Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó el pago de ingreso familiar de emergencia

APOYO. Un total de 34 mil familias se verán beneficiadas con esta medida en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Desde el Gobierno Regional informaron que comenzó el pago automático del segundo aporte del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, para alrededor de 70 mil personas de la Región de Atacama, quienes recibirán mediante CuentaRUT de BancoEstado el beneficio. Además aseguraron que este monto beneficiará a "hogares que no accedieron al primer pago o que fueron rechazados, pero que con el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia sí cumplen con los requisitos".

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Luis Morales indicó que "este es un ingreso financiero que va en ayuda de las familias de Atacama en el momento más difícil de esta pandemia. Estamos convencidos qué, con el trabajo en conjunto que llevamos como Gobierno, con la sociedad civil y con todos los actores relevantes, vamos a poder superar esta emergencia".

"Lo que queremos en el Gobierno es que las familias que tengan más de dificultades económicas en este tiempo puedan contar con recursos para enfrentar los gastos de su vida cotidiana y además tener un incentivo más para quedarse en su casa", complementó el intendente de Atacama, Patricio Urquieta.

Por su parte, Marianela Olmedo, beneficiara de 64 años y oriunda de la comuna de Vallenar, se mostró contenta al saber que ya contaba con su depósito. "Gracias por el bono. Me va a servir, porque soy madre soltera, no tengo recursos y me permitirá comprar mis cosas".

En tanto, Leticia Conteras Olmedo, hija de la beneficiaria, sostuvo que "me parece que estuvo muy bien, ya que estamos en una situación muy complicada. Y, además, ella es madre soltera. Esto cayó súper bien, porque nunca está de más la platita que llega. Nos servirá para varias cosas y, en estos tiempos de crisis, es muy necesario el apoyo a la gente que lo necesita".

Realizaron un control sanitario de forma sorpresiva en el centro de Copiapó

PANDEMIA. Seremi de Salud fiscalizó a personas que transitaban en calle O'Higgins, entre Chacabuco y Maipú. Buscaban identificar a pacientes que no cumplieran con la cuarentena.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Con sorpresa reaccionaron la mañana de ayer las personas que tranquilamente caminaban, realizaban trámites o compraban en calle O'Higgins, entre Maipú y Chacabuco, en el centro de Copiapó, cuando llegó un grupo de efectivos del Ejército con Carabineros y personeros de la Seremi de Salud a realizar un control sanitario con el fin de detectar a pacientes que no estuvieran cumpliendo la cuarentena obligatoria.

Poco a poco se fueron formando filas en ambas esquinas de uno de los tramos más concurridos de la capital regional, en donde las personas debían mostrar su cédula de identidad a los funcionarios de la Seremi, quienes revisaban si los fiscalizados estaban o no incumpliendo la medida sanitaria.

Si bien se dio prioridad a los adultos mayores, las personas realizaron tranquilamente la fila esperando su turno para la fiscalización.

Uno de ellos fue José Collado, quien pese al calor que se sintió ayer en Copiapó al mediodía, alabó la medida de las autoridades.

"Está muy bien que hagan este tipo de fiscalizaciones, porque no falta el irresponsable que se cree Dios estando contagiado, y sale a la calle sin importarle nada. Deberían hacer esto más seguido y no solo en el centro, sino que en tiendas y locales, porque este virus es muy peligroso", señaló.

Opinión similar tuvo Lidia Henríquez quien destacó que estas medidas generan tranquilidad en la gente.

"Me parece una medida muy asertiva. Porque así uno sale tranquila, las salidas que uno tiene que hacer es más seguro. Esto debería ser más masivo, en las ferias, en todos lados", comentó.

Planificado

En tanto las autoridades entregaron un positivo balance de estos controles, donde 494 personas fueron fiscalizadas, no encontrándose infractores a la cuarentena durante las tres horas que duró el operativo.

Al respecto, el seremi de Salud, Bastían Hermosilla, comentó que estos controles van en dirección de prevenir nuevos contagios.

"Es un trabajo que estamos realizando en poder pesquisar a cualquier persona que esté incumpliendo alguna medida de cuarentena, no solo casos confirmados, sino también los contactos estrechos que tienen medidas de confinamiento, enfocando las fiscalizaciones en los ambientes en que están", declaró Hermosilla.

Además, el jefe de la Defensa Nacional en Atacama, general Enrique Heyermann, comentó que estos controles estuvieron programados, descartando un rumor que circuló en redes sociales donde señalaban que esta fiscalización se realizó en este punto en específico al existir dos personas contagiadas que trabajan en el sector, lo cual también fue descartado desde la Seremi de Salud.

"Esto fue una actividad planificada con anticipación, ya que se ha visto que mucha gente está transitando por las calles. Hicimos esta actividad con planificación, para controlar las personas que tienen que estar en cuarentena", aclaró Heyermann.

Se repetirán

Esta fue la primera fiscalización de este tipo que se realizó en la región fuera del toque de queda, y las autoridades señalaron que se repetirán.

Así lo afirmó el teniente coronel Emilio Díaz, de la jefatura de la Defensa Nacional y encargado del operativo sanitario.

"Este es el primer operativo que hacemos en el centro. Iniciamos en el toque de queda y ahora comenzamos con el centro de la ciudad. Vamos a estar acá en Copiapó e iremos a otras ciudades. La idea es que sea sorpresivo, porque si avisamos, las personas que están en cuarentena no se ac ercarán al centro, y la idea es detectarlos y hacer los sumarios correspondientes. Estamos abocados a controles en el centro de la ciudad, ferias libres y los toque de queda", mencionó Díaz.

Hasta ayer se totalizaban 2.654 personas que deben estar cumpliendo cuarentenas en sus domicilios y se han cursado 17 sumarios sanitarios por no cumplimiento en la región.

"La idea es que sea sorpresivo, porque si avisamos, las personas que están en cuarentena no se acercarán al centro, y la idea es detectarlos y hacer los sumarios correspondientes. Estamos abocados a controles en el centro de la ciudad, ferias libres y los toques de queda"

Emilio Díaz Teniente coronel de la jefatura de Defensa Nacional deAtacama

Vecinos realizaron protesta y cacerolazo en avenida El Chañar de Copiapó por las consecuencias del coronavirus en el país

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos encabezaron una manifestación en horas de la noche de ayer en la intersección de calle Eleuterio Ramírez y avenida El Chañar de Copiapó.

En el lugar, a través de cánticos y un cacerolazo expresaron su descontento contra el gobierno por las medidas contra el coronavirus y las consecuencias que ha tenido la pandemia en el país.

La situación fue difundida a través de videos en redes sociales y hasta el lugar acudió personal de Carabineros, quienes disiparon a los protestantes tras advertencias verbales, señalando que de no deponer su actitud harían uso de medios disuasivos.