Plan Paso a Paso
La OMS nos indica que mientras la positividad sea mayor al 10% no es recomendado disminuir los grados de desconfinamiento. Al liberar la movilidad ciudadana aumentará el número de susceptibles, incrementándose nuevamente la carga al sistema de salud.
Para evitar rebrotes, hay que contar con un plan de trazabilidad efectivo. Sin trazabilidad, sin testeo masivo, sin seguimiento de casos ni aislamiento de estos, el plan no será exitoso y se torna peligroso avanzar en un desconfinamiento.
Para tener éxito, es necesario evaluar los indicadores epidemiológicos de trazabilidad, que el nivel central de la vigilancia epidemiológica (MINSAL) debe entregar
María Jesús Hald, epidemióloga Académica ISP UNAB
Desempleo e inactividad
Señor director:
El Observatorio Laboral de Atacama, proyecto de Sence ejecutado por Inacap sede Copiapó, quiere manifestar su descontento con respecto a las cifras entregadas por el Diario Atacama el día de jueves 23 de julio del 2020 y se solicita aclarar datos entregados (...) en la cita textual: "…siendo sinónimo de desempleo para más de 100 mil personas según informó el director del Observatorio Laboral en Atacama, Raúl Díaz".
En relación a lo anterior, el Observatorio Laboral aclara:
1. Tasa de ocupación
La tasa de ocupación en la región de Atacama corresponde al 51,6% (125.676 personas ocupadas, es decir, con empleo). Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE.
2. Tasa de desocupación
La tasa de desocupación en la región de Atacama corresponde al 11,0% (15.478 personas desocupadas en la región). Esto quiere decir que esta cantidad de personas estuvieron buscando un empleo en la semana de referencia en que se levanta la información, pero no lo encontraron. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
3. Inactivos
En Diario Atacama se homogenizan los inactivos con los desocupados, al decir que para más de 100 mil personas es sinónimo de desempleo.
La información exacta es que, en la región Atacama, hay en la actualidad 102.237 personas se encuentran inactivas. Cuando se habla de personas inactivas, nos referimos a aquellas que se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, es decir que no se encuentran buscando un empleo en la semana de referencia en que se levanta la información. Por ende, no se puede considerar a una persona inactiva como desempleada o desocupada. Las personas inactivas tienen múltiples razones para no ingresar al mercado laboral, entre ellas por ejemplo están el factor educacional, (ya que una persona desde los 15 años de edad es considerada como población en edad de trabajar), cuidados del hogar e hijos, discapacidad, entre otras razones".
2021: El año limpio
El año 2021 pasará a la historia. Al menos en cuanto a energía, ya que se estima que por primera vez las inversiones en fuentes renovables obtendrán la parte mayoritaria de la industria, superando así al petróleo y el gas, que han liderado hasta hoy.
Incluso se espera que una cuarta parte de todas las inversiones del rubro se destinen a energía solar, eólica, biocombustibles y otras fuentes, por lo que en 10 años su valor podría ascender a 16 billones de dólares. Para comparar, el déficit astronómico del presupuesto federal de Estados Unidos "solo" ascendió a un billón de dólares el año pasado. Para disipar dudas, hay que tener en cuenta que las decisiones de inversión para reducir las emisiones no son tomadas por paneles climáticos, activista ni los gobiernos de las economías más grandes del mundo. La gran mayoría de los fondos que se invertirán en recursos renovables provienen del propio mercado y los gastos de capital son claves: las tasas de interés de los préstamos para proyectos de combustibles fósiles han aumentado hasta un 20% en comparación con el 3% aplicado a energías limpias.
Zdenek Sobotka, CEO y fundador de Solek