Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Destacan uso de realidad aumentada en minera para controlar avance del coronavirus

INNOVACIÓN. Los aparatos permiten recibir instrucciones a distancia.
E-mail Compartir

El seremi de Minería; Cristian Alvayai, el subdirector nacional de Sernageomin; David Montenegro, y su director regional; Franklin Céspedes, visitaron la Planta de Pellet de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), para conocer el uso de lentes de realidad aumentada por parte de los trabajadores, como una innovadora medida para prevenir el coronavirus.

Estos elementos tecnológicos impiden el contacto entre trabajadores, protegiéndolos de algún peligro que ponga en riesgo su salud. De esta manera, quienes utilizan los aparatos reciben las instrucciones a distancia sin la necesidad de una supervisión presencial al momento de ejecutar una tarea.

El seremi sostuvo que "esta forma de virtualizar la presencia del especialista en terreno permite entregar indicaciones en línea que son enviadas directamente a unos lentes con pantalla, usados por el personal en faena para ejecutar simultáneamente las acciones recomendadas. Se trata de una innovadora medida implementada por la compañía, además de un aporte para proteger a los trabajadores del virus".

Por otra parte, la autoridad destacó el riguroso procedimiento de acceso a la faena, donde un médico revisa a los trabajadores y se aplica un test rápido para pesquisar un eventual contagio, siguiendo los protocolos.

En tanto, el subdirector Nacional de Sernageomin aseguró tener "una buena impresión sobre lo que está haciendo la compañía, implementando medidas de contención para el control de este virus que hoy nos está pegando muy fuerte. Siempre se puede mejorar y hay cosas nuevas que implementar, pero ese es un trabajo en conjunto". A su vez, destacó la disposición de la empresa para recibir indicaciones y mostrar los nuevos procedimientos.

Empresa

El subgerente de CMP del Valle del Huasco, Roberto Mosqueira, fue el encargado de realizar la presentación y visita a terreno para evidenciar los avances que ha realizado la compañía en la implementación de las medidas y controles para prevenir el contagio de covid-19 entre sus trabajadores y empresas colaboradoras al interior de sus faenas. Esto lo plasmaron en el Estándar de Prevención de Fatalidad n°14, que establece los requerimientos de prevención necesarios y no negociables que se deberán aplicar frente a la pandemia en relación a las personas, procesos y activos de la compañía.

"Esta forma de virtualizar la presencia del especialista en terreno permite entregar indicaciones en línea que son enviadas directamente a unos lentes con pantalla"

Cristian Alvayai, Seremi de Minería

Carabineros y Armada arresta a cuatro jóvenes por el delito de receptación

TRABAJO CONJUNTO. El operativo se desarrolló en el sector costero de Huasco y el móvil tenía encargo vigente por robo ocurrido en la mañana de ayer en Vallenar.
E-mail Compartir

Un total de cuatro jóvenes todos con antecedentes policiales por delitos de mayor connotación social fueron detenidos y puestos a disposición de los tribunales por el delito de receptación de vehículo motorizado.

El hecho de acuerdo a los antecedentes entregados por el Subcomisario de la Subcomisaría de Huasco, teniente Felipe Jiménez Rodriguez, ocurrió la tarde de ayer, mientras desarrollaban servicios preventivos conjuntos con personal de la Armada de Chile.

Fue durante estos servicios reforzados que se han mantenido para evitar los desplazamientos a segundas viviendas y de esta forma dar cumplimiento a las disposiciones de la Autoridad de Salud, producto de la pandemia del coronavirus, que se realizaban controles y fiscalizaciones en el sector costero de la comuna de Huasco.

Dentro de este contexto, se procedió a la detención de estos cuatro individuos identificados como J.P.A.S.R., de 23 años; E.G.G.L., de 23 años; F.J.R.O., de 21 años y Y.A.R.O., de 21 años, quienes se desplazan en un vehículo con encargo vigente por el delito de receptación, ocurrido durante la mañana en la comuna de Vallenar.

Todos los detenidos mantienen antecedentes penales, además el imputado identificado como Y.A.R.O. de 21 años registra orden de aprehensión vigente por el delito de Robo con intimidación. Los detenidos y el vehículo fueron recuperados en el sector costero de la comuna de Huasco a raíz de información recopilada por el personal de la Subcomisaría de Huasco y los patrullajes en conjunto con personal de la Armada de Chile.

Los detenidos J.P.A.S.R., de 23 años; E.G.G.L., de 23 años; F.J.R.O., de 21 años y Y.A.R.O., de 21 años pasarán a control de detención durante la jornada de este fin de semana y el vehículo entregado a su propietario.

Detienen a 32 personas en un club de rayuela de Copiapó

EN COPIAPÓ. El procedimiento por infracción a las normas de higiene y salubridad en tiempos de pandemia, tuvo lugar en un club de la población Balmaceda Norte.
E-mail Compartir

Redacción

"Aquí se refleja la calle Simón Bolivar N°1478, donde hay una aglomeración de público infringiendo el artículo 318", parte el relato de un funcionario polícial que grabó el procedimiento en el que detuvieron a un total de 32 personas que fueron sorprendidas jugando juegos criollos.

Según fuentes policiales, el llamado telefónico a la Central de Comunicaciones Cenco Atacama, permitió en la noche de ayer sorprender infraganti a una treintena de personas infringiendo las disposiciones sanitarias dispuestas por la Autoridad de Salud en tiempos de pandemia por coronavirus.

Fue el personal de Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo, quien se trasladó a la calle Simón Bolívar en la población Balmaceda Norte en Copiapó, lugar donde se ubica un Club de Rayuela, verificando la aglomeración de un grupo de 32 personas las que se encontraban realizando actividades de rayuela y dominó.

De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, "A pesar de encontrarse todos con su respectiva mascarilla, no respetaban la distancia y disposiciones sanitarias, por lo que se procedió a empadronar al organizador con la finalidad de realizar el procedimiento de rigor por infracción al artículo 318 del código penal y al resto de los participantes".

El hecho quedó registrado en un segundo registro audiovisual, con el descenso de los 32 infractores del bus policial.

El Fiscal de Turno instruyó que todos quedasen apercibidos al Artículo 26 y 31 del Código Procesal Penal, mientras que el organizador de la jornada pasará al control de detención correspondiente.

Artículo N°318 del Código Penal

Carabineros informó que el Artículo 318° de la Ley 17.155 establece que "quien pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de uno a cinco sueldos vitales".

Por este motivo, el personal policial hace el llamado a la comunidad a respetar las disposiciones que dictan las autoridades de salud en tiempos de pandemia.

32 personas detenidas fue el saldo del procedimiento que realizó Carabineros en el Club de Rayuela.

Art. N°26 del CPP quedaron apercibidos los infractores y el organizador del evento pasará a control de detención.