Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados de Atacama reaccionan al "Plan Fortalecido para la Clase Media" y actores sociales advierten protestas

CRISIS. Parlamentarios del oficialismo en la región valoraron el anuncio realizado por el Gobierno en la antesala de la votación de hoy, desde la oposición en tanto, cuestionaron la defensa acérrima del modelo de las AFP's. Los dirigentes sociales anticiparon que si no prospera proyecto de pensiones, habrán marchas.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

"Es mejor política pública la transferencia directa de recursos a que ellos utilicen los ahorros de su jubilación".

Sofía Cid, diputada RN

En la antesala de la votación del proyecto de Ley que permitirá el retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones de las AFP's, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha realizado un intenso lobby para que los 13 parlamentarios de Chile Vamos que apoyaron la idea de legislar el proyecto de ley emanado desde la oposición, se cuadren esta vez con el oficialismo.

De hecho, ayer en horas de la tarde, desde La Moneda anunciaron un "Plan Fortalecido para la Clase Media", un paquete de medidas que incluye una transferencia directa de recursos, mediante un bono no reembolsable de $500 mil pesos, préstamos solidarios estatales, una serie de subsidios y propuestas de aplazamiento de pagos (ver pág. 4).

Reacciones

Los representantes de la Región de Atacama en la Cámara Baja no se quedaron indiferentes ante el anuncio presidencial y reaccionaron, desde la oposición surgieron críticas por la "letra chica", en tanto que del oficialismo valoraron la medida, toda vez que va en línea con aquello que han solicitado en las semanas previas.

En esa línea y desde el oficialismo en tanto, la diputada Sofía Cid (RN), señaló que "hemos visto esfuerzo del Ejecutivo para poder mejorar el Plan para la Clase Media, accediendo a la solicitud que le hicimos los parlamentarios de RN. Una de las cosas en que más he insistido es en la transferencia directa a las personas, y es importante destacar que eso fue recogido. En este contexto es el Estado el que debe hacer un esfuerzo para apoyar a las familias de clase media. Es evidente que es mejor política pública la transferencia directa de recursos a que ellos utilicen los ahorros de su jubilación para enfrentar la emergencia".

Su par de la UDI, Nicolás Noman, expresó que "esto lo veníamos pidiendo hace mucho tiempo, en referencia a ayudas directas o transferencias directas a la clase media, porque lamentablemente no han recibido ningún tipo de apoyo justamente del Gobierno" y añadió que "lo que hemos planteado nosotros, es que ante momentos de incerteza o inseguridades, lo que se requiere, es que el Estado te de esa certeza y lamentablemente se demoraron mucho en poder hacerlo".

Desde la oposición, el diputado PS, Juan Santana aseguró que "el anuncio de un bono de 500 mil pesos para la clase media, no resuelve la demanda de la población por tener ingresos garantizados para enfrentar la crisis. Si bien desconocemos el detalle de estos anuncios, ya hay indicios de que, nuevamente, habrá un cúmulo de exigencias para que las familias accedan a estos fondos. Cuestión muy distinta a los créditos y apoyos ofrecidos a las grandes empresas, a quienes se les da facilidades, flexibilidad y confianza absoluta".

La diputada Daniella Cicardini (PS) fue más allá y sostuvo que existe "letra chica" y agregó que "hay dudas que requieren explicación porque hace unos días se habló de un préstamo de más de 2 millones 600 mil pero con 650 mil subsidiados por el Estado; y ahora en esta propuesta se habla directamente de un bono por 500 mil pero el crédito baja a 1 millón 950 mil pesos, así que en vez de ampliar la ayuda el Gobierno hace estos movimientos de mago que al final le significan un ahorro de 150 mil pesos. Eso es burlarse y querer verles la cara a los chilenos y chilenas".

Por último, el diputado del FVRS, Jaime Mulet, sostuvo que el anuncio del presidente Piñera lo percibe como "una defensa a las AFP's" y adelantó que "insistiré en el proyecto de mi autoría de reforma de poder retirar el 10% sin dañar la jubilación futura. Creo que es mucho mejor y más digno y sin letra chica. Creo se debería dejar optar entre la propuesta del Presidente y la nuestra".

Advertencia Social

Diversas agrupaciones sociales han seguido con expectación la tramitación de este proyecto del retiro de fondos, unos con esperanza, otros con pesimismo, pero coinciden que su aprobación o rechazo puede acarrear eventuales movilizaciones.

