Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con operativo en la Plaza de Armas comenzaron los testeos en terreno

PCR GRATUITO. Director del Servicio de Salud destacó la gran cantidad de asistentes y señaló que se harán más pruebas en otros puntos de la región. La muestra se toma vía nasal, y los copiapinos contaron cómo fue su experiencia con el examen.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer se le dio el vamos a los testeos masivos de exámenes PCR en Atacama, actividad que inició organizada por la Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud y el apoyo del Regimiento N°23 Copiapó. La jornada partió en la Plaza de Armas de Copiapó, donde centenares de personas hicieron fila para alcanzar una de las 200 pruebas nasales disponibles para confirmar o descartar la presencia del nuevo coronavirus en su organismo.

La nueva estrategia empezó a las 10.00 horas y pretende alcanzar los 1.000 testeos semanales adicionales a los que se procesan regularmente en el Laboratorio de Biología Molecular de la UDA.

En cuanto al tiempo de espera para la obtención de resultados y pasos a seguir tras la toma de examen, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, explicó que "al igual que los exámenes que se toman dentro de los centros asistenciales, tenemos una capacidad de respuesta que va entre las 24 y las 36 horas, principalmente cuando tenemos un caso positivo tenemos una respuesta y despliegue más inmediato, que es donde se activan los diferentes equipos para realizar la trazabilidad de los casos positivos".

Además que "la persona pasa primero por una entrevista en la que se llenan sus antecedentes que además son por los cuales caracterizamos e individualizamos la toma de muestra, ahí están los datos de contacto para después a posterior en caso de ser un caso positivo podamos contactarlo de forma efectiva y también se le resuelven las dudas respecto de la sintomatología y características propias de la enfermedad".

Más testeos

Mientras que el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, enfatizó que este tipo de operativos se trasladarán a distintos puntos de la región. "Esto lo vamos a volver a repetir y lo vamos a extender a toda la Región de Atacama, no solo aquí en la plaza, vamos a estar instalados en los mall, en las ferias, vamos a ir a los hogares de adultos mayores, a los pacientes crónicos, vamos a extender la toma masiva de PCR en esta búsqueda activa", aseguró Baeza.

Consultado sobre el público hacia quienes van dirigidos los testeos, Baeza aclaró que "son personas que no tienen ningún síntoma y que se han acercado de manera voluntaria a hacerse la prueba de PCR (...) esperábamos una afluencia de público pero fue mucho más de lo que habíamos proyectado".

"Que la gente se haya acercado masivamente a la plaza a hacer una prueba de PCR que además es gratuito para ellos demuestra el compromiso que también tiene la gente para cuidar su salud y de las personas que más quieren (...) Hemos adoptado todas las medidas de seguridad, estamos revisando que la gente utilice la mascarilla de forma adecuada, que se mantenga el metro de distancia con apoyo de personal del Ejército", concluyó el director del Servicio de Salud.

¿qué se siente?

Para realizar el examen PCR la muestra se puede obtener de dos formas, vía salival o nasal, la segunda tiene fama de ser más molesta que la primera, llegando a ser dolorosa para algunas personas.

Ayer hubo público de todas las edades, jóvenes, adultos e incluso niños haciendo fila en la Plaza de Armas de la capital regional, quienes esperaron pacientemente su turno para tomarse la prueba y aunque más de un niño rompió en llanto y una que otra persona salió del lugar con lágrimas en los ojos, todos coincidieron en una cosa: "vale la pena hacerse el examen". A continuación la experiencia de algunos transeúntes que se sometieron al PCR.

Jorge Cortés tiene 76 años y una silicosis que lo acompaña hace décadas, no tiene síntomas del COVID-19 pero a causa de su enfermedad sabe que de contagiarse las consecuencias pueden ser fatales. Consultado sobre qué sintió al momento


( viene de la página anterior )

"Fue doloroso pero es bueno (...) quiero asegurarme de que no tengo el virus porque más adelante esto pensando en viajar a Arica"

Javier Zanga

"Se sintió molesto, me hizo llorar, me cuesta respirar por eso fue muy incómodo (...) Pero es necesaria la prueba para prevenir"

Jorge Cortés

de la toma de muestra, el adulto mayor comentó que "se sintió molesto, me hizo llorar. Trabajé 35 años en minas siempre sin protección, a la antigua, me cuesta respirar y por eso fue muy incómodo cuando me metieron esa cosa en la nariz. Pero es necesaria la prueba para prevenir".

