Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minera Candelaria desvinculó cerca de 190 trabajadores

TRABAJO. Sindicato Mina indicó que los despidos equivalen al 7% de la faena, y que la medida es una presión psicológica previa a la negociación colectiva. Reducción de personal se suma a las 49 salidas en Caserones.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, el Sindicato Mina de minera Candelaria acusó que la compañía desvinculó cerca de 190 trabajadores, los cuales equivalen al 7% de la dotación de la empresa. Desvinculaciones en el rubro minero que se suman a la reducción de 49 funcionarios de la faena Caserones, notificadas el 20 de mayo.

Igualmente, los despidos en Candelaria fueron denunciados por parte del Sindicato de Supervisores, cuya presidenta, Pamela Bordones, quien manifestó que "se nos informó de manera muy escueta que se trata del 7% de la dotación propia y que se debe a la situación del país por la pandemia del COVID-19".

Acción que desde el gremio consideraron se trata de una política empresarial que atenta contra la más mínima seguridad en el empleo y que contribuye a profundizar el drama social de la Región de Atacama y de todo Chile en esta crisis.

Y a lo cual , Bordones agregó que "la empresa en vez de aguantar esta coyuntura transitoria codo a codo con sus trabajadoras y trabajadores, opta por la vía más cómoda y fácil, despide masivamente".

Mientras que el tesorero del Sindicato Mina, Roberto Valdivia, expresó sus descargos contra la empresa enfatizando que "más encima ponen en un comunicado que los sindicatos estaban de acuerdo, el sindicato nunca ha estado de acuerdo con despedir trabajadores. La empresa se toma el nombre del sindicato (...) Nos enteramos hoy día por los mismos trabajadores, ellos empezaron a llamarnos diciendo 'oye están despidiendo' ".

Negociación colectiva

Igualmente, el tesorero del Sindicato Mina señaló que los despidos no tienen relación con la crisis sanitaria, sino más bien con proceso de negociación colectiva que está ad portas de iniciarse. "Candelaria se está aprovechando del sistema, la minería jamás ha decaído en producción o en algún proceso (...) Viene la negociación colectiva, ellos están haciendo esto para disminuir la cantidad de trabajadores y de presión que les están haciendo, ejercen presión psicológica en los trabajadores", explicó Valdivia.

Además que "tenemos que presentar nuestro proyecto el 24 de julio o más tardar el 2 de agosto. Si presentábamos el proyecto los 'viejos' quedan con fuero, pero la empresa se prepara antes, eso es lo que nos está molestando. que ellos se están preparando para algo que todavía no empezamos a negociar", sentenció el dirigente del Sindicato Mina.

Candelaria

Este medio consultó a Minera Candelaria cuántos trabajadores en concreto fueron despedidos, las causas y la forma en que los trabajadores fueron notificados. No obstante, hasta el cierre de esta edición no se pudo obtener una respuesta por parte de la empresa.

"Se nos informó de manera muy escueta que se trata del 7% de la dotación propia y que se debe a la situación del país por la pandemia"

Pamela Bordones, Presidenta del Sindicato, de Supervisores

"Candelaria se está aprovechando del sistema, la minería jamás ha decaído en producción o en algún proceso"

Roberto Valdivia, Dirigente Sindicato Mina

Multigremial de Atacama pidió extensión de plazo para elegir régimen tributario

TRÁMITE. Desde el gremio solicitan que el proceso finalice el 30 de septiembre.
E-mail Compartir

El presidente de la Multigremial de Atacama, Daniel Llorente, solicitó al Ministro de Hacienda extender el plazo para que las mipymes puedan elegir el régimen tributario, proceso que finaliza el 31 de julio, pero que el líder del gremio local pidió extender hasta el 30 de septiembre.

Lo anterior con el objetivo de que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan el tiempo suficiente para estudiar el régimen que más se ajuste a sus realidades.

Al respecto, Llorente señaló que "a todas luces los plazos serán demasiado acotados para miles de MiPymes que no tienen claridad en la materia. El borrador del Servicio de Impuestos Internos se publicaría recién el 24 de julio y estudiar en sólo 5 días una elección de cambio de régimen tributario nos parece insuficiente y perjudicial para las pymes", destacó.

El presidente de Corproa agregó que resulta inaceptable que el SII emita una circular definitiva, restando tan poco tiempo para estudiar la modalidad tributaria a la cual se someterán las pequeñas empresas. "Esto requiere un tiempo extra, ya que deben conversar con su contador y estudiarla con calma", subrayó.

Finalmente, Llorente enfatizó en que prorrogar en dos meses la elección puede contribuir a otorgar un gran alivio a las MiPymes hoy en día. "Empecemos a hacer las cosas bien en Chile; aún estamos a tiempo de extender el plazo del Decreto Supremo 420", resaltó.

Municipio de Caldera anunció receso escolar de dos semanas

E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, anunció que la educación municipal de la comuna puerto entrará en una etapa de receso escolar a partir del lunes 20 de julio, proceso que tendrá una duración de dos semanas.

González justificó la medida señalando que "las familias que hoy día tienen a sus hijos e hijas en la educación municipalizada del puerto de Caldera están realizando un esfuerzo desde lo familiar por mantenerse en línea respondiendo guías, trabajos que se les envían por parte de la comunidad escolar a nuestros estudiantes".

Por lo cual, el receso "va a permitir tener un respiro para las familias, también un descanso para nuestros profesores, profesoras y trabajadores del área municipal, incluida la educación preinicial hasta la enseñanza media", agregó la alcaldesa.