Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Medios argentinos recordaron la doble expulsión de Medel y Messi en Brasil

COPA AMÉRICA 2019. Hace un año Argentina doblegó a Chile por la definición del tercer y cuarto puesto, en ese duelo el zaguero y el astro trasandino vieron la roja.
E-mail Compartir

Ayer06 de julio del año pasado Chile perdía ante Argentina en la definición del tercer lugar de la Copa América 2019. Pero más allá del resultado, lo que marcó aquel día fue el duro cruce entre Gary Medel y Lionel Messi.

Aquella tarde en el Arena Corinthians de Sao Paulo, el nacional y el trasandino protagonizaron un fuerte entrevero que terminó con ambos jugadores expulsados.

Tras una jugada cerca del área de la "Roja", el defensa se enojó con el delantero y lo encaró en duros términos. Le tiró el cuerpo encima y lo golpeó con el pecho. Messi respondió y finalmente ambos vieron la tarjeta roja.

A un año de aquel cruce, en Argentina recordaron el hecho. "A un año de una escena atípica, Messi EXPULSADO. En un partido picantísimo con Chile, Leo se cruzó con Gary Medel y los dos vieron la roja", escribió Olé.

Pero no sólo trajo a la memoria aquel episodio. También la explosiva frase que lanzó el astro del Barcelona tras el encuentro y aún molesto por la eliminación ante Brasil en las semifinales.

"No hay dudas, está armado para Brasil. Nosotros no tenemos que ser parte de esta corrupción, de esta falta de respeto de toda la Copa", disparó el atacante.

Aquellos dichos, más la expulsión, significaron que Lionel Messi recibiera una sanción de tres meses sin jugar por la selección albiceleste.

Minsal echó por tierra la intención del "León" y la ANFP de volver a entrenar

ANUNCIO. Contrario al deseo de los dirigentes de la asociación, incluído Deportes Copiapó, la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que el retorno de la actividad deberá esperar hasta aprobar "protocolos rigurosos y seguros".
E-mail Compartir

El deseo de la ANFP de que todos los clubes del fútbol nacional volvieran esta semana a los entrenamientos al aire libre pese a las medidas de confinamiento que el Gobierno ha impuesto en por la pandemia de coronavirus, quedó sólo en las ganas, luego que ayer la autoridad informó que hasta no tener todos los protocolos de seguridad, la actividad deportiva seguirá esperando por alguna autorización para retomar la competencia.

Fue la subsecretaria de salud, Paula Daza, quien puso paños fríos al deseo de la ANFP por retomar los entrenamientos de los clubes, principalmente los que están radicados en la Región Metropolitana, zona que sigue con un amplio radio de controles de desplazamiento y cuarentena en casi todas sus comunas.

Seguimiento

"En relación a las fechas de las actividades, tenemos que seguir viendo como va evolucionando la pandemia en nuestro país. Hemos visto una evolución favorable en las distintas comunas, además el número de casos en la Región Metropolitana ha ido mejorando, pero no nos podemos adelantar a la fecha", señaló Daza, quien explicó que siguen trabajando con el Ministerio del Deporte en la búsqueda de los protocolos necesarios para asegurar la seguridad de los deportistas y todo el entorno que rodea a la práctica del fútbol profesional y otras disciplinas deportivas.

En ese contexto de buscar apurar el retorno del fútbol a las prácticas bajo una serie de estrictos protocolos sanitarios, el aún presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, ha mantenido una estrecha relación con diversas autoridades, entre las que se incluye el Minsal, la propia subsecretaria de Salud, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, Plan Estadio Seguro, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y los capitanes de los equipos de fútbol y el Colegio de Técnicos.

"Lo único que podemos adelantar es que estamos trabajando con el ministerio del Deporte para tener protocolos muy sólidos, rigurosos y seguros para que cuando llegue el momento de iniciar una actividad, esos protocolos estén validados por el ministerio de Salud", dijo Daza.

Clasificatorias y torneo

Respecto de la calendarización ya aprobada por Conmebol y la FIFA, para la disputa de las clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022, en septiembre, donde Chile visita a Uruguay (el jueves 3) y luego recibe a Colombia (martes 8) y el mismo retorno del Campeonato Nacional, programado para fines de julio, según el cronograma de la ANFP, la autoridad recomendó que "lo fundamental ahí será, tal como hemos dicho, el distanciamiento social, el uso de mascarillas. Tenemos que seguir trabajando en contener esta pandemia".

Deportes Copiapó tendrá que esperar

Medante un comunicado, el Club de Deportes Copiapó informó su intención de retomar los entrenamientos para el lunes 13 de julio, dicho plan "considera el retorno a las prácticas de los 31 jugadores del plantel superior del 'León' de Atacama en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla y en la cancha sintética de la Universidad de Atacama (UDA)"

Al respecto, Luis Galdames, presidente del cuadro copiapino, señaló que "nuestro protocolo fue hecho en base a las pautas que nos hizo llegar la ANFP y también de acuerdo a nuestra realidad e instalaciones. Estamos en conversaciones con la dirección regional del IND y la UDA, y también a la espera de que nos llegue la autorización del Minsal para los dos recintos que pretendemos ocupar",

De hecho, detallaron en el documento que "el protocolo inicial, que está sujeto a variaciones dependiendo de la respuesta de la autoridad sanitaria, considera en primer lugar un test rápido de detección del covid-19 para todos los futbolistas e integrantes del cuerpo técnico que se realizarán el domingo 12 en los domicilios de cada uno, y arrancar con la fase 1 de los entrenamientos al día siguiente en grupos de cuatro jugadores, a desarrollarse entre las 9 y 18 horas en ambos reductos deportivos en grupos diferenciados y distanciados en la cancha".

Pero toda la planificación de Deportes Copiapó quedó en nada con el anuncio de la subsecretaria Daza, que fue reafirmado por el seremi de Salud de Atacama, Bastián Hermosilla, quien dijo que "estamos en las semanas clave en nuestra región para poder generar un retroceso y una disminución en el avance y la velocidad de propagación del coronavirus, es un momento en el cual todos los actores de la sociedad y de nuestra comunidad atacameña debemos poner más impetu y más fuerzas para poder avanzar en esta gran tarea y en esta situación que es complicada a nivel mundial y de la misma manera a nivel regional, y en ese sentido el llamado es a todos poder prescindir de las cosas que no son estrictamente necesarias y cuidarnos".

Clubes esperan por el protocolo

Este fin de semana el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, envió una carta a los presidentes de los clubes asociados para informales del avance en el plan retorno. En dicho documento, Moreno explica que el trabajo multidisciplinario "ha tenido como principal objetivo establecer niveles de seguridad para todos" quienes participan del fútbol profesional.

13 de julio era la fecha en que Copiapó pretendía entrenar.