Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian a empresa de test rápidos por publicidad engañosa

INVESTIGACIÓN. Sernac asegura que "Corona Test" usa frases que inducen a engaño a los consumidores. Además, envió antecedentes para investigar posible delito de estafa.
E-mail Compartir

Luego de una investigación que incluyó a 11 empresas que comercializan test rápidos para detectar el coronavirus, el Servicio Nacional al Consumidor (Sernac) denunció ante la justicia a la empresa Corona Test, luego de detectar que ésta incurrió en una serie de infracciones a la Ley del Consumidor, entre ellas, el de publicidad engañosa.

De acuerdo a lo informado por el Sernac, la empresa utiliza frases como "previene contagios ante el coronavirus en tu viaje", lo cual sería falso, ya que el test no previene contagios. En ese sentido, esto incurriría en inducir a engaño a los consumidores. También, el proveedor señala que estos test son avalados por el ISP, lo cual es falso, ya que la institución no avala empresas o productos.

"Es inaceptable que las empresa se aprovechen del miedo y de la ansiedad de los consumidores provocada por el coronavirus para publicitar y comercializar productos que no cumple con los fines indicados y solo busquen lucrar a costa de las personas", señaló al respecto el director nacional del Sernac, Lucas del Villar.

Debido a ello, la empresa Corona Test arriesga multas que suman cerca de 166 millones de pesos (3.300 UTM). Asimismo, el Sernac envió los antecedentes respectivos al Ministerio Público, para que investiguen un posible delito de estafa u otros asociados a la ley 16.282, que aplica para el período de catástrofe.

La institución pública recordó que estos test son considerados implementos médicos. Por ello, no requieren certificación. Conforme a lo indicado por el Instituto de Salud Pública (ISP), solo se considera como referencia la certificación que se otorga en países como Estados Unidos, Japón, China, o la Comunidad Europea.

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

web de Bienes Nacionales, manifiestan que el sector con mayor cantidad de casos activos se encuentra en El Palomar, con 35 hasta el día viernes, en tanto en El Palomar Alto se registraban 7 casos activos.

El segundo foco territorial con mayor tasa de contagios está en el cuadrante que rodea Avenida El Chañar, que hasta el viernes presentaba 23 personas con covid-19.

Otras comunas

Respecto a los casos activos de otras comunas, hasta anoche el registro era de 93 en Vallenar, mientras que en Caldera 23. En Freirina eran 14, Tierra Amarilla 8, Diego de Almagro 5, Huasco 5, Chañaral 3 y Alto del Carmen 1.

Según indicaron desde Bienes Nacionales, el objetivo de dicho mapa, es que sea utilizado como una herramienta para la toma de decisiones tanto como para los habitantes, como para las autoridades locales.

La seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, explicó que se busca entregar transparencia a la población.

Asimismo afirmó que esta herramienta es administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales, que ha puesto a disposición del Ministerio de Salud para "ser utilizada por todas y cada una de las personas que viven en nuestro país, con el fin de saber, de forma mucho más específica, las informaciones respecto de la evolución de la pandemia en cada una de las localidades".

Además agregó que esta herramienta, permitirá a la población "planificar sus acciones en torno a salir o no de sus viviendas, en qué días y horas. Así, se entrega una información igualmente muy útil para los vecinos y vecinas de la región".

"Es una página muy amigable, a la cual cada persona puede ingresar a través de internet, mediante el sitio web www.bienesnacionales.cl. Una vez ingresado, dentro de la misma página, debe acceder al banner llamado 'visor Covid_19', ubicado al costado derecho de la misma. Allí se hace click, y aparece inmediatamente el resumen con la información de nivel nacional, permitiendo igualmente, generar las informaciones de cada una de las regiones, provincias y también de las comunas", sostuvo Guaita.

La seremi de Bienes Nacionales de Atacama aseguró que en la página web de la cartera, existe una actividad resumida, pero también una actividad enfocada por cuadrantes, por cuarentenas, por sectores con casos activos, y por cuadrantes con cordones sanitarios. "Esta información proviene directamente desde el Ministerio de Salud, y está siendo actualizada constantemente", sostuvo.

Afirmando que las personas podrán conocer la realidad relacionada a su cuadrante, y saber si dentro de su entorno cercano existen muchos casos confirmados y otros probables, de modo tal, de protegerse aún más de lo habitual. "El fin último es que las familias estén más informadas, y que por lo mismo, todos podamos tomar las mejores decisiones, cuidarnos mejor, y salir de esta crisis lo más rápido posible", manifestó.

Otros datos

Además del mapa con datos de los contagios por cuadrantes, en la página web también hay cuadros con estadísticas del país y por región, donde se muestra un panel con información de casos totales confirmados, aquellos nuevos casos del día, cantidad de pacientes críticos, cantidad de pacientes fallecidos, cantidad de pacientes recuperados y exámenes total realizados.

Según el sitio, hasta anoche los casos recuperados son 892, los exámenes realizados son 5.244 y los hospitalizados UCI son 9, entre otros datos.

Finalmente la seremi de Bienes Nacionales explicó que los datos regionales están desfasados a los informes diarios.

Desde la Seremi de Salud, afirmaron que actualmente están trabajando en lugares estratégicos, aunque informaron que desde el Servicio de Salud realizarán testeos masivos.

"El fin último es que las familias estén más informadas, y que por lo mismo, todos podamos tomar las mejores decisiones, cuidarnos mejor, y salir de esta crisis lo más rápido posible".

Carla Guaita, seremi de Bienes Nacionales, Atacama