Políticos versus expertos
Señor director:
En la discusión previsional de los últimos años, hemos visto distintas visiones de cómo mejorar las pensiones de nuestro país, con múltiples propuestas, algunas buenas y otras malas, pero siempre con una intención de mejorar las pensiones futuras.
Los distintos conglomerados políticos, y sus parlamentarios en particular, tienen sus propios expertos que lideran sus propuestas previsionales, pero hoy vemos un fenómeno nunca antes visto en democracia, y es que todos los expertos serios, de manera transversal, son contrarios al retiro del 10% de ahorro previsional, no existiendo ni uno sólo que valide la iniciativa.
Nuestra clase política no está a la altura de los desafíos como país, renuncian a sus expertos previsionales, y le es indiferente si el perjuicio futuro es mayor al beneficio presente, total no será su problema.
Eduardo Jerez Sanhueza
Familia política
Estimado director:
Estimado Director:
Figurativamente hablando, mientras siga la Familia Política & Asociados, casi en pleno, decidiendo sus votaciones, mirando por las ventanas del Congreso, cómo está el movimiento en la calle y sí se escuchan grandes ruidos en las Avenidas Pedro Montt y la Av. Argentina, si lo hace de forma presencial y por las ventanas de sus casas, si lo hacen de manera virtual pensando en que después tendrán que salir...
En resumidas cuentas... S.Q.P.
Luis Soler
Futuro
Alemania presentó su plan de reactivación económica, que incluye un "paquete para el futuro", 55.000 millones de dólares destinados a inversiones en áreas estratégicas como la economía de hidrógeno, las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial. Invertir en investigación es considerada una actividad clave en los países desarrollados. La ciencia no es un lujo, es una necesidad.
"Dar un futuro a las próximas generaciones" así lo presentó Ángela Merkel. Estamos hablando del país que rompió una racha de seis años de Corea del Sur en el primer lugar del Índice de Innovación Bloomberg 2020 ¿Cómo? Alcanzado las primeras posiciones en las áreas de producción de valor añadido, densidad de alta tecnología y actividad de patentes.
Es indudable que los países con ecosistemas de ciencia e innovación más desarrollado han enfrentado de mejor manera la crisis asociada a la pandemia del COVID-19 y probablemente serán los que desarrollarán soluciones a la crisis sanitaria, social y económica de manera más rápida. Si queremos tener presencia en el Siglo XXI será indispensable dotar de mayores recursos a la investigación y apoyar la ciencia. Un país no puede depender de otros para disputar posiciones relevantes en la economía global. Invertir más en investigación y desarrollo es la forma de enfrentar los retos del futuro.
Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile
Transformación digital y Pymes: Nunca es tarde
Señor director:
¿Qué tan clave es el papel de la transformación digital durante estos meses para las pequeñas y medianas empresas? Sin duda, hemos evidenciado que es fundamental, pero no sólo en un contexto de crisis sanitaria, sino para una correcta evolución en línea con los mercados globales.
Una de las pocas cosas buenas -si es que no la única- de la pandemia por el Covid-19, tiene que ver con cómo se ha ido acelerando la transformación digital en todas las empresas, lo que además de implicar menor impacto para el medio ambiente, asegura de cierta manera la preservación de éstas en el ámbito financiero. Algo de lo que podemos estar seguros, es que el mundo será cada vez más digital y hay que prepararse para ello.
Este periodo de incertidumbre demostró que los consumidores se están adaptando rápidamente a la compra online, por lo tanto, es fundamental que las empresas puedan cubrir sus necesidades y demandas con la misma rapidez. En ese contexto, hemos evidenciado que las Pymes que se pudieron adaptar de manera pronta, lograron sobrevivir. Pero nunca es tarde, aún es momento de subirse al carro, no sólo por el complejo hoy sino principalmente por el mañana.
Gustavo Anania, gerente general de RedCapital