A su vez, Matías Olavarría dijo que en su caso no llegó a ser doloroso. "Es bien molesto pero no doloroso, te meten como un cotón pero un cotón largo, bien delgado que mide unos 10 centímetros y eso entra por la fosa nasal. Ahora a esperar que salgan bien los resultados, creo que vale la pena hacerse el examen", dijo Matías.

Por su parte, Moisés Chinga sostuvo que "fue rápido, creo que más lento fue el proceso de la toma de datos pero adentro fue muy rápido. Me lo vine a hacer por un tema de prevención por un contacto indirecto, la mamá de un compañero tiene covid-19, es molesto pero vale la pena".

Consultada sobre su experiencia con el PCR nasal, Mailhos López declaró que "fue desagradable, es como cuando te cae agua en la nariz pero es pasable el dolor, ahora ya no tengo tanto dolor, es el momento. Vine solamente para prevenir".

Mientras que Yashiro Córdoba declaró que "la prueba fue incómoda pero corta y rápida menos mal. Trabajo en un restorán y mi jefe nos dijo a todos que viniéramos a hacer el examen (...) hacemos reparto a domicilio y retiro en el local porque eso igual estamos en cierto contacto con gente.Vale la pena hacerlo por prevención".

Una opinión similar a la de Yashiro tuvo Jorge Hidalgo, quien manifestó que "es un poco molesto pero necesario para prevenir, esto es bueno porque así prevengo cualquier cosa. En 48 horas me dijeron que estarían los resultados, me explicaron todos los síntomas y hasta el momento no tengo ninguno".

Igualmente, Javier Zanga compartió su experiencia con el PCR nasal comentando que "fue un poco doloroso pero por el bien de uno es bueno, quiero asegurarme de que no tengo el virus porque más adelante estoy pensando en viajar a Arica. Estoy en contacto con harta gente por mi trabajo, a veces nos toca ir a supermercados o lados con mucha gente, entonces para asegurarme de que no tengo nada me vine a hacer el PCR", indicó Javier.

Aunque muchos tenían programada la toma del PCR, otros simplemente iban de pasada y aprovecharon de someterse al PCR gratuito, ese fue el caso de Raquel Cruz, quien explicó que "venía al centro y vi que estaban haciendo fila pregunté qué era y me formé. Es un poco doloroso porque te incrustan algo en la nariz, en ambas fosas nasales, pero no duele al extremo, vale la pena hacerlo por prevención".

Fiscalizaciones

Dado que se viene un fin de semana largo y los desplazamientos de personas a sus segundas viviendas tienden a aumentar, se van a reforzar las fiscalizaciones para evitar este tipo de comportamientos. Así lo mencionó el jefe de Defensa, Enrique Heyermann, quien sostuvo que "se implementarán a partir de mañana (hoy) en relación con el desplazamiento al borde costero como también a sectores montañosos, controles de desplazamiento a segundas viviendas las cuales se encuentran prohibidas, el llamado es a mantenerse en sus viviendas habituales y hacer caso a las medidas de autocuidado", dijo Heyermann.

"Esto es bueno porque así prevengo cualquier cosa. En 48 horas me dijeron que estarían los resultados"

Jorge Hidalgo

"Fue desagradable, es como cuando te cae agua en la nariz pero es pasable el dolor, ahora ya no tengo dolor, es el momento"

Mailhos López

"Vi que estaban haciendo fila pregunté qué era y me formé (...) Vale la pena hacerlo por prevención"

Raquel Cruz

"Fue rápido, creo que más lento fue el proceso de la toma de datos (...) es molesto pero vale la pena"

Moisés Chinga

"La prueba fue incómoda pero corta y rápida menos mal (...) Vale la pena hacerlo por prevención"

Yashiro Córdoba

"Es bien molesto pero no doloroso, te meten como un cotón pero un cotón largo, bien delgado que mide unos 10 centímetros"

Matías Olavarría

200 exámenes PCR fue el stock disponible ayer en la Plaza de Armas de Copiapó, aunque se espera llegar a los 1.000 testeos semanales, adicionales al procesamiento actual.

24 horas aproximadamente tardan en obtenerse los resultados del PCR.