Secciones

En Twitter: #viñuela

E-mail Compartir

@ArriagadaEvelyn: Lo de #Viñuela me revolvió la guata. Me recordó una escena en mi escuelita básica allá en Chiloé a fines de los 80, cuando mi profesora decidió cortarle el pelo, en un acto tan violento y humillante, a mi compañero Rigoberto

@Albita2014: Y las disculpas de Diana Bolocco? Ella fue la que más disfruto de la estupidez de #vinuela gran embajadora de Ripley contra el bullying que se gastan...de la boca para afuera

@Consuelosanduka: Niñeria o inmadurez?? Teni como 40 años po, lo q hiciste fue abuso!!!! Dejate de disfrazarlo

@RamirezArcadio: Ayer junto a #Viñuela habían otras tres personas que NO movieron un dedo por detener el abuso. También son cómplices, junto al director del @MuchoGustoMEGA, por avalar tan estupida performance.

@Laury26178895: Ví las disculpas de #vinuela y más allá de lo q piense q todos estamos de acuerdo, no puedo creer q la Diana se las haya llevado así de pela

@jinostro: ¿Ya despidieron a #Viñuela? NINGÚN abuso más. Este país cambió.

@FranceMauret: El pelo es parte de nuestra identidad ; por lo cuál es de una brutalidad decirle a una PERSONA en televisión abierta que tú apariencia es insalubre e infecciosa. No es un juego, es clasismo y discriminación.

@MaidaNemeth9: No es suficiente con las disculpas. #viñuela debe ser sancionado y lo queremos fuera de pantalla.

Comentarios en la web

Ignacio Briones pide "empezar a hablar del 'proyecto del retiro del 44%'"
E-mail Compartir

Juan Pérez. Ya la ola no la para nadie.

Héctor Enríquez. El gran negocio, les pasamos nuestra plata a las AFP las AFP se las pasan a las empresas una tasa miserable, y nos prestan nuestra plata a una tasa usurera.

Jorge Andrade. Tiene toda la razón el ministro respecto a los impuestos. Sin embargo, el Gobierno ha sido tan inoperante.

Michel Akel. Estimado ministro, entendiendo lo regresivo que es este retiro del 10%, dejen de una vez por todas de entorpecer, agilicen la medida.

Omar Villegas. Esta reacción emocional puede ser un tsunami para el país.

Manu Blas. Los políticos populistas y demagogos estarán ansiosos por figurar y decir que este proyecto es una ayuda para el pueblo.

Rodrigo Ramírez. En lo de los impuestos tiene la razón el ministro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

3 años | 18 de julio de 2017

Enami contará con planta de electroobtención

La Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Atacama aprobó la construcción de una planta de lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención (LIX-SX-EW) en la planta Manuel Antonio Matta de Copiapó, iniciativa de la Empresa Nacional de Minería (Enami), que contempla una inversión de US$10 millones 750 mil.

15 años | 18 de julio de 2005

El triste adiós de Alberto Godoy

No quería revelar AlbertoGodo y las circunstancias que gatillaron su renuncia a Deportes Copiapó."Me da lata contarlo,pero tuve un problema serio que traté de solucionarlo con el administrador del club, Cristian Astudillo. Le pedí que me diera un cheque por 70 mil pesos y a treinta días para solucionar la urgencia pero no hizo nada", indicó.

16 años | 18 de julio de 2004

Marcelo Espina dejó el fútbol con triunfo

Marcelo Espina,luego de brillante carrera profesional, abandonó el fútbol con el triunfo de Colo-Colo ante la Universidad Católica por 3-2 en el estadio Monumental. El resultado clasificó a los albos a la segunda fase dela Copa Presudamericana. Apenas terminó el encuentro, Marcelo Espina recibió múltiples demostraciones de afecto

Correo

E-mail Compartir

Sobre el legítimo retiro del 10% de las AFP

He escuchado sobre la mala idea que representaría el retiro del 10 % de los fondos de las y los trabajadores, de las AFP, justo ahora cuando hay necesidad apremiante, en tiempos históricos complejos. Con la mesura que me caracteriza , debo decir que he visto cierta histeria y desesperación para defender que no se reiré el 10%.

