Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedor chañaralino posee marca textil en Arica que buscará ser la "nueva piel" de Colo Colo

HISTORIA. Jorge Tapia, que a priori es propietario de una empresa que entrega indumentaria a la gran minería, incursionó con éxito en la confección de ropa deportiva y en la actualidad viste a San Marcos de Arica y Magallanes. Él asegura que hizo una "importante inversión" que le permitirá vestir a "cualquier equipo de Chile, incluido Colo Colo" y lo más llamativo es que las prendas están hechas a partir de material reciclado de botellas plásticas.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Si bien Colo Colo es catalogado como uno de los equipos grandes de Chile, la verdad es que este 2020 ha tenido un año para el olvido. Ante el mal arranque del torneo, que le costó el puesto de entrenador a Mario Salas, la infructuosa búsqueda de un técnico de reemplazo y el azote de la pandemia, que llevó a Blanco y Negro a acogerse a la Ley de Protección del empleo debido al duro conflicto salarial sostenido con el plantel albo, se sumó la polémica con la marca Umbro, que dejó al Cacique sin sponsor para el año 2021.

Este último punto, puede tener una solución proveniente del norte de Chile, puesto que la empresa ariqueña Siker - cuyo propietario es el chañaralino Jorge Araya (54) - aseguró en la red social Facebook que están "preparados para tomar el desafió" de vestir al "Cacique".

Dicha publicación cuenta con una serie de propuestas de vestuario para el elenco popular, que en líneas generales tuvieron una buena acogida por parte de los hinchas.

La marca deportiva

Consultado por la marca deportiva, Jorge Tapia comentó que este es un proyecto "paralelo" a una empresa que ha sostenido por más de 15 años. "La empresa minera se llama North Clothes y somos conocidos en el rubro de la minería, vestimos a empresas mineras grandes y somos conocidos con la fabricación de ropa industrial", comentó el emprendedor atacameño.

De hecho, la iniciativa Siker de Jorge Tapia, es más bien reciente, aunque ha rendido frutos. "Somos una empresa sustentable" dijo el hombre nacido en Chañaral, quien agregó que "nuestras prendas están hechas a base del reciclado de botellas plásticas recogidas de los mares".

Asimismo, Tapia agregó que "nuestra tecnología de fabricación es única en Latinoamérica, tenemos máquinas de ultrasonido, entonces, las camisetas pro, las que usa el futbolista profesional que nosotros vestimos, son pegadas, no son cocidas, es una camiseta que pesa 120 gramos, es una tela muy liviana, tiene perforaciones laser, es la camiseta más moderna del fútbol sudamericano".

En su primer año con la marca deportiva, la empresa dirigida por Jorge Tapia vistió a dos clubes del profesionalismo que hoy militan en la Primera "B", se trata de Magallanes y San Marcos de Arica, de este último club, el chañaralino se siente hincha y sigue las alternativas de "Los Bravos del Morro".

Aunque Tapia reconoció que pudo vestir a más clubes, estos optaron por otras tiendas deportivas que ofrecieron ofertas con las cuales no podía competir. "Tuvimos conversaciones con Coquimbo, La Serena, Puerto Montt y Rangers, muy cercano, estuvimos a punto de cerrar, pero aparecieron otras marcas deportivamente más grande que nosotros, ofrecieron más plata y se quedaron con los equipos. Pero nosotros tranquilos porque fue nuestro primer año y ya teníamos a Magallanes y a Arica", afirmó.

No obstante, el emprendendor chañaralino optó por invertir recursos en equipamiento de punta para competir palmo a palmo con otras empresas deportivas. "Hoy estamos más preparados, hicimos una importante inversión este año en la empresa Siker, con maquinaria profesional de última tecnología, así que vamos a poder desarrollar nosotros unas 500 camisetas al día. Estamos en condiciones de poder tomar cualquier equipo en Chile, incluido Colo Colo", sostuvo Jorge Tapia.

¿Vestir a Colo Colo?

