Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La próxima semana comienzan los testeos masivos de PCR en Atacama

PESQUISA. El director del Servicio de Salud explicó que se harán tomas de muestras en terreno, buscando hacer 1.000 pruebas adicionales semanalmente.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Con el objetivo de pesquisar aquellas personas portadoras del nuevo coronavirus pero que lo desconocen al ser asintomáticos es que a contar del lunes se harán testeos PCR nasales masivos en Atacama, siendo esta la primera región además de la Metropolitana en aplicar dicha estrategia, sostuvo el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza. Medida que consiste en la toma de muestras en terreno, que posteriormente serán procesadas en el Laboratorio de Biología Molecular de la UDA.

Con esta iniciativa se pretende alcanzar 1.000 testeos semanales adicionales a los que se hacen actualmente, comentó el director del Servicio de Salud.

Respecto a cómo alcanzar esa meta, Baeza explicó que "se van a realizar principalmente en las ferias, la cárcel, vamos a instalar stands en algunas plazas también, en los clubes de adultos mayores y vamos a trabajar de manera coordinada con los equipos de atención primaria para ir a buscar a algunas poblaciones personas que son vulnerables como, por ejemplo los campamentos".

Testeos en hospitales

Gracias a un acuerdo de colaboración público-privado entre el Servicio de Salud y minera Candelaria, se adquirieron dos equipos Bd-Max analizadores de biología molecular para PCR en tiempo real, para implementar dos laboratorios de análisis PCR, uno en el Hospital Regional y otro en el Hospital Provincial del Huasco.

Dichos laboratorios permitirán analizar tomas de muestras que se les hagan a pacientes que lleguen a los recintos asistenciales para ser hospitalizados por cirugías u otros motivos, y de esa manera pesquisar eventuales contagios asintomáticos del virus.

De los nuevos laboratorios de análisis PCR el de Copiapó ya está operativo. Sobre la importancia de contar con un laboratorio propio para el procesamiento de exámenes PCR, el director del Hospital Regional, doctor Mario Sotomayor, manifestó que "hoy como país enfrentamos la más grave crisis sanitaria de los últimos 100 años. En estos tiempos, nuestro país siempre ha estado unido y esta ocasión no debe ser la excepción. Este equipo es un ejemplo de aquello por lo que agradecemos la donación de este equipo de la más alta tecnología molecular que permitirá acelerar la entrega de resultado de exámenes para COVID-19".

No obstante, el director del Servicio de Salud aclaró que los testeos en terreno son "adicionales a lo que estamos haciendo como red de salud, que es la pesquisa en pacientes hospitalizados, que se van a someter a cirugía, en pacientes que se trasladan hacia otras regiones, en embarazadas".

Agregando que "hemos visto como ha ido aumentando el número de pacientes que se han contagiado (...) Nuestra realidad en estos momentos de la enfermedad es aumentar ostensiblemente el número de muestras que procesamos, poder aislar a la gente rápidamente, y poder hacer un estudio epidemiológico, esa es la tarea de hoy en día", enfatizó Baeza.

Procesamiento

Por su parte, consultado sobre la preparación del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, para dar cumplimiento a la nueva demanda en procesamiento de exámenes PCR, el director de investigación del recinto, doctor César Echeverría, indicó que "tenemos 13 personas trabajando en el laboratorio, entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), salud y UDA. Además de inyección de recursos adicionales para equipamiento, esto nos dará una capacidad de 600 muestras diarias, estamos procesando más muestras diarias que varios países".

"Hemos visto como ha ido aumentando el número de pacientes que se han contagiado (...) Nuestra realidad en estos momentos de la enfermedad es aumentar ostensiblemente el número de muestras que procesamos"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

"Tenemos 13 personas trabajando en el laboratorio (...) Además de la inyección de recursos adicionales, esto nos dará una capacidad de 600 muestras diarias, estamos procesando más muestras que varios países"

César Echeverría, Director del Laboratorio de, Biología Molecular de la UDA

Confirman dos nuevos casos de covid-19 en Caldera

SALUD. Ambos contagios pertenecen a una misma empresa, uno de ellos tiene residencia en la comuna puerto.
E-mail Compartir

Através de un comunicado de prensa, el municipio de Caldera confirmó dos nuevos contagios de COVID-19, los cuales corresponden a dos trabajadores de una misma empresa, uno de ellos de 33 años proveniente de otra región y el otro de 40 años con residencia en la comuna puerto, con los cuales la ciudad acumula 51 afectados por la pandemia.

Los dos contagios están en una residencia sanitaria. Además, asociados al primero de los nuevos casos se identificaron 20 contactos estrechos, todos ellos laborales, los cuales están en cuarentena preventiva obligatoria y ningún contacto indirecto. Mientras que el otro paciente tiene 25 contactos estrechos, 23 laborales y 2 familiares, y 3 contactos indirectos, todos ellos en cuarentena preventiva obligatoria.

Respecto a esta nueva confirmación, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló que se debió a "un examen preventivo gracias a un acuerdo firmado entre las empresas con la Municipalidad de Caldera, a propósito de ir frenando el avance de la pandemia en nuestro puerto".

Además que "esta misma situación se la hemos expuesto con los otros alcaldes al intendente, al jefe de zona y al seremi de Salud. Nuestra profunda preocupación por la cantidad de casos relacionados con trabajadores de la minería que vienen de otras regiones, trabajadores de la actividad pesquera artesanal que vienen a desarrollar la actividad y también con trabajadores temporeros que vienen a la agricultura".

Igualmente, desde la casa consistorial reiteraron el llamado al autocuidado y el cumplimiento de las medidas preventivas, reforzando el lavado frecuente de manos con agua y jabón, distanciamiento físico de dos metros o más, y no salir de las casas salvo que sea estrictamente necesario y hacer siempre usando mascarillas, guantes, lentes y llevando alcohol gel.

Servicio de Salud informó la duodécima muerte por coronavirus en Atacama

E-mail Compartir

Ayer, el Servicio de Salud informó a través de un comunicado la duodécima muerte producto del nuevo coronavirus en Atacama, la cual corresponde a un paciente de 63 años, quien falleció a las 21.50 del viernes debido a una falla respiratoria catastrófica, producto de su grave estado de salud.

El paciente se encontraba internado en el Hospital Regional desde el 22 de junio y pese a los esfuerzos del equipo de profesionales del recinto no se pudo recuperar.

Al respecto, desde el Servicio de Salud enviaron su más profundo pésame a los familiares, amigos y seres queridos del paciente por tan irreparable pérdida.