he querido estudiar y vivir afuera", afirmó la intérprete de "Ema".

-¿Qué estudiarías?

-Me encantaría tomar un curso con algún maestro, ponte tú, si me voy a España con el argentino Juan Carlos Corazza. Cachar otros rubros también puede ser, quizás en el ámbito de la moda podría aprender algo, pero en verdad lo que a mí me apasiona, y en lo que quiero gastar mi tiempo y mis días, es en la actuación: estudias cuatro años y el resto son las experiencias, el aprendizaje de técnicas actorales. Está el método Alba Emoting que a través de ciertos tipos de respiración aproxima a ciertas emociones. Estoy dispuesta a probar diversas cosas y perfeccionarme.

-¿Te acuerdas de la última actividad que hiciste antes de la cuarentena?

-Sí, fue en México, en el Festival de Cine de la Universidad Autónoma donde fui jurado en una sección. Terminó el festival y dos días después regresé a Chile, cerraron las fronteras y todo empezó. Al principio era un poco etéreo, uno lo veía lejano, hasta que empezaron a enfermar los cercanos, los familiares.

Amor en cuarentena

Di Girolamo contó que la invitación para estar en la obra teatral "Amor de cuarentena" se la hizo Patricia Rivadeneira, con quien ha actuado en películas y teleseries. "Siempre me interesa lo que ella está haciendo, encuentro que es muy novedosa, es busquilla, es entretenida. Me habló de este proyecto loco, me mandó recortes de prensa, yo no tenía idea que se estaba haciendo en Argentina, en Uruguay, en Brasil".

"Es una experiencia de dos semanas que como espectador o auditor tienes con uno o más actores que eliges. Tienes una especie de encuentro o desencuentro romántico. Hay imágenes, hay estímulos fotográficos, hay canciones y mayormente hay audios. Durante dos semanas vas a recibir estímulos de este personaje ficticio, en algo así como una relación de examantes, expareja, que se encuentran en este periodo extrañísimo y muy solitario de pandemia", describió la actriz.

La dirección la lleva Manuela Oyarzún, quien ha tenido que dirigir al elenco por Zoom: "Nos juntamos una vez a la semana durante tres semanas, donde nos daba directrices, volvíamos a leer los textos, enviábamos los audios, nos llegaba el feedback de Manuela, había audios que había que regrabar, ya sea por cosas técnicas u otras direcciones, o rumbos que ella creía que debíamos tomar. Fue súper interesante, me emocioné grabándolo, me conecté con este personaje ficticio al que no le he puesto nombre".

Sobre "La jauría", Di Girolamo dijo que ya sabía de la segunda temporada, pero no deja de alegrarla y ponerla expectante las grabaciones que vendrán, ya que "ha generado también mucha identificación, era un tema (el abuso y la misoginia) que se tenía que evidenciar. Hace rato ya que estamos viviendo esta revuelta quizás feminista, que estamos luchando por nuestros derechos, por la violencia y el sexismo que sucede todos los días en Chile".

FBI reabre caso de muerte de joven luego que historia saliera en Netflix

E-mail Compartir

Netflix estrenó el pasado 1 de julio la serie "Misterios sin resolver", un remake del popular programa de televisión que mostraba casos policiales que siguen sin solución. El cuarto capítulo se trata de la historia de Alonzo Brooks, un joven que falleció en abril del 2004 luego de participar en una fiesta. Tras no encontrar mayores pruebas, el FBI decidió cerrar el caso. Pero eso cambió, porque tras la publicación del episodio, la familia anunció la reapertura del caso. En la serie se entrevista a los amigos que estuvieron con él y a la familia, que cree que su muerte se debió a un tema racial.

Se unen Dua Lipa, Bad Bunny, J Balvin, Tainy y Úrsula Corberó

MÚSICA. Los cinco artistas participaron de la canción y videoclip de "Un día /One day", sobre el desamor y sus fases.
E-mail Compartir

Los cantantes urbanos Bad Bunny, J Balvin y Tainy volvieron a unir sus fuerzas en "Un día/One day", un trabajo que cuenta con la colaboración de la artista británica Dua Lipa -quien por primera vez participa en un proyecto en español-, junto a la actriz española Úrsula Corberó.

El videoclip fue un trabajo de dos años, que empezó "cuando Tainy me envió la muestra del 'beat' y el coro", dijo el productor Lex Borrero a la agencia de noticias Efe. "Pensamos que J Balvin y una voz femenina funcionarían genial", agregó el cofundador de la empresa multimedia Neon 16, confesando además que gracias a cantantes que conocen llegaron a Dua Lipa, quien "tenía el tono (vocal) perfecto para la canción".

Luego se unió Bad Bunny: "Volamos a Chicago para verlo y 'Un día/One day' es el resultado de este maravilloso viaje", agregó el ejecutivo de padres colombianos, quien también contó que la parte del puertorriqueño fue concebida en la misma sesión en la que produjo su éxito "Callaíta".

Esta nueva canción es bilingüe, y combina el estilo pop de Dua Lipa con el dembow de J Balvin, sumado al trap de Bad Bunny. Tainy, por su parte, aporta con la estética del reguetón.

Viajar a una isla

"Espero que esta canción los transporte a alguna isla... Aunque sea por un instante. Gracias, J Balvin, Bad Bunny y Tainy. Después de escuchar sus palabras, la producción y leer sus letras, me emocionó que me hayan pedido que compusiera para sumarle a su historia", afirmó Dua Lipa en su cuenta de Instagram.

"Espero que hayamos pintado la imagen que ustedes imaginaron. Gracias por invitarme a ser parte de su visión", agregó la cantante nacida en Londres, hija de refugiados albanos-kosovares, quien compuso una parte de "Un día / One day" con su socio musical, Clarence Coffee Jr.

La letra habla de un amante que está alejado, en la cual, mediante la voz, Dua Lipa agrega la nostalgia por lo vivido, Balvin lo urbano, y Bad Bunny lo romántico.

En tanto, el videoclip es protagonizado por Úrsula Corberó (Tokio, en "La casa de papel) y dirigido por Stillz, quien ha grabado varias producciones de Bad Bunny, quien comienza los 4:10 minutos de narrativa audiovisual parten con una toma circular del Cristo sumergido en las aguas de los cayos de la Florida (EE.UU.), al sur de Miami, y se oye la voz de la actriz hablando de un amor pasado.

El video está lleno de tomas en blanco y negro de Coberó, grabadas por ella misma, las que muestran las diferentes caras del sufrimiento por desamor.