"Las expectativas que nosotros tenemos y que la hemos conversado con los dirigentes, ya que la situación que está viviendo Atacama en cuanto a la cesantía es tremenda y afecta enormemente a nuestras familias, estamos todos expectantes y esperanzados en recibir ese 10%", manifestó Ruth Collao, presidenta de la Agrupación de Campamentos de Atacama.

No obstante, Álvaro Galleguillos, uno de los voceros por la defensa del Parque El Pretil, señaló que "con el anuncio que hizo el Gobierno, no se van a lograr los votos que se necesitan para que el proyecto siga avanzando, porque creo que se van a bajar varios parlamentarios que votaron a favor y que son de Chile Vamos".

Por último, Mario Araya, vocero de la coordinadora de DD. HH. en Atacama, enfatizó que "si este 10% no se entrega, va a ser una pésima señal de parte del Gobierno. En este momento la gente tiene hambre y está pasando necesidades, entonces, se están exponiendo a que la gente salga nuevamente a la calle a exigir sus derechos".

"Esto lo veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo, en relación a las ayudas directas o transferencias directas a la clase media".

Nicolás Noman, diputado UDI

¿Qué pasará con "los 13" de Chile Vamos?

Durante la jornada de ayer, varios parlamentarios de Chile Vamos que votaron a favorde la idea de legislar el proyecto de retiro del 10% de los fondos AFP, anunciaron que mantienen su intencionalidad de voto, entre ellos están los RN Aracely Leúquen, Leonidas Romero, Eduardo Duran, Miguel Mellado, Andrés Celis y el UDI Pedro Álvarez-Salamanca. Sobre los demás parlamentarios existen dudas, aunque cabe mencionar que si tres de los 13 diputados no mantienen su voto, el proyecto no prosperará (Ver página 10).

"El anuncio de 500 mil pesos para la clase media, no resuelve la demanda de la población por tener ingresos para enfrentar la crisis ".

Juan Santana, diputado PS

"El Gobierno hace estos movimientos de mago que al final significan un ahorro (...) eso es querer verle la cara a los chilenos".

Daniella Cicardini, diputada PS

"Esto es una ayuda a las AFP's. Insistiré en el proyecto de mi autoría de reforma de poder retirar el 10%, sin dañar la jubilación".

Jaime Mulet, diputado FVRS

"La situación que está viviendo Atacama en cuanto a la cesantía es tremenda. Estamos todos esperanzados en recibir ese 10%."

Ruth Collao, vocera Agrup. de Campamentos

"Creo que se van a bajar varios parlamentarios que votaron a favor y que son de Chile Vamos".

Álvaro Galeguillos, vocero por la defensa, del Parque El Pretil

"Si ese 10% no se entrega, va a ser una pésima señal del Gobierno. En este momento la gente tiene hambre y necesidades".

Mario Silva, vocero de la Coordinadora de DD.HH. de Atacama

Un muerto dejó el choque de un vehículo menor con un camión que transportaba aspas

PARA EL PARQUE EÓLICO. La colisión de alta energía tuvo lugar en la Ruta C-46, que une a las comunas de Vallenar y Huasco.
E-mail Compartir

En la madrugada del martes, un grave accidente vehícular que tuvo lugar en la Ruta C-46, que une a las comunas de Vallenar y Huasco, acarreó consecuencias fatales.

En dicho lugar y por causas que son materia de investigación, un vehóculo menor que iba en dirección poniente, tuvo una colisión de alta energía con un camión que transportaba aspas para el parque eólico.

Debido a este accidente, el conductor del vehículo menor falleció en el lugar, mientras que la copiloto fue trasladada de urgencia al Hospital Provincial del Huasco, en la comuna de Vallenar, donde se encuentra en estado grave.

A la emergencia que tuvo lugar pasadas las 2 de la madrugada, concurrió el personal de Bomberos, para realizar las maniobras de rescate vehícular, el personal SAMU, que trasladó a la mujer al Hospital Provincial y el personal SIAT de Carabineros, quien quedó a cargo de esclarecer fehacientemente las causas basales de este fatal accidente vehícular.

02:16 horas tuvo lugar el fatal accidente en la Ruta C-46, que une a las comunas de Vallenar y Huasco.