Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Copiapina de 93 años es la décimo cuarta víctima de covid-19 en Atacama

PANDEMIA. La mujer estuvo internada tres días en la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital Regional y falleció durante la tarde de ayer.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Durante la tarde ayer el Servicio de Salud Atacama (SSA) informó el fallecimiento del décimo cuarto paciente positivo de coronavirus en la Región de Atacama. Se trata de una mujer de 93 años que se encontraba internada en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) del Hospital Regional de Copiapó.

Antecedentes

Esta persona tenía antecedentes de demencia senil y postración, estuvo durante tres días internada en la UCE del recinto asistencial, sin embargo falleció producto de una insuficiencia respiratoria y de las complicaciones derivadas del covid-19.

El director del SSA, Claudio Baeza, junto con lamentar la situación y enviar sus condolencias a la familia, detalló que esta paciente "se diagnostica el 14 de julio con PCR positivo para covid-19, ingresa el 15 de julio desde la Unidad de Emergencia a la UCE, donde se mantuvo en tratamiento de la cánula basal de alto flujo, se hizo una transfusión de glóbulos rojos producto de que estaba con una anemia importante. Era una paciente que estaba con un grave daño orgánico muy avanzado".

La autoridad agregó que la mujer se mantuvo en regulares condiciones pese al tratamiento y apoyo de oxígeno que recibió por parte del personal clínico, y falleció a las 14:15 horas de ayer en el recinto asistencial.

La paciente tenía su residencia en la comuna de Copiapó y es la víctima 14 de este virus en la zona. Hasta la fecha han sido diez las personas con residencia dentro de la región que han muerto por coronavirus y cuatro con residencia en otras regiones del país.

Por último, el director del SSA destacó "queremos junto con esto hacer un llamado sobre todo a las personas adultas mayores que se cuiden, a las familias de esos adultos mayores que los cuiden. Hoy día los adultos mayores son un grupo de riesgo a esta enfermedad, sobre todo si tiene alguna patología que son crónicas, debemos proteger hoy más que nunca a nuestros padres, madres, abuelos y abuelas, eso de en ser hoy nuestro compromiso".

Reporte

El último reporte sobre covid-19 entregado por las autoridades informó 43 nuevos casos en la región y además se señaló que el Ministerio de Salud (Minsal) validó y confirmó 38 casos anteriores, los cuales fueron sumados al informe de ayer, y con ello Atacama registra 1.817 casos positivos acumulados de coronavirus.

Además, indicaron que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Minsal, pero que "ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos".

14:15 horas de ayer falleció la paciente en el Hospital Regional de Copiapó.

Realizan testeos masivos en Caleta Barranquilla de Caldera

OPERATIVO. Cerca de 100 personas asistieron a tomarse el examen de PCR.
E-mail Compartir

Como parte de la estrategia TTA (Testear, Trazar y Aislar) de manera efectiva, Servicio de Salud Atacama (SSA) y Salud Municipal de Caldera llegaron hasta Caleta Barranquilla para continuar con la búsqueda activa de casos covid-19, con la realización de testeos masivos de PCR focalizados en distintos puntos de la región.

"Nos encontramos en una localidad pequeña y alejada de las grandes ciudades a nivel regional. Hoy, en coordinación con el Municipio de Caldera pudimos acercar la salud a la comunidad y ese, sin duda, debe ser nuestro mayor compromiso como red asistencial. Este compromiso tenemos que mantenerlo siempre y que cada persona, independiente del lugar donde viva, pueda tener una salud de calidad. La comunidad está muy contenta, agradecida y feliz de que lleguemos hasta sus casas con una salud que todos queremos" destacó el director del SSA, Claudio Baeza.

Testeos masivos que comenzaron esta semana en la capital regional, continuaron en Freirina y ayer fue el turno de Caleta Barranquilla. Al respecto, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, enfatizó "nos comprometimos con nuestros pescadores artesanales, hombres, mujeres y niños a tomarles a todos el examen de PCR a lo que accedió el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza. Quiero agradecer su apoyo y colaboración porque nuestros vecinos están preocupados y no quieren más contagios. También hacemos un llamado a la comunidad y les pedimos a las personas que vienen de los grandes centros urbanos, que se queden en sus casas porque pueden transmitir el virus a estas pequeñas comunidades. Esta es una caleta tan pequeña donde solo viven pescadores y sus familias por lo que era de gravedad y urgencia hacer este operativo".

Este operativo PCR reunió a 100 asistentes donde participaron adultos mayores, jóvenes y niños de la localidad. "Estamos muy felices porque nunca pensamos que iba a llegar un equipo de salud, agradecemos a la alcaldía de Caldera y a los equipos del Servicio de Salud porque esto nos ayuda para que los vecinos tomemos consciencia y continuemos con las medidas de prevención" destacó Nasmia Cortés, presidenta de la JJVV de Barranquilla.

Por otra parte, María Zepeda, quien lleva 42 años viviendo en Barranquilla, señaló que "yo creo que es súper bueno que nos hagan el examen. Todos tenemos familias, tenemos nietos que queremos abrazar el día de mañana por lo que queremos estar sanos. Este es un virus muy peligroso y que si uno no se cuida puede perder la vida

Minvu y municipio de D. de Almagro comprometen iniciar construcción de viviendas sociales en 2021

E-mail Compartir

Con el objetivo de concretar la construcción de viviendas sociales en Diego de Almagro, se reunieron el gobernador de la Provincia de Chañaral; Ignacio Urcullú, el seremi Minvu; Pedro Ríos, el director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, y el alcalde de la comuna, Isaías Zavala.

Las autoridades adoptaron importantes compromisos, entre ellos continuar con reuniones, al menos una vez al mes, para revisar los avances del proyecto que será gestionado social y técnicamente por la entidad patrocinante local, en un trabajo estrecho y coordinado con los profesionales del Serviu.

El nuevo conjunto habitacional estará emplazado en el sector Torreblanca de la ciudad y contempla inicialmente construir 240 casas para beneficiar a igual número de familias, lo que fue destacado por el gobernador de la Provincia de Chañaral.

Por su parte, el seremi del Minvu precisó que "este es un proyecto bastante ambicioso que lleva asociado también la factibilización o la interconexión del barrio transitorio para que todo ese paño quede incorporado en el área de operación de la sanitaria y quede incorporado con servicios básicos de calidad".

El objetivo es calificar el proyecto los primeros meses de 2021 para iniciar obras durante abril.