Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes piden más cajas de mercadería, ampliar su contenido y mejor cobertura

AYUDA. En una carta al Presidente, 48 ediles solicitan incluir a la clase media, reforzar la logística y dar un regalo a los niños.
E-mail Compartir

Un grupo de 48 alcaldes envió una carta al presidente Sebastián Piñera donde le hacen propuestas y solicitudes para mejorar el proceso en la segunda entrega de cajas de mercadería, en el marco del plan Alimentos para Chile.

El plan fue puesto en marcha a fines de mayo y considera la repartición, a 2,5 millones de familias, de cajas con alimentos como fideos, arroz, legumbres y comida en conserva, y con productos de aseo, por un valor de cerca de 30 mil pesos cada una, para paliar en parte las dificultades de la crisis derivada de las medidas de contención ante el covid-19.

Mejorar coordinación

Entrevistado por CNN Chile, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), solicitó un esfuerzo adicional del Ejecutivo "para llegar a capas medias, a esa clase media que también está esperando su caja y en muchas comunas no pudo tenerla, y ojalá en comunas populares acercarse al cien por ciento de los hogares". En tal sentido, los jefes edilicios piden al mandatario que se entregue a los municipios información de quiénes son los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia para efectuar el cruce con los datos de las administraciones comunales y así gestionar de manera más óptima la ayuda a la población.

Los alcaldes solicitan, asimismo, mejorar la coordinación con las municipalidades a través de las direcciones de desarrollo comunal; aumentar la cantidad de cajas por comuna y la variedad de productos para incluir artículos de aseo personal, especialmente femeninos; e incorporar algún regalo a los niños considerando que en un mes más será celebrado en el país el Día del Niño.

Otra demanda es que se perfeccione la logística empleada para el reparto de las cajas. Rodrigo Delgado dijo que la propuesta tiene un eje logístico, "es decir, necesitamos que las cajas puedan llegar rápidamente a los municipios, y desde los municipios poder salir con las cajas lo antes posible hacia las casas". Por esto, solicitan disponer de más personal y de camionetas.

El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, coincidió con Delgado: la segunda etapa debe ir acompañada de "recursos para el despliegue logístico, porque en general los municipios tuvimos que destinar muchos recursos a camiones, vehículos, personal, etcétera, para el proceso de distribución". En radio Cooperativa, criticó que en la primera etapa les entregaban las cajas de mercadería en los regimientos y tenían que ir a buscarlas para llevarlas a la comuna. "El ideal es que puedan ponerlas directamente en cada comuna", dijo.

Como tercer elemento, Durán indicó que, desde el punto de vista de los tiempos, la entrega debe ser "más eficiente para procurar que la distribución llegue con la mayor rapidez posible a las familias". Rodrigo Delgado reforzó la idea: "Entre la primera y la ultima caja que entregamos, pasaron muchas semanas. Entonces, hay familias que la recibieron de inmediato y otras que pasaron más de un mes".

Piñera busca aplacar crisis: RN apoya a Blumel y Evópoli rechaza "demagogia"

OFICIALISMO. El Mandatario se reunió con los líderes de los tres principales partidos de Chile Vamos, en medio de las fuertes tensiones internas. Desbordes dijo que se van "con tarea para la casa" y la UDI reconoció "momentos difíciles" en la coalición.
E-mail Compartir

Las críticas desde Renovación Nacional y la UDI a la conducción política de La Moneda y la controversia por el apoyo de 13 diputados de Chile Vamos al proyecto opositor que permite el retiro del 10% del fondo de pensión, han configurado un tenso ambiente en el oficialismo.

En tal contexto, y luego de que el viernes encabezó un consejo de gabinete en el cual llamó a defender las ideas de la centroderecha, el Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer, por separado, con los representantes de los tres principales partidos de Chile Vamos.

Renovación nacional

Tras la primera cita en el Palacio de La Moneda, entre Piñera y líderes de Renovación Nacional, el timonel de este partido, Mario Desbordes, dijo: "Nos vamos con tareas todos para la casa, pero con la mejor disposición a solucionar esto que estamos viviendo como coalición y empezar una etapa nueva en la coalición, con un nuevo trato entre los partidos y también entre la coalición y nuestro Gobierno". Esas tareas implican "trabajar unidos, garantizar gobernabilidad, para garantizar respeto a la Constitución, para que la ciudadanía perciba a esta coalición como una coalición seria".

Desbordes aclaró que RN no ha solicitado la salida del ministro del Interior, Gonzalo Blumel: "Nosotros no hemos pedido su salida (...) Gonzalo Blumel es un aporte y ha hecho un buen trabajo como ministro del Interior, no tenemos ninguna intención de pedir su salida, al revés, tenemos que apoyarlo más". Admitió sí que el bloque pasa por "una crisis que no puede soslayarse".

En una misma línea se expresó la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien expuso que el país, el Gobierno y los partidos de la coalición viven "momentos difíciles". Agregó que "todos tenemos que mejorar. Para seguir adelante, necesitamos un nuevo y un mejor trato". Sobre el retiro de fondos de las AFP, insistió en que el partido tiene una posición definida al respecto y añadió: "Esperamos que nuestros parlamentarios se comporten acorde a esa posición".

El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, afirmó que "debemos proteger nuestra democracia, cuidar las reglas del juego, las instituciones. Es eso lo que permite la gobernabilidad". Para él, "el populismo y la demagogia han entrado con mucha fuerza al Congreso", y por esto invitó "a los parlamentarios de Chile Vamos a que actuemos conforme a nuestras convicciones y no a la popularidad".

Pero el escenario no está del todo claro en el oficialismo respecto del curso del proyecto que permite retirar el 10% del fondo de pensión. El senador Juan Castro (RN) envió un recado al gabinete y a sus pares de Chile Vamos: "Como mensaje para los ministros y colegas de Chile Vamos, les digo que no acepto ni presiones ni consejos. Yo lo tengo definido, es un tema muy importante para el país, tengo claro cuál es mi responsabilidad como senador, tengo claro de dónde vengo y, por lo tanto, no voy a aceptar consejos o presiones de nadie que pretenda un cambio a mi decisión".

"Blumel es un aporte y ha hecho un buen trabajo como ministro, no tenemos ninguna intención de pedir su salida".

Mario Desbordes, Presidente de RN

"Debemos proteger nuestra democracia, cuidar las reglas del juego, instituciones. Es eso lo que permite la gobernabilidad".

Hernán Larraín Matte, Presidente de Evópoli

Walker (DC) critica "abuso" del veto

El titular de la comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), expuso que si bien el veto es una facultad presidencial, Sebastián Piñera "está abusando de un derecho y lo hace en una circunstancia muy compleja para el país". En Cooperativa, dijo que Piñera "se está transformando en un obstruccionista" a los proyectos que la ciudadanía demanda y "tiene que decidir si va a sintonizar" con esta o seguirá "con una visión ideológica que le impide ver la necesidad de avanzar" en cambios.