Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 92% de las muertes por covid-19 fue en el último mes

REGIÓN. El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, afirmó que también hay más personas hospitalizadas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según información entregada por el Servicio de Salud de Atacama, en la región han fallecido, hasta el día de ayer, 13 personas por coronavirus. En la cual, 92% de los decesos ocurrió en los últimos 30 días.

En el periodo del 13 de junio y 13 de julio se produjeron 12 de los 13 decesos a nivel regional, y durante los 13 días de julio, han fallecido 8 pacientes en Atacama a causa de la covid-19. El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza indicó que este escenario va de la mano, con una mayor cantidad de personas hospitalizadas por dicho virus.

"Eso está dado porque principalmente en este mes también ha ido aumentando el número de hospitalizaciones y el número de pacientes que están en la unidad de cuidados intensivos, lo dijimos. Ha habido un aumento en las hospitalizaciones del último mes", dijo Baeza.

En ese sentido explicó que "la lógica indica que al aumentar el número de hospitalizaciones, si los pacientes son graves, probablemente también aumentan los fallecimientos".

Por lo mismo, informó que hasta el día de ayer, los centros asistenciales de la región, tenían a "37 personas hospitalizadas. Nueve están en camas básicas, 13 están en la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital Regional de Copiapó, 9 están en la Unidad de Tratamiento Intermedio y 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos".

Otras enfermedades

Baeza aseguró que el equipo local, ha realizado un estudio a los pacientes que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, además de los casos fallecidos y entre las conclusiones que han recabado, es que gran mayoría de "los fallecimientos, fueron dados por una larga hospitalización, y además son asociadas a las comorbilidades que han tenido estos usuarios: hipertensión arterial, diabetes mellitus que no estaban controladas, una mala adherencia al tratamiento habitual".

Añadiendo que, existe un mayor riesgo para personas con hipertensión, diabetes y obesidad. "Son enfermedades que producen cuadros más agudos de coronavirus, sobre todo en pacientes sobre 50 años, que es la realidad que se ha dado en la región", sostuvo.

Baeza relató que, según lo que observaron, los pacientes contagiados con alguna comorbilidad y de edad avanzada, produjeron "un daño pulmonar importante, difícil de recuperar en las unidades de cuidado intensivo a pesar de todo el tratamiento que se ha realizado".

Sin embargo, agregó que también hubo pacientes fallecidos, que tenían enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Cabe destacar que casi todos los fallecidos, por covid en la región, han sido personas mayores de 50 años, a excepción de la funcionaria de salud, que tenía 47 años.

Llegan seis nuevos ventiladores a la región

COVID-19. Estarán disponibles en el Hospital Regional, para pacientes que necesiten respirador mecánico.
E-mail Compartir

Seis nuevos equipos de ventilación mecánica invasiva llegaron al Hospital "San José del Carmen" de Copiapó, con el fin de reforzar el equipamiento para hacer frente al covid-19 en la región.

En ese sentido, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, manifestó que "desde el inicio de la pandemia hemos enfocado todos nuestros esfuerzos y recursos en brindar una atención oportuna a nuestros usuarios. Así hemos triplicado las camas críticas de nuestra Red Asistencial, de 8 a 24".

"Hemos contratado a más de 200 profesionales para seguir enfrentando esta pandemia y también, por supuesto, hemos incorporado ventiladores mecánicos invasivos, no invasivos y de transporte tanto en el Hospital de Copiapó como en el Hospital Provincial del Huasco para atender oportunamente a nuestros usuarios. Sin embargo, todos estos esfuerzos son en vano, si nuestra comunidad no se cuida. Seguiremos reforzando nuestra Red Asistencial con este tipo de equipamiento, pero necesitamos el compromiso de cuidarnos entre todos", dijo.

Por su parte, el director (S) del Hospital Regional de Copiapó, Mario Sotomayor expresó, que "estos equipos son muy importantes en esta etapa en que nos encontramos de la pandemia a nivel nacional y regional. Es un compromiso que cumplió el Ministerio de Salud para reforzar la red hospitalaria en regiones y hoy contamos con seis nuevos y modernos respiradores mecánicos invasivos que permitirá aplicar los tratamientos correspondientes que realiza nuestra Unidad de Paciente Crítico a los pacientes más graves contagiados con coronavirus".

Paciente trasladado de Santiago es dado de alta

SALUD. Fue uno de los contagiados que llegó en estado grave y con ventilación mecánica. Ayer fue devuelto a su región.
E-mail Compartir

Tras 27 días, uno de los pacientes trasladados de la Posta Central de Santiago, recibió el alta médica, luego de llegar grave a la capital regional.

"Una noticia muy esperanzadora", así manifestó, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, la gratitud hacia los funcionarios del Hospital Regional "San José del Carmen" por el alta médica del paciente trasladado que venció al coronavirus.

Añadiendo que esto demuestra la capacidad y la solidaridad del equipo local. "Gracias al trabajo y al enorme esfuerzo y capacidad técnica que tiene nuestro equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos de Hospital Regional de Copiapó, el paciente se pudo recuperar y hoy puede retornar a casa", dijo.

También sostuvo que "esto da muestra de la capacidad que tenemos hoy en día. Recuperar un paciente es nuestro mayor compromiso y nuestro mayor privilegio".

Por su parte el director (S) del Hospital regional de Copiapó, Mario Sotomayor expresó su felicidad y comentó que este paciente había llegado con una grave neumonía provocada por el virus SARS Cov-2. "Recordemos que Don Ernesto llegó en estado crítico conectado a ventilación mecánica el pasado 16 de junio. Permaneció en esa condición durante 6 días y luego de un exitoso proceso de rehabilitación hoy egresa en muy buenas condiciones. Nos enorgullece y quiero resaltar el trabajo en equipo de nuestra Red Asistencial y en particular a todo el personal de la UPC y el Servicio de Medicina Interna", expresó.

Por otra parte, la jefa del Servicio de Medicina Interna, Ammary Carreño relató que "cuando recibimos al paciente proveniente desde la Unidad de Paciente Crítico donde fue exitosamente intubado, se encontraba con una miopatía severa propia de este tipo de pacientes y gracias a la continuidad de este esfuerzo multidisciplinario el día de hoy va a ser egresado para retornar a sus actividades habituales. Estamos orgullosos de formar parte de este equipo multidisciplinario, me consta el gran trabajo y esfuerzo que implica poder recuperar este tipo de pacientes, es un día de júbilo para todos y nos reconforta saber que todos nuestros esfuerzos tienen un buen resultado final".

Desde el hospital afirmaron que el paciente "señala que nunca estuvo consciente de su traslado y agradece la atención recibida en el Hospital Regional de Copiapó".

"Empezó todo con una gripe normal, todo fue muy rápido, no tenía idea que este virus fuera tan agresivo, no me dejó ni reacción, yo llegue a la Ex Posta Central en Santiago, con mucha más gente y en un momento de tanto no poder respirar y al despertar, me informan que estaba en Copiapó. El trato acá es muy bueno, en la UCI, UTI y Servicio de Medicina, estoy más que agradecido y a los funcionarios del hospital los felicito por su vocación de servicio", sostuvo.

Finalmente, desde el centro asistencial, aseguron que el ppaciente fue trasladado hacia Santiago. Y al llegar a la capital permanecerá en una cuarentena en una residencia sanitaria.

Antes de despedirse de Copiapó expresó "hago un llamado a la comunidad a tomar conciencia de esta enfermedad, hay que cuidarse con las medidas de prevención, sobre todo para no contagiar a la familia y los seres queridos".