Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #EstallidoSocial

E-mail Compartir

@GonzaloWMS: Que risa da este HT lleno de guatones con iPhone reclamando que la gente no tienen qué comer y que se viene el #EstallidoSocial 2.0. Chile ya se cansó de sus ganas de jugar a la revolución. Si no les gusta Piñera marchen como oposición o ganen las elecciones

@nicolas_petroni: Se hacen los solidarios y son los mismos que quemaron y destruyeron miles de puestos de trabajo y ahora le reclaman al estado por qué hay más cesante con qué cara

@DavidVelizR: Sería ilógico plantear un #EstallidoSocial con todo este desplome en la macroeconomía Chilena, aumentaría la delincuencia, saqueos, multiplicará la cantidad de pobres, pymes que quebraron en octubre ya no se volverán a parar más, lo que la gente quiere es trabajo!

@oscarcecilio: Paciencia Agotada.! Sobre consumo eléctrico. Fondos AFC agotado. Sin bonos. Sin caja de Mercadería. Sin examen PCR. Saldos anteriores consumos Básicos no cancelados. Alimentos suben de precio.

@orellanabeats: #EstallidoSocial hablan de nuestros ahorros como si fuesen de ellos. Quieren decidir ellos que hacer con mi dinero. Miles de chilenos sin trabajo, sin pago de finiquitos a la calle sin ningun peso, con la súper Ley de protección NO MAS

@jorg3sr: La olla común se está transformando en olla a presión... Se viene el #EstallidoSocial

Comentarios en la web

parlamentario mejor evaluado
E-mail Compartir

Juan Figueroa. Para faranduleros ya está bueno, Jadue sin estudios sería como Maduro y Lavín ya se le pasó el tren.

Juan Herrera. Veo los nombres y me doy cuenta que aquí gana el populismo y el que denosta mas a la oposición.

Christian Ramírez. Necesitamos cambiar radicalmente a todos estos nefastos con ideas retrógradas.

Don Dino. Hay que dar una caminada por recoleta, es ese el chile que queremos? Hecho pedazos y los recursos quien sabe en que bolsillo.

Juan Sagredo. Desbordes es el camino a seguir de la derecha, enfocado el una politica-social y no en una política-económica.

Ignacio Miranda. Normalmente voto a la centro izquierda he votado por el FA, pero como he visto a Desbordes no tendría ningún problema en votar por él.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

15 años | 4 de julio de 2005

Comunas expectantes por adjudicación de casino

Mañana concluye el plazo para presentar ante la Superintendencia de Casinos en Santiago la propuesta formal para ejecutar un casino de juegos. Mientras los municipios están a la espera de recibir información sobre la llegada de las propuestas, los nervios al interior de los servicios edilicios de Copiapó y Caldera se tensan cada vez más.

4 años | 4 de julio de 2016

Entre las ciudades de América conmás polución

Según el último informe sobre calidad del aire urbano publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que evaluó la situación ambiental de tres mil ciudades de 103 naciones, Copiapó y Huasco figuran enla nómina de ciudades de América más contaminadas por este agente.

5 años | 4 de julio del 2015

Primera etapa del Kaukari lleva un 75% de avance

Durante la mañana de ayer el seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza junto al director de Serviu Patricio Villarroel, acompañados por representantes de la constructora Valko, empresa ejecutora delas obras, recorrieron la faena del proyecto Kaukari (Renacer o revivir en lengua de los pueblos originarios).

Correo

E-mail Compartir

¿Son o no son?

Señor Director:

¿En qué quedamos, son ó no son, los miembros de la Familia Política & Asociados, respetuosos de los procesos democráticos, de la voluntad soberana y de los grandes cambios que quiere, ahora ya, la ciudadanía?

Porque, se promulgue ó no se promulgue, la Ley que termina con las funestas, improductivas y eternas reelecciones, el solo hecho, de que aún existan parlamentarios, alcaldes y otros, que no estén dispuestos a aceptar cambios, que van en la dirección correcta y que le darán un nuevo aire a la política, por el solo hecho de que les perjudican en sus intenciones personales de seguir anquilosados en sus cargos, correspondería a una señal inequívoca, de que hay miembros de la citada Familia Política & Asociados, que no han entendido nada de lo que ocurrió, está ocurriendo y ocurrirá en Chile, y tal vez, esa sea la razón porque no quieren aumentar los requisitos para ser candidato en Chile, dado que ello, les significaría un nuevo escollo, digamos un gran escollo, para seguir en lo mismo, haciendo lo mismo y junto a los mismos...

¿Entre sus dichos y los hechos, tienen un treeemeeendo treeeeecho?

¿En qué quedamos, son ó no son?

Luis Soler Milla


Cobre sustentable

La reducción de operaciones de la gran minería del cobre en nuestro país pone más que nunca en la palestra un tema de gran importancia, relacionado con el costo de los insumos que requiere esta industria para funcionar día a día, especialmente el de la energía.

Solo en 2019, esta industria consumió un total de 23,6TWh, mientras que para el año 2030, se espera que utilice 33,1TWh. Con esto, la minería del cobre utilizaría un tercio del total de energía que produce el país.

El actual contexto no hace más que acelerar uno de los principales desafíos pendientes: Abaratar la energía utilizada y al mismo tiempo, hacer de la minería una industria mucho más verde, mediante el uso de fuentes limpias, como por ejemplo la fotovoltaica.

Esto es altamente factible considerando que la minería basa casi la totalidad de sus procesos en energía eléctrica, desde algo tan simple como la iluminación en una veta subterránea, hasta parte de la maquinaria de fundición y refinería, por lo que es un elemento clave durante todo el ciclo productivo.

La oportunidad de tener una minería más verde es ahora, y las herramientas están al alcance.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chileid


Usted no lo haga

Yo me pregunto, ¿usted se realizaría un tratamiento médico con alguien que no es médico?. Lo más probable es que no, entonces... ¿Por qué le hace caso al primer influencer que dice ser experto en actividad física o nutrición?. Recuerdelo antes de poner en peligro su vida, usted no lo haga.

Tomás Hennigs Díaz Profesor de Educación Física


Medidas

Alemania presentó su plan de reactivación económica, que incluye un "paquete para el futuro", 55.000 millones de dólares destinados a inversiones en áreas estratégicas como la economía de hidrógeno, las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial. Invertir en investigación es considerada una actividad clave en los países desarrollados. La ciencia no es un lujo, es una necesidad.

"Dar un futuro a las próximas generaciones" así lo presentó Ángela Merkel. Estamos hablando del país que rompió una racha de seis años de Corea del Sur en el primer lugar del Índice de Innovación Bloomberg 2020 ¿Cómo? Alcanzado las primeras posiciones en las áreas de producción de valor añadido, densidad de alta tecnología y actividad de patentes.

Es indudable que los países con ecosistemas de ciencia e innovación más desarrollado han enfrentado de mejor manera la crisis asociada a la pandemia del COVID-19 y probablemente serán los que desarrollarán soluciones a la crisis sanitaria, social y económica de manera más rápida. Si queremos tener presencia en el Siglo XXI será indispensable dotar de mayores recursos a la investigación y apoyar la ciencia. Un país no puede depender de otros para disputar posiciones relevantes en la economía global. Invertir más en investigación y desarrollo es la forma de enfrentar los retos del futuro.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chiles