Secciones

Los moteles de Copiapó acusaron el golpe por la pandemia de covid-19

CRISIS. Desde el rubro de los moteles afirman que la afluencia de público ha disminuido hasta en un 70% y que se han visto obligados a reducir ostensiblemente su personal de trabajo. Además funcionan con protocolos de higiene para evitar contagios de sus ocupantes.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Desde que la pandemia por coronavirus azotó con fuerza a la región, el país y el mundo, el rubro del hospedaje, específicamente los moteles, han sufrido una merma considerable de clientes. Lo cual ha acarreado serias consecuencias como despidos de trabajadores y cierres temporales en el peor de los casos.

Al respecto, El Diario de Atacama estableció contacto telefónico con al menos siete de los principales moteles de la capital regional, de las cuales cinco respondieron a las preguntas en torno a su funcionamiento. De una no obtuvimos respuesta y la última cambió de rubro.

En detalle, el empresario José Pérez, propietario de los moteles San Fernando y Los Sauces, explicó el oscuro panorama que están viviendo en tiempos de pandemia.

"Nos ha golpeado fuertemente, de hecho, antes que empezara la pandemia y el toque de queda, en los moteles nosotros teníamos 20 personas trabajando y actualmente tenemos a cuatro (20% del personal). Entonces, tuvimos que despedir a la gente que teníamos", lamentó el empresario en torno a los despidos de funcionarios.

Baja considerable

Pérez argumentó que la afluencia de clientela ha bajado bruscamente desde el inicio de la pandemia por covid-19. "Las ventas en promedio han bajado un 70%, por los horarios que teníamos, mayormente las ventas eran de noche, entones nos golpeó mucho el toque de queda, nos bajó un 70% de ingresos", indicó el propietario de dos moteles de la capital regional.

Dicha realidad no contrasta mucho con la que vive el motel Kamasutra. De hecho, fuentes internas del recinto señalaron que la baja de la clientela ronda el 50%.

Es más, debido al tenor de este rubro, más que la pandemia, lo que ha golpeado fuertemente sus ganancias son los toques de queda.

En virtud de la contingencia, los recintos han tenido que adecuar sus horarios de atención para afrontar la crisis sanitaria sin verse en la obligación de cerrar sus moteles.

Por ejemplo, los moteles Los Sauces y San Francisco, atienen de lunes a sábado en horario continuado de 10 a 21 horas. "Más que todo lo tenemos abierto para no cerrarlo, porque después va a costar más todavía retomar a todos los clientes que teníamos", dijo José Pérez.

Pasando a otros moteles de la capital regional, el motel Kamasutra abre sus puertas al público de lunes a sábado de 8 a 22 horas y los domingo de 5 a 22 horas; El motel Deja-Vu atiende de lunes a sábado de 8 a 20 horas; en tanto que el motel Skala tiene por horario de atención de 11 a 18:30 horas.

Protocolos de higiene

Dada la contingencia sanitaria por el covid-19, los recintos que aún abren sus puertas al público, han debido extremar las medidas de seguridad para que los huespedes tengan una estadía segura. En esa línea, desde Kamasutra informaron que realizan sanitización periódica de las habitaciones con amonio cuaternario. De hecho, en las habitaciones que son usadas por los clientes, realizan aseo profundo limpiando "incluso las paredes", según indicó uno de los colaboradores.

En cuanto a los trabajadores, desde el motel señalaron que se les toma la temperatura al momento de su ingreso y quienes realizan labores de limpieza visten buzo impermeable, mascarilla y caretas.

Además, en el caso que uno de los funcionarios presente fiebre, se activa protocolo y se aísla al trabajador, en es-

pera de instrucción médica.

Por su parte, el empresario José Pérez, señaló que " tenemos la sanitización al día" y agregó que "las personas están con todos los resguardos de seguridad y las personas en realidad, una vez que ocupen las habitaciones, se hace todo el aseo completo, se cambia todo y se sigue un estricto protocolo para poder atender a los pocos clientes que van, y tienen tiempo de sobra porque bajó demasiado la afluencia de público".

Rumores

Si bien desde el motel Kamasutra reportaron una baja de un 50% en la clientela, esta situación pudo ser aún peor, considerando un rumor que circuló por redes sociales, indicando que el recinto estaba siendo utilizado como residencia sanitaria, hecho presunto que fue descartado tanto por los propietarios del motel (a través de su fan page de Facebook) como por las autoridades de salud.

"Hubo llamadas por parte de los clientes preguntando si estabamos recibiendo a personas con covid", reconoció un funcionario del recinto.

Asimismo, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, expresó que mientras la dirección de la red asistencial estuvo a cargo de la administración de las residencias sanitarias, "nunca tuvimos un motel como residencia sanitaria, la verdad es que hay condiciones de calidad que en general se cumplían en los hoteles que estaban bajo nuestro mandato como residencia sanitaria".

En detalle, bajo la administración del Servicio de Salud de Atacama, habían cuatro residencias sanitarias en Copiapó, una en Caldera y otra en Vallenar, seis en total y de las cuales "no existía hasta el traspaso a la autoridad sanitaria, residencias ubicadas en espacios que antes eran albergadas como moteles".

A contar del 2 de julio, las residencias sanitarias pasaron a manos de la Seremi de Salud de Atacama, quienes fueron enfáticos en descartar que el motel Kamasutra fuese residencia sanitaria.

En esa misma línea, manifestaron que "Las residencias sanitarias, deben cumplir con requisitos que están establecidos, por el Ministerio de Salud, las cuales deben tener resolución sanitaria respectivas, algunos servicios, condiciones y valores establecidos a nivel nacional, con el fin de que el paciente pueda cumplir su aislamiento correctamente".

Finalmente, el jefe de la red asistencial puntualizó que los recintos deben cumplir una serie de requerimientos para que puedan ser habilitados como residencias sanitarias.

"Hay condiciones que se les exige a las residencias como es por ejemplo, que tengan una habitación independiente, con un baño personal, que cuente con medidas de seguridad necesarias, que cuente con la calidad optima de habitaciones, tanto en infraestructura, camas, baño, de manera adecuada para poder albergar pacientes por 14 días", cerró Baeza.

"Más que todo los tenemos abiertos (los moteles) para no cerrarlos, porque después va a costar más todavía retomar a todos los clientes que teníamos."

José Pérez, Propietario de los moteles Los Sauces VIP y San Francisco.

""Nunca tuvimos un motel como residencia sanitaria, la verdad es que hay condiciones de calidad que en general se cumplían en los hoteles que estaban bajo nuestro mandato como residencia sanitaria."

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud de Atacama