Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bienes Nacionales anuncia plan de licitación de 200 terrenos y gestiona masiva legalización de toma costera

TRABAJO CONJUNTO. En lo inmediato, el ministro Julio Isamit, dijo que serán 114 los inmuebles fiscales que permitirán desarrollar diversos proyectos. Asimismo, dio a conocer los avances de la cartera ministerial respecto del proceso de regularización de ocupaciones ilegales en la región y la labor de equipo que desarrolla con sus pares de Vivienda y Desarrollo Social para dar respuesta a las demandas de la "clase media".
E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, realizó ayer una serie de anuncios que buscan beneficiar a Atacama en materia de generación de empleo y reactivación económica.

En entrevista con Diario Atacama, el secretario de Estado dio a conocer la cesión de 11 inmuebles fiscales en todo el Norte Grande (tres en Atacama) para la ejecución de proyectos de Energías Renovables y dijo que la cartera tiene un plan de licitaciones de 218 inmuebles en Atacama, Tarapacá y Antofagasta, "de los cuales vamos a priorizar 114, que son especialmente relevantes para la generación de empleo y reactivación económica", esto en relación a la generación de proyectos de vivienda, turismo y otros. Además, se refirió al trabajo conjunto que realiza junto a los titulares de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward y Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, para dar respuesta a los sectores más vulnerables y de "clase media" en materia de vivienda, y el proceso de normalización de ocupaciones ilegales, poniendo énfasis en el borde costero.

Energías Renovables

"Hoy día tenemos la buena noticia de anunciar que en todo el norte grande adjudicamos 11 inmuebles fiscales para la construcción de plantas de energía renovable, y en la Región de Atacama son tres inmuebles fiscales", partió diciendo el titular de Bienes Nacionales.

Asimismo, Isamit detalló que "en la comuna de Copiapó, un inmueble de 450 hectáreas, en Chañaral uno de 261 hectáreas y en Caldera uno de 22 hectáreas, que va a significar en conjunto, una inyección de más de 270 megawatts a la red eléctrica y 15 mil UF de recaudación fiscal, cuyo destino es mayoritariamente la región". Agregó que "por Ley, el 75% de los ingresos que se generan por las concesiones o por la venta de terrenos fiscