Tras diez años, el sueño de la casa propia se hace realidad para sesenta familias copiapinas
VIVIENDA. Ayer comenzó la entrega de hogares del conjunto Ayelén, proceso que se realiza de forma parcelada y que durará hasta mañana por la pandemia.
Luego de más de 10 años de espera sesenta familias que vivían en campamentos o estaban de allegados finalmente verán concretado el sueño de la casa propia, luego que ayer comenzó el traslado de forma parcelada producto de la pandemia al conjunto habitacional Ayelén, ubicado en el sector de Til Til bajo.
Así lo dio a conocer TECHO-Chile, que dio el apoyo al comité de vivienda y empezó el trabajo conjunto para conseguir un terreno para construir el proyecto.
Es así como ayer 20 familias recibieron sus llaves, proceso que seguirán las otras personas hasta el domingo de acuerdo a lo planificado.
Claudio Lazo, director regional de TECHO-Chile en Atacama, comentó que "hace mucho tiempo no teníamos la fortuna de entregar un proyecto en la región. Lo que más nos alegra es que después de años de lucha, sesenta familias logran cumplir el sueño de la casa propia. Sin dudas este proyecto tuvo un camino duro, pero gracias a la perseverancia de las familias y al esfuerzo de las dirigentes, hoy podemos celebrar y decir con orgullo que junto a las organizaciones comunitarias seguimos construyendo ciudades justas".
Historia
Todo comenzó en 2009 cuando un grupo de allegados formó el comité de vivienda Aylén, siendo apoyados en el proceso por TECHO. En 2014, gracias al trabajo de coordinación entre esta entidad y el Programa de Asentamientos Precarios del SERVIU, se sumaron al proyecto de vivienda definitiva familias de los campamentos "Candelaria", "Villa El Cerro", "Vista Hermosa", "Isabel Riquelme" y "Jaime Sierra Castillo". Además, ese mismo año, se integró también al proyecto habitacional el Comité de Vivienda Esperanza de Vida.
Una vez definidas las familias que formarían parte de Ayelén, se dispuso un trabajo conjunto con diferentes empresas, entidades y autoridades para poder conseguir todos los recursos necesarios para el financiamiento del proyecto y así lograr la aprobación de construcción por parte del SERVIU.
Finalmente, en 2017 se aprobó un histórico convenio entre MINVU y CORE en la Región de Atacama para la construcción de viviendas sociales, donde uno de los proyectos priorizados fue Ayelén. Y gracias a este convenio, el SERVIU cedió el terreno a título gratuito.
El año siguiente comenzó la construcción de la obra con la entrega simbólica de los certificados de subsidios a las familias beneficiadas. Ya en 2019 se realizó el hito de la Casa Piloto, donde las familias ven por primera vez cómo serán sus viviendas, y contó con la presencia del entonces ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.
20 familias fueron las primeras en recibir las llaves. El proceso se extenderá hasta mañana.