Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

China lanza con éxito su primera misión para explorar Marte

WENGCHANG. Tianwen-1 tiene como objetivo orbitar, aterrizar, explorar su superficie y obtener datos de inspección científica sobre el planeta.
E-mail Compartir

Efe

China entró ayer de lleno en la carrera espacial por la exploración de Marte al lanzar con éxito la primera sonda que llevará a Marte para orbitar el planeta en febrero de 2021 y, en mayo de ese año, aterrizar en él y explorar su superficie.

Según la televisión estatal CGTN, el lanzamiento se produjo a las 12:41 hora local (00:41 en Chile) en el cohete transportador "Larga Marcha 5-Y4" desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el sur del país y donde el día estaba despejado. Unos 36 minutos después, la nave fue enviada a la órbita de transferencia Tierra-Marte.

Se espera que la sonda, de unas cinco toneladas de peso, alcance el campo gravitatorio del planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje "de seis a siete meses" y de entre 55 y 400 millones de kilómetros.

La primera misión independiente de exploración de China a Marte, Tianwen-1, tiene como objetivo orbitar, aterrizar, explorar su superficie y obtener datos de inspección científica sobre el planeta.

El portavoz de la misión, Liu Tongjie, explicó desde el centro de lanzamiento que se estudiarán la morfología, la estructura geológica, las características del suelo, la distribución del agua congelada cercana a la superficie, la composición y las condiciones climáticas de esta superficie, la ionosfera atmosférica, así como los campos magnéticos y la estructura interna del planeta.

Queda lo más difícil

De tener éxito, esta misión se convertiría en la primera de este tipo en orbitar, aterrizar y explorar Marte al primer intento, afirman los encargados del proyecto.

En 2011, China y Rusia enviaron la sonda Yinghuo-1 (Yinghuo, "fuego desconcertante", es el nombre que los antiguos astrónomos chinos dieron al planeta rojo) para orbitar en Marte, pero la nave no consiguió salir de la órbita terrestre y finalmente cayó al océano Pacífico.

En este caso, aunque China presume de que es su primera misión independiente a Marte, el proyecto ha contado con la participación de la Agencia Espacial Europea y de los centros espaciales de Francia, Austria y Argentina.

El año pasado, China comenzó a realizar experimentos para preparar el descenso y aterrizaje de la sonda, misión cuyo éxito supondría un "logro sin precedentes", según dijo entonces la Administración Nacional del Espacio de China.

El descenso es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, según comentó recientemente a Xinhua el experto Bao Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales, y constará de un proceso con cuatro etapas de siete a ocho minutos de duración en total en el que la sonda deberá bajar de 20.000 kilómetros por hora a cero.

Tras entrar en la órbita marciana, la sonda se mantendrá en ella entre dos y tres meses, en los que empleará una cámara de alta resolución para identificar posibles zonas de aterrizaje, algo que está previsto para que ocurra en el mes de mayo del año 2021.

Si el descenso tiene éxito, probablemente en un lago u océano de Marte, un astro móvil (un rover, en inglés) de 240 kilos se desplegará para llevar a cabo tareas de exploración científica durante unos tres meses.

Un primer paso

"El lanzamiento exitoso solo es el primer paso de la misión a Marte de China, y esperamos que cada uno de los pasos clave de este largo viaje se lleve a cabo con éxito", dijo Geng Yan, funcionario de la Administración Nacional del Espacio de China.

La próxima etapa del programa marciano de China es enviar una sonda más grande alrededor de 2030 para recolectar muestras y traerlas de vuelta a la Tierra. Y Pekín ya se ha marcado una meta a largo plazo de enviar un viaje tripulado por seres humanos al planeta rojo.

Este lanzamiento forma parte de los planes del país de avanzar en la carrera espacial y llega después de que China fuera la primera nación en lograr descender en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

La competencia árabe

China no será la única en intentar llegar próximamente a Marte: Emiratos Árabes Unidos lanzó esta misma semana su primera sonda desde Japón y Estados Unidos planea dar inicio a su próxima misión marciana a partir del 30 de julio. Más adelante, en 2022, se espera que ExoMars, una misión conjunta entre Europa y Rusia, se una a esta carrera. Desde la primera misión a Marte, lanzada por la Unión Soviética en 1960, se han llevado a cabo 45, pero solo 17 de ellas han tenido éxito.

400 millones de kilómetros puede llegar a recorrer la nave antes de llegar a su objetivo, lo que demorará entre seis y siete meses.

240 kilos pesa el astromóvil que recorrerá la superficie de Marte si tiene éxito el descenso sobre el planeta rojo.

Estudios Universal negocian para filmar película de Tom Cruise en la estación espacial internacional

E-mail Compartir

Los estudios Universal Pictures, una de las grandes compañías de Hollywood, está en negociaciones para llevar a cabo en el espacio el rodaje de la película que Tom Cruise, la NASA y Elon Musk quieren filmar.

De acuerdo con información revelada por la revista Variety y confirmada después por medios especializados en la materia, los estudios mantienen reuniones con los promotores para asegurar las condiciones del rodaje y el presupuesto, que las previsiones más optimistas estiman en 200 millones de dólares.

Si logran un acuerdo sería la primera película rodada en el espacio, concretamente en la Estación Espacial Internacional, que orbita la tierra 15,56 veces al día, según el proyecto que la propia NASA confirmó en mayo y que cuenta con la colaboración del magnate y físico Elon Musk (fundador de SpaceX).

"Necesitamos cultura mediática popular que inspire a una nueva generación de ingenieros y científicos que hagan realidad los ambiciosos planes de la NASA", escribió en su cuenta de Twitter el administrador de la agencia aeroespacial estadounidense, Jim Bridenstine.

Por el momento, y a pesar de las informaciones, Universal Pictures no se ha pronunciado respecto de estos planes revelados.

Estreno en el cine

Variety añadió que dos plataformas de streaming se interesaron por la ambiciosa idea para quedarse con los derechos de la película pero fueron descartadas porque los implicados prefieren un estreno en cines, aunque su idea está en una fase tan inicial que aún no hay un guión terminado sobre la mesa.

Lo que sí se conoce es que además de ser protagonizada por Cruise, la cinta contará con el cineasta Doug Liman como director.

Liman, quien ya trabajó con Tom Cruise en las cintas "Al filo del mañana" (2014) y "Barry Seal: Sólo en América" (2017), también deberá escribir el primer borrador del guión y figurará además como productor .

Por su parte, Cruise iba a rodar este año la séptima entrega de la saga de acción "Misión Imposible", pero esta fue una de las primeras producciones de Hollywood que tuvo que interrumpir su rodaje cuando en febrero se alertó de la expansión del coronavirus en Italia y el equipo se encontraba iniciando la grabación en Venecia.

200 millones de dólares es el presupuesto mínimo que se calcula para el rodaje de la película basada en el trabajo de la NASA.

15,56 veces al día la Estación Espacial Internacional de la NASA orbita la tierra a una distancia que fluctúa entre los 402 y 406 kilómetros.