Pero, no puede dejar de preguntarme, fue acaso una buena idea esto de las AFP, no siendo una persona particularmente inteligente , me doy cuenta, como muchos seguramente , de que la idea y el funcionamiento de las AFP, no solo fue malo y empobrecedor para las y los trabajadores, fue una idea y una construcción mala, que linda en lo perverso en cuanto a manejos sórdidos de la economía. En mi opinión debemos retirar el 10 % y avanzar en el fin de las AFP, institución de vergüenza para Chile.

Guillermo Cortés Lutz, Doctor en historia


¿Serán tantos?

El tema es que, cuando se calculan las pensiones en Chile la tabla con las expectativas de vida tienen como tope estimado, que el pensionado va a vivir hasta los 110 años...

Ante la pregunta, si variaría mucho el monto de la pensión, si se baja a 100 años, por ejemplo, los expertos dicen que no, porque son muy pocos los afortunados, en el hombre subiría 0.16 % y en la mujer 0,61%...

Ahora bien si se calcula con 85 años la tabla, la pensión en el caso del hombre sube 13,96% y en la mujer 17,3%.

El problema es ¿Quién les paga la pensión a los chilenos que superen los 85 años de vida?...

De que los hay, los hay, pero ¿Serán tantos los chilenos, que superan los 85 años, como para que la AFP, no pueda afrontar esa pensión por el tiempo que resta, serán tantos?

Tal vez un seguro estatal, más la parte de la AFP, podrían solventar las pensiones en los casos, en que el pensionado viva más de los 85 años, pero ¿Serán tantos? , como para seguir considerando los 110 años, ¿Qué levante la mano quién tiene parientes que hayan superado los 110, 90, 85 años?, solo las cifras reales pueden ayudar a resolver la inquietud...

Datos a considerar, lo estresante de la vida actual, ni hablar del COVID 19 y de sus parientes que vengan después y otras pandemias apuntan a acortar la vida drásticamente, de seguro, muchos quisieran vivir más y mucho más, pero ¿Será posible con las pensiones actuales?, una cosa es la cantidad de vida, pero más importante es la calidad de la misma vida...

Armada de Chile, Tercera Zona Naval


Paradojas de la tecnología: ¿Nos separa o nos une?

A partir de la masificación de la tecnología, los aparatos digitales de comunicación han sido identificados como una "amenaza" o elemento subyacente del individualismo derivado de la modernidad, siendo categorizados desde una mirada que alude a la separación o desunión entre las personas y la sociedad.

Desde ahí es que la tecnología se posiciona como un factor de riesgo en cuanto la forma en la cual socializamos e interactuamos con otras personas, por lo que si bien facilita la comunicación y el contacto, de alguna u otra forma se ve expuesta y fragilizada la manera en la cual nos relacionamos.

Esta situación se vuelve paradójica comprendiendo el contexto actual de pandemia y crisis sanitaria en el mundo, donde la tecnología aparece prácticamente como única alternativa para poder socializar con nuestras familias y amigos y, por tanto, nuestra forma de relacionarnos se ve desplazada y reducida sólo a esta posibilidad virtual.

Cabe preguntarnos entonces ¿La tecnología nos separa o nos une? ¿Es una amenaza o una oportunidad? Bajo estas interrogantes es posible vivenciar las múltiples opciones que el mundo digital nos ofrece para mantener la comunicación e incluso, para realizar tareas laborales, académicas o de esparcimiento y entretención.

Esto nos ha vinculado a las personas pese a las medidas de distanciamiento social en un contexto de crisis y que, probablemente, no tendríamos en una coyuntura de normalidad.

Previo al contexto de pandemia, era habitual el cuestionamiento al uso excesivo de nuestros celulares, donde resonaban críticas al riesgo de su utilización reiterada, como ejemplo, "el teléfono nos aísla, nos consume, nos vuelve seres más individuales y lejanos a la realidad", entre otras.

Hoy vivimos una reconceptualización y tenemos otro enfoque respecto de la utilización de los aparatos tecnológicos. Hemos acuñado palabras como la telecomunicación, el teletrabajo, la tele enseñanza, la telemedicina, entre otros 'teleservicios'.

Entendiendo que la palabra 'tele', en la definición griega significa a distancia o lejos, entonces ¿Cómo llevamos a cabo y en la práctica la 'tele' educación, es decir una enseñanza a distancia? Hoy, la respuesta es, por medio de los aparatos tecnológicos.

Magaly Garrido Académica Trabajo Social, UCEN