Si bien el portal de hinchas de Colo Colo, Dale Albo, publicó

una nota relacionada a las propuestas de indumentaria en redes sociales, Tapia aclaró que "nos llamaron del CSD Colo Colo y me dieron el contacto de Harold Mayne Nicholls para llamarlo, nos vamos a comunicar para ver de qué se trata, porque no hay nada cerrado", y agregó que "La gente dice, ya está listo Siker y la verdad no es así, nosotros tenemos la posibilidad de participar de la licitación que va a abrir, porque eso no es de adjudicación directa".

Si bien está la posibilidad de competir en "Tierra de Gigantes", junto a marcas tales como Adidas, Puma y New Balance, al chañaralino no le quita el sueño que Siker sea escogido o no por la tienda alba. "Está la intención de participar de la licitación porque estamos en condición de poder hacerlo, pero tampoco nos vamos a cortar las venas si no nos va bien en esto (vestir a Colo Colo) y tomamos otros equipos", manifestó Jorge Tapia.

No obstante, el emprendedor atacameño resaltó las principales virtudes de su marca en relación a sus posibles condendores. "Nosotros tenemos un plus respecto de la competencia, nosotros fabricamos en Chile (...). Además nosotros tenemos otro plus, porque nosotros trabajamos con material reciclado y las otras empresas no", dijo Tapia.

El chañaralino dedicado al rubro textil puso como un tercer punto a favor el reforzamiento de su emprendimiento de camisetas con "Sello Verde". "Nosotros tenemos un proyecto para el 2022, vamos a fabricar la tela nosotros en Arica y vamos a recolectar las botellas plásticas de los mares de desde Arica a Coquimbo, vamos a tener puntos de acopio y vamos a recoger todas las botellas plásticas que se encuentren en el mar o en las playas y vamos a reciclar, con eso vamos a hacer la ropa de los equipos que vistamos, va a ser un sello de cuidado medioambiental súper importante para los equipos que puedan vestir nuestra ropa", remató.

Su historia

Jorge Tapia, hombre felizmente casado con su esposa Sandra Rojas y padre de tres hijos con estrecha vinculación con el fútbol (ver recuadro), nació en Chañaral hace 54 años, y vivió en la Región de Atacama 28 años. De hecho, en sus inicios se dedicó a trabajar como funcionario de la aduana.

Luego, emprendió rumbo a la ciudad de "la eterna primavera". "Me trasladaron a la aduana de Arica y aquí me quedé, me retiré de la aduana y puse mi empresa", relató Jorge, quien comentó además que junto a la empresa deportiva "hoy tenemos una empresa textil en la línea de la ropa industrial somos importantes en Chile, vestimos al menos a ocho empresas mineras".

El sello distintivo, a juicio del propio Tapia, es que "ahí nos hicimos conocidos porque hacíamos ropa distinta, hacíamos ropa de otras características, ropa más bonita, entonces empezamos a entrar muy fuerte en el mercado nacional. Y poder entrar a atender una empresa minera, una empresa mandante, es muy difícil hoy en día", aseguró.

Para el hombre nacido en Chañaral, Arica es una ciudad muy importante en su vida y dijo que "Soy mitad ariqueño y mitad chañaralino, he vivido prácticamente la mitad de mi vida allá y la mitad acá" y agregó que "Arica es una ciudad importante para mí porque aquí formé a mi familia y nacieron mis hijos".

Por último, el emprendedor señaló que "En Chañaral tengo a mis suegros, ellos son los dueños de la empresa Turismo Rojas, una empresa de buses que presta servicios en El Salvador, Copiapó y Chañaral".

"Estamos en condiciones de poder tomar cualquier equipo en Chile, incluido Colo Colo."

Jorge Tapia, propietario de la, marca deportiva Siker

Los hijos futbolistas de Jorge Tapia

Si bien el emprendimiento de la marca Siker lleva poco tiempo, el vinculo de Jorge Tapia con el fútbol está fuertemente marcado por la afición de sus hijos al "deporte rey". Diego Tapia por ejemplo, es segundo arquero de Magallanes, equipo que milita en la Primera "B", luego viene Benjamín Tapia, que también es guardamenta y está haciendo sus primeras armas en San Marcos de Arica. En el listado aparece además Tomás Tapia, quien a diferencia de sus hermanos, es jugador de campo y milita en la división sub-16 del elenco ariqueño. "Ellos tienen un futuro muy promisorio", sostuvo con orgullo el chañaralino Jorge Tapia.