Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EE.UU: acusado se declara culpable de espiar para China

CONFLICTO El hombre de nacionalidad singapurense reconoció haber creado una compañía falsa de consultorías para robar información del gobierno.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Un ciudadano singapurense se declaró culpable de espiar para el gobierno chino ante un tribunal de Estados Unidos, según recogen medios locales, en un nuevo episodio dentro de escalada de las tensiones entre ambas potencias.

El Departamento de Justicia señaló en un comunicado publicado en la noche del viernes que el singapurense Wei Yeao, también conocido como Dickson Yeo, reconoció que había establecido una compañía falsa de consultoría para recabar información sobre el gobierno de Estados Unidos y empleados militares, en una comparecencia ante un tribunal del Distrito de Columbia en Washington.

"El gobierno de China emplea una variedad de duplicidades para obtener información sensible de estadounidenses no conscientes", indicó John C. Demers, fiscal asistente de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. "Yeo era clave en una de esas tramas, al usar páginas web dedicadas a la expansión de red de contactos profesionales y una empresa de consultoría falsa para atraer estadounidense que pueden ser de interés al gobierno chino", agregó Demers.

Esta semana, se conoció además que la investigadora china que permanecía refugiada en el consulado de su país en San Francisco fue detenida por las autoridades estadounidenses. Juan Tang, quien permanecía huida en la sede diplomática, aparece bajo "custodia" en los registros del Departamento del Sheriff del condado de Sacramento, la capital del estado de California.

En una breve declaración difundida este viernes, las autoridades estadounidenses señalaron que la exinvestigadora de la Universidad de California fue puesta bajo custodia federal recientemente por el FBI y que su primera comparecencia será mañana. Ya el jueves, el Departamento de Justicia había detallado que Juan Tang llegó a Estados Unidos en diciembre de 2019 y en su pedido de visado negó haber servido en el Ejército.

Estos anuncios se conocen después de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, forzó a China a cerrar su consulado en Houston (Texas) en medio de nuevas acusaciones de espionaje. En respuesta, Pekín exigió a Washington el cierre de su consulado en la ciudad de Chengdu, en una las peores crisis políticas desde que los dos países establecieron relaciones en 1979. El conflicto por el cierre del consulado chino en Houston, lejos de terminar, ayer cosechó nuevamente tensiones, cuando el ministerio de Relaciones Exteriores de China se quejó de que funcionarios policiales estadounidenses ingresaron indebidamente a su consulado.

El ministerio no dio detalles, pero los agentes federales norteamericanos revisaron las puertas del consulado y se vio a un cerrajero trabajando en una cerradura durante el viernes para poder ingresar, después de que los diplomáticos chinos abandonaron y cerraron el inmueble antes de las 4 P.M., el plazo para cerrar.

Estados Unidos ordenó el martes el cierre del consulado en 72 horas, alegando que agentes chinos habían tratado de robar datos médicos y de investigaciones en instalaciones en Texas, incluido el sistema médico de Texas A&M y el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston. Las relaciones entre EE.UU y China han caído a su nivel más bajo en décadas en medio de conflictos.

Australia respalda a Estados Unidos

Australia rechazó las reclamaciones de Pekín de soberanía en el Mar de China Meridional en una declaración formal ante las Naciones Unidas, y se alinea así con la política de oposición de Washington a los avances territoriales y militares de China en ese espacio estratégico. "No hay base legal para que China dibuje líneas rectas que conecten los puntos más extremos de las zonas marítimas o 'grupos de islas' en el Mar de China Meridional", dice el documento.

Jair Bolsonaro da negativo al test para covid-19

BRASIL. Examen se hizo a casi tres semanas desde que se contagió.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, dio negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial hasta ayer.

