Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clúster familiar ya suma 14 integrantes contagiados

CALDERA. Estudio epidemiológico determinó que el primer caso no utilizó medida de aislamiento al ser un caso sospechoso.
E-mail Compartir

redaccion@diarioatacama.cl

Desde la Municipalidad de Caldera informaron que se detectaron tres nuevos contagios a un clúster familiar, que en total, ya suman 14 personas contagiadas en Caldera, San Pedro y María Isabel, todos se encuentran con medidas de aislamiento.

A través de un informe, afirmaron que "los nuevos casos número 40 niño, número 41 niño y número 42 mujer, tienen nexo epidemiológico con el caso número 24, por tanto ya estaban en cuarentena preventiva obligatoria, perteneciendo a un mega clúster familiar, que a la fecha lleva 14 casos positivos, de distintas comunas de la provincia de Copiapó".

Mega clúster

La alcaldesa de dicha comuna, Brunilda González, explicó que le pusieron un nombre de fantasía "mega clúster familiar, porque la persona que llegó a Caldera con el covid positivo, es una persona que estaba enferma, en la localidad de San Pedro, de la comuna de Copiapó, y su hija desde Caldera, al enterarse de que su madre estaba enferma, se la trajo y la llevó al centro de salud familiar y le tomó la PCR, porque encontró que le salía mucho más fácil hacerlo acá y además mantenerla ella bajo vigilancia y cuidado".

Localidades

Según relató González, a la paciente se le realizó el examen y se trasladó a su hogar, lo cual, al día siguiente se le entrega el examen PCR positivo. "Esta persona, ese fin de semana, a pesar de que tenía indicación de mantenerse en aislamiento total, empieza a recibir la visita de distintos familiares provenientes de la hacienda de María Isabel, de la hacienda de San Pedro y también de la localidad de Caldera", afirmó.

Y añadió que "cuando se le entrega a ella la información, al día siguiente de que era positivo, en la misma mañana de ese día, se informa de que dos de sus hermanas en la ciudad de Copiapó habían dado PCR positivo".

Por esa razón, la alcaldesa argumentó que es muy probable que se haya contagiado en Copiapó. "Este no es un caso directo de Caldera, con nexos en la ciudad de Caldera. Sino que tiene nexos epidemiológicos en otra ciudad de la provincia de Copiapó. Es por esto que le hemos denominado a este clúster familiar "Mega Clúster Familiar", porque involucra a más de una comuna y a más de una localidad", sostuvo.

Asimismo aseguró que en este grupo familiar "hay aproximadamente tres personas que han estado hospitalizadas, la paciente (24) se encuentra en la unidad de tratamiento intermedio bajo las atenciones adecuadas que corresponden del hospital de Copiapó".

La alcaldesa también reveló que de este caso, ya hay 14 personas covid positivo, de un grupo familiar que es muy numeroso.

Por esa razón, declaró que "la idea es que la gente comprenda que por mucho que uno sea familiar, no está inmune a contraer el covid-19 y que por lo tanto, en nuestra casa, no puede ingresar nadie que no viva en el mismo techo. Y que cuando alguien se toma un examen de PCR, queda en aislamiento completo y debe comentarlo con todo aquello que estuvo durante los dos días anteriores, para que esas personas también tomen precaución y tampoco se relacionen con otras personas".

Sin aislamiento

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza confirmó que "efectivamente de este caso surgió varios casos positivos, que son contactos estrechos de este caso".

Baeza precisó que el estudio epidemiológico determinó que "no hubo medidas de aislamiento, de resguardo en este grupo familiar. Hubo reuniones familiares, hubo situaciones que aumentó el riesgo de contagio".

En consecuencia de dichas reuniones, el director del servicio, sostuvo que los tres casos positivos de Caldera tienen nexo epidemiológico con el caso que fue diagnosticado y se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional de Copiapó.

También reveló que de ese mismo caso "han salido ocho casos nuevos que están focalizados en la hacienda de San Pedro" y que se está a la espera de otro resultado que es parte de este clúster familiar.

"Actualmente estos tres casos están en la residencia sanitaria de Caldera, están en muy buenas condiciones y se le ha ido tomando exámenes a todos los contactos estrechos que han salido de este caso en particular", aseveró.

En tanto, aseguró que parte de los 14 contagiados se encuentran haciendo aislamiento en su domicilio, bajo seguimiento por parte de la autoridad sanitaria, y el equipo de atención primaria de la comuna de Copiapó y de Caldera, además los tres últimos casos, que se encuentran en la residencia de la comuna puerto.

"Salvo el caso que está hospitalizado, el resto se encuentran en buenas condiciones, no han presentado alguna sintomatología respiratoria o alguna sintomatología que nos haga pensar en un cuadro agudo de la enfermedad", concluyó.

Hasta ayer, Caldera tenía 44 casos confirmados y la región acumulaba 1.119 casos positivos. l

"No hubo medidas de aislamiento, de resguardo en este grupo familiar. Hubo reuniones familiares, hubo situaciones que aumentó el riesgo de contagio".

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama.

Docentes se especializan en innovación y emprendimiento escolar en Caldera

EDUCACIÓN. Cursos en linea, abordan los servicios turísticos, acuicultura y elaboración de alimentos.
E-mail Compartir

Profesores de la comuna de Caldera pertenecientes al Liceo Manuel Blanco Encalada, al Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) y el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), iniciaron el curso de capacitación online "Gestión de equipos de innovación y emprendimiento escolar".

Esta actividad se realizó en el marco del programa FIC Conciencia Lab Caldera, ejecutado por Cowork Atacama de la Dirección de Incubación y Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Juan Pablo Tapia, coordinador de AlCubo PUCV, comentó que este "busca impulsar el ecosistema de emprendimiento e innovación escolar en la región de Atacama por medio de metodología que permitan el empoderamiento de docentes e instituciones educativas para formar a niñas, niños y jóvenes como futuros emprendedores. Además, se espera que los docentes no sólo puedan adquirir conocimientos y habilidades para potenciar su rol en los colegios, sino también logren sentirse parte de una red de profesores que promueven estas instancias de aprendizaje bajo el alero de AlCubo y de la PUCV".

Claudia Zuleta, gerenta de Cowork Atacama y directora del programa ConCiencia Lab Caldera, expresó que "en esta primera etapa, el principal objetivo es fomentar la inclusión temprana en temáticas de emprendimientos escolar, promoviendo la generación de comunidades de aprendizaje, entorno a la innovación, la ciencia y el emprendimiento como motor de cambio en nuestra sociedad. Creemos que hoy es fundamental propiciar la creación de nuevos negocios desde la educación escolar técnico profesional para dinamizar la economía local".

Las temáticas abordadas van ligadas a servicios turísticos, acuicultura y elaboración de alimentos, y consta de tres líneas de acción; como entrenamiento de habilidades de emprendimiento e innovación para docentes, transferencia tecnológica dirigida a las tres especialidades técnicas del liceo para el desarrollo de prototipos innovadores y con potencial de crecimiento, y proceso de generación de nuevos negocios permitirán a los alumnos mejorar productos y/o servicios innovadores derivados del aprendizaje de las etapas anteriores.