Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Implementan central de monitoreo de pacientes en el Hospital Regional

SALUD. Con esto hay una evaluación constante de quienes están en condiciones críticas en el recinto asistencial.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Una Central de Monitoreo de pacientes se implementó en el Hospital Regional, esto para dar una mayor capacidad de respuesta a los pacientes que están graves.

Durante estos últimos meses, el desafío del Servicio de Salud ha sido incrementar los equipos tanto técnicos como de recurso humano en los recintos asistenciales con el propósito para la etapa más crítica de la pandemia, que podría ser este mes. "Estamos dando un gran avance en el Hospital Regional, al instalar la primera de las tres centrales de monitoreo de pacientes que vamos a tener en el recinto. Esto nos va a permitir en avanzar en complejizar las camas en dicho hospital, avanzar en tener una mayor dotación de Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) para hacer frente a la pandemia y que van a quedar además como capacidad instalada en el Hospital Regional", explicó el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

Según explicó la autoridad,

"las estaciones de monitoreo permiten realizar un monitoreo continuo en los pacientes criticos con monitores que se instalan en cada una de las camas críticas y que son monitorizadas en sistemas centrales en la estación de enfermería, permite analizar desde la estación de enfermería, indicadores como saturación de oxígeno, electrocardiograma, temperatura, presión invasiva de cada una de las estaciones que tenemos en las camas críticas.

Esto nos permite avanzar en el compromiso de complejizar camas y aumentar las camas críticas en la región de Atacama", explicó.

Dos ventiladores

El Servicio de Salud de Atacama (SSA) entregó dos ventiladores mecánicos invasivos para la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Provincial del Huasco (HPH), con el fin de fortalecer la labor del recinto hospitalario en su trabajo contra la pandemia de covid-19. Eso se suma a los 6 que ya están instalados en el Hospital Regional. "Seguimos fortaleciendo la red de camas críticas de la Región de Atacama. Hoy entregamos dos ventiladores mecánicos invasivos al Hospital Provincial del Huasco que nos permitirá ampliar la cantidad de camas UCI del establecimiento y que servirá para todos los pacientes de la red. Con esto apoyamos la labor que está desarrollando el hospital materia de recursos humanos y en fortalecimiento de las capacidades que tienen tanto enfermeras como médicos y los apoyamos con estos equipos tan indispensables para nuestros usuarios", dijo el director del SSA, Claudio Baeza.

Por su parte, el jefe de la UPC del HPH, doctor Jaime Bravo, manifestó que "con estos dos nuevos ventiladores, que son dos ventiladores de última generación, vamos a completar 8 ventiladores en total, por lo que estamos en buen pie en equipamiento para poder soportar esta pandemia.

Junto con ello, en la oportunidad se hizo entrega de tres cánulas de alto flujo de oxígeno, que permitirán complementar los equipos que ya posee la UPC del recinto asistencial de la provincia.

Siete detenidos en toque de queda dijeron que compartían en contexto de velorio

CONTROL. Los funcionarios de la PDI y el Ejército estaban fiscalizando cuando los encontraron en una plazoleta.
E-mail Compartir

Detectives del Servicio Especial covid-19 que trabaja en conjunto con personal del Ejército bajo las instrucciones del jefe de Defensa Nacional en la fiscalización y control del cumplimiento del toque de queda, decretado a nivel nacional desde las 22 horas y hasta la 5 de la madrugada, detuvieron a dos mujeres y cinco hombres por el delito contra la Salud Pública.

Mientras se fiscalizaba el toque de queda en la intersección de las calles Carlos Condell con Marinero Casanave, detectives y personal militar, se percataron que en una plazoleta se encontraba un grupo grande de personas quienes mantenían en el lugar una gran cantidad de alcohol y escuchaban música a un volumen muy alto, en horas de la madrugada. Ante esto, se acercaron a conversar con ellos y las personas explicaron que estaban compartiendo en el contexto de un velorio, sin embargo, fueron detenidas y trasladadas hasta el cuartel policial para realizar el procedimiento respectivo.

Informados los hechos al fiscal de turno, instruyó que cada una de las personas detenidas pasaran a control de detención, por lo que esta mañana fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó.

Desconocidos efectuaron un robo a un pub restaurante en Copiapó

E-mail Compartir

En horas de la noche, el personal Labocar debió concurrir, por disposición del fiscal de turno, al pub-restaurante "Jacaranda", para efectuar las pericias luego de un robo.

Según el capitán Carlos Fredes, el dueño del establecimiento quien concurrió al local a realizar una visita inspectiva del lugar se dio cuenta que personas ajenas habían fracturado la aldaba del acceso principal, para ingresar y sustraer especies del local, razón por la cual llamó a Carabineros para denunciar el delito. El fiscal dispuso que el Labocar pericie el lugar y levante evidencias que contribuyan a la investigación de este hecho de connotación policial. Según el capitán Fredes fueron sujetos desconocidos quienes ingresaron al local mediante la fractura de la aldaba de acceso principal y una vez en el interior y desde el primer nivel del recinto, sustrajeron la cantidad de tres televisores tipo LCD. Además personal de la Sección S.I.P realiza diligencias a petición del fiscal.

Tribunal efectuó alegatos por reclamación de Candelaria ante sanción en su contra

RESOLUCIÓN. La empresa debió pagar más de 2 mil 700 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Santiago realizó la audiencia de alegatos en reclamación de Minera Candelaria en contra de la resolución sancionatoria de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que multó a la empresa con 5.049 UTA, unos $2.798 millones aproximadamente, por diversas infracciones a las resoluciones de calificación ambiental del complejo minero.

La Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC) solicita al Tribunal que deje sin efecto las sanciones o que aplique la mínima que la ley permita. La SMA, en tanto, pide que el Tribunal declare que la resolución sancionatoria es legal y fue dictada conforme a la normativa vigente.

Entre las infracciones que se le atribuyen a la Minera Candelaria se encuentra aquella referida a "no rebajar consumos de agua fresca, en virtud de la creciente recirculación de aguas provenientes del depósito de relaves y de la inserción de aguas tratadas y desalinizadas al sistema", que fue clasificada como grave por haber causado daño ambiental susceptible de reparación, de acuerdo con el artículo 36 N° 2 letra a) de la LOSMA. En tal sentido, el Consejo de Defensa del Estado interpuso demanda de reparación del daño ambiental en contra de la Minera, la que se encuentra en tramitación ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta (Rol D-4-2019).

Cabe recordar que, en junio de 2018, el Tribunal Ambiental de Santiago, dictó sentencia en esta causa, rechazando la reclamación de Minera Candelaria en contra de las sanciones impuestas por la SMA. Este fallo fue objeto de recurso de casación en la forma y en el fondo por parte de la empresa minera, el que fue resuelto por la Corte Suprema en mayo de 2019. El máximo tribunal acogió el recurso de casación en la forma y anuló el fallo del Tribunal Ambiental, indicando que debía procederse a una nueva vista de la causa "ante el tribunal no inhabilitado que corresponda".