"RT-PCR para SARS-CoV 2: negativo. Buen día a todos", escribió el propio Bolsonaro ayer en sus redes sociales, bajo una foto en la que aparece sonriente y con una caja de hidroxicloroquina en la mano. Ese polémico antipalúdico, cuya eficacia contra el coronavirus es puesta en duda por la mayoría de la comunidad científica, Bolsonaro dijo haberlo usado desde que le fue diagnosticado covid-19, un mal que en alguna ocasión llegó a tildar de "gripecita".

Inmediatamente después de informar sobre el resultado negativo, el mandatario abandonó su residencia oficial conduciendo una moto y acompañado por una numerosa comitiva, fue hasta una concesionaria de vehículos en la que estuvo algunos minutos, sin dar declaraciones a los numerosos periodistas que le siguieron. Desde que resultó positivo de coronavirus, Bolsonaro ha seguido trabajando mediante videoconferencias desde su residencial oficial en Brasilia, en la que aseguró que se mantuvo aislado y sin tener contacto con sus familiares.

Sin embargo, desde hace una semana, y pese a haber dado positivo en tres exámenes realizados en un lapso de quince días, el líder de la ultraderecha salió a los jardines de su residencia oficial para conversar con algunos de sus partidarios, aunque separado por un pequeño canal de agua de unos tres metros de ancho. Bolsonaro no aclaró cuándo planea retomar su agenda oficial, aunque se cree que será a partir de mañana y que hoy estará en reposo.

Brasil, el país más grande de Latinoamérica, es uno de los focos rojos de la pandemia. Según el gobierno brasileño en su último recuento oficial, el país registra 85.238 muertes confirmadas por el nuevo coronavirus, mientras suma 2.343.366 casos confirmados.

La semana pasada, dos ministros más del gabinete del presidente brasileño dijeron que habían dado positivo al nuevo coronavirus: Onyx Lorenzoni, el ministro de Ciudadanía y Milton Ribeiro, el ministro de Educación. El gobierno de Bolsonaro cumplió la semana pasada dos meses sin un ministro de Salud, mientras que el general Eduardo Pazuello, que tomó el cargo de manera interina, enfrenta presiones para dejar el puesto por no tener experiencia alguna relacionada al cargo.

Corea del Sur registra nuevo récord de casos importados

COVID-19. La mayoría son procedentes de Rusia e Irak.
E-mail Compartir

Corea del Sur ayer contabilizó 86 nuevos contagios de covid-19 en viajeros llegados al país, la mayoría de ellos procedentes de Irak y Rusia, lo que supone el mayor número de infecciones importadas que registra hasta la fecha.

Junto a los nuevos contagios registrados dentro del territorio surcoreano, el número de infecciones diarias ascendió a 113, la mayor cifra en tres meses, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KCDC). Los casos locales han aumentado gradualmente en los últimos días debido a los focos detectados en el área metropolitana de Seúl, en una residencia de ancianos, en iglesias y en una base militar, lo que pone de manifiesto las dificultades para contener el virus en Corea del Sur pese a ser considerado como uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia.

No obstante, el mayor problema que afronta actualmente este país asiático es el incremento de los casos importados, que coincide con el retorno de numerosos trabajadores migrantes. Por países de origen, Irak y Rusia son los que sumaron más nuevos contagios entre las personas que llegaron a Corea del Sur con covid-19, con más de una treintena cada uno. Sin embargo, los ciudadanos surcoreanos retornados suponen la amplia mayoría (el 66,5 %) del total de 2.244 contagios importados hasta la fecha, según los datos del KCDC.

Las autoridades impusieron cuarentena obligatoria de 14 días a todos los viajeros, incluidos ciudadanos surcoreanos que llegan al país, que durante la crisis no ha cerrado fronteras. En total, el país registra 14.092 contagiados y 298 fallecidos.

Países en la lista de alto riesgo

Para frenar los contagios, las autoridades surcoreanas calificaron a seis países asiáticos como "de alto riesgo": Filipinas, Bangladesh, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán y Kirguistán, cuyos ciudadanos deben contar con un certificado que acredite que no están contagiados.