Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mujeres chañaralinas protestaron en contra de Martín Pradenas

AYER. Interrumpieron el tránsito en el sector de la Ruta C-5 Norte.
E-mail Compartir

Cerca de 50 mujeres perteneciente a una agrupación feminista de Chañaral marcharon por las diferentes calles de la capital de la provincia para luego dirigirse hacia la ruta C-5 norte, donde momentáneamente interrumpieron el tránsito vehicular en protesta por lo ocurrido en el proceso de Martín Pradenas, quien fue formalizado por el delito de violación en contra de Antonia y otras mujeres.

El Juzgado de Garantía determinó su arresto domiciliario total y la Fiscalía llevó el caso a la Corte de Apelaciones que determinó su prisión preventiva.

Una vez que este grupo de mujeres llegó al sector de la punta de diamante en Calle San Martín con la ruta C-5 Norte paralizaron el tránsito vehicular tanto como para el sur y norte del país el que estuvo interrumpido durante una hora aproximadamente y luego volvió a la normalidad.

50 personas aproximadamente fueron las que protestaron en Chañaral.

Carabineros detectó venta ilegal de alcohol en una toma en Copiapó

CONTROL. Se curso una infracción y la persona quedó citada al Juzgado de Policía Local.
E-mail Compartir

El dueño de un local comercial del sector "Las tomas" de Andacollo en la comuna de Copiapó fue sorprendido por Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo vendiendo bebidas alcohólicas en forma clandestina.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el subcomisario de Carabineros, Capitán Angelo Cantelli, el hecho quedó al descubierto cuando el personal de la Subcomisaría Pedro León Gallo realizaba servicios preventivos y de fiscalización por diversos sectores del cuadrante 6 y 7. Fue dentro de este contexto de fiscalización que ingresaron a un local comercial, en el sector "Las Tomas" de Andacollo donde dicho locatario accede de forma voluntaria a la revisión de su negocio.

Carabineros encontró distintas bebidas alcohólicas, razón por la cual se solicita revisión de la patente de alcoholes o la autorización municipal para el expendió o almacenaje de bebidas alcohólicas, respondiendo el dueño que no mantenía dicha autorización legal.

En la ocasión, se decomiso de todas las bebidas alcohólicas y a cursar la respectiva infracción, quedando citado al Juzgado de Policía Local de Copiapó.

El capitán Cantelli aprovechó la ocasión para llamar a la ciudadanía a denunciar estos delitos, los cuales en nada contribuyen a la armonía social, contraviniendo además las disposiciones legales y sanitarias en tiempo de pandemia.

Entre los productos incautados destacan 45 latas de cervezas Becker 354 cc, 24 botellines de cerveza marca Heineken 330 cc, 11 botellines de marca Corona 355 cc, 2 botellas de vidrio marca Budweiser 946 cc, 1 botella cerveza marca Cristal 1 litro, 4 botellas de vino Gran 120 Cabernet 2 litros, 6 botellas de agua ardiente marca Antioqueño de 750 ml.

Dos jóvenes fueron detenidos luego que rompieron ventanas de un vehículo

FISCALIZACIÓN. Carabineros observó que se estaban apropiando de especies desde el interior de la camioneta.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Investigación Policial (SIP), dotación Segunda Comisaría Copiapó, detuvo a dos jóvenes que fracturaron una de las ventanas laterales de una camioneta estacionada en la vía pública.

El hecho, según los antecedentes entregados por la oficial de la Segunda Comisaría Copiapó, capitán Carolina Herrera, ocurrió cuando el personal policial realizaba un patrullaje preventivo y focalizado por el sector de avenida Los Carrera altura del 4.700, precisamente para detectar delitos de robo de vehículos. Fue dentro de este contexto que observó a los dos imputados fracturando y sustrayendo especies desde interior de una camioneta, la cual se encontraba estacionada en la calle.

Ambos fueron sorprendidos por personal de Carabineros y tienen 23 años y 19 años, quienes por instrucción del fiscal de turno pasaron a control de detención "robo accesorio vehículo".

El personal de la SIP logró recuperar la totalidad de las especies sustraídas por los imputados y entregadas al propietario del vehículo. La capitán Herrera hizo un llamado a los conductores a prevenir estos hechos y para ello entregó recomendaciones, entre ellas estacionar en lugares públicos y seguros, nunca dejar especies al interior.

Ex carabineros quedaron en prisión preventiva por cohecho

INVESTIGACIÓN PENAL. Comerciante y su hija están con arresto domiciliario total en el marco del caso de protección policial en botillería.
E-mail Compartir

P.Vásquez/Redacción

En prisión preventiva quedaron nueve ex carabineros acusados de entregar protección y información privilegiada a un comerciante de la botillería "Santa Cecilia" de Copiapó, a cambio de ello le entregaba alcohol, chicles y bebidas energéticas.

El comerciante sabía datos respecto a cuándo se harían las fiscalizaciones en el sector y así evitaba ser infraccionado, ya que funcionaba fuera de horario. Sin embargo, las circunstancias comenzaron a salir a la luz debido a una investigación por contrabando que se llevaba en su contra.

Sin embargo, también estaban en la mira algunos funcionarios policiales. Las escuchas telefónicas entre ellos y el comerciante, terminaron por delatar la red de protección y poder que lo favorecía.

Carabineros detuvo el martes al comerciante y ese mismo día a su hija quien le escribió a unos funcionarios alertando de lo que ocurría, además en el allanamiento incautaron una cámara de seguridad y en el congelador había 110 cajetillas que eran la prueba del contrabando.

Al otro día, Carabineros dio de baja a los funcionarios involucrados. En la audiencia de formalización de cargos, se conoció que esta forma de operar comenzó hace unos dos años cuando un carabinero fue a comprar y pidió dos bebidas energéticas, para luego decir "a veces no hay plata", ante esto no se las cobró. Esto se replicó con otros funcionarios de la subcomisaría de Pedro León Gallo y la situación se habría acentuado con la pandemia a pesar que bajaban las ventas.

Inclusive, se conoció que a veces el local estaba cerrado, pero se debía abrir para, según la indagatoria, pagarles las coimas a los funcionarios policiales. El punto de la Shell que quedaba cerca de la botillería también era importante, porque en oportunidades llegaba algún mensajero a pedido del funcionario, el que iba a buscar los productos al lugar.

Desde bebidas energéticas que les llamaban "pilas" hasta whiskys baratos y un jack Daniels eran pedidos por los ex funcionarios, por ello el comerciante decía que los de menos grados tenían coimas más exclusivas y caras. El fiscal Luis Miranda, señaló en la audiencia que los carabineros se comunicaban con el dueño de la botillería "Santa Cecilia" para alertar vía telefónica de controles policiales o trabajo de fiscalización del Ejército y la PDI durante el periodo de toque de queda. Incumpliendo con ello reglamentos internos de Carabineros, además de omisiones a sus deberes del cargo.

Como parte de la investigación se pudo establecer además que en otras oportunidades, los ex carabineros detenidos daban aviso al comerciante que serían ellos los que harían rondas durante la madrugada, por lo que podría comercializar sus productos sin problemas. Cuestión prohibida por estar vigente el toque de queda nocturno dictaminado por parte de la Autoridad Sanitaria. "Esta información y entrega de antecedentes, era retribuida por parte del dueño de la botillería con la entrega de bebidas energéticas, bebidas alcohólicas y cigarrillos", dijo el fiscal.

Cohecho y soborno

Por estos hechos, la Fiscalía formalizó a cada uno de los ex uniformados detenidos por el delito consumado y reiterado de cohecho, mientras que en el caso del comerciante y su hija fueron formalizados por el delito reiterado de soborno. Además de ello, ambos comerciantes serán indagados también por el delito de contrabando por mantener en el interior del local comercial cigarrillos ingresados de manera ilegal al territorio nacional.

Frente a estos antecedentes la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para los ex uniformados y el arresto domiciliario total para los civiles.

Luego de más de seis horas de audiencia el Juez de turno dio por acreditados los hechos materia de la investigación con los medios de prueba presentados por la Fiscalía, indicando que la conducta de los imputados delataba una comunicación entre ellos la que calificó como una dinámica indebida y permanente.

Por este motivo y por considerar a los imputados que concurrían al mencionado local comercial un peligro para la seguridad de la sociedad, acogió la petición del fiscal y decretó su prisión preventiva de los ex carabineros; mientras que en el caso del comerciante y su hija, deberán permanecer en su domicilio bajo la cautelar de arresto domiciliario total.

El Tribunal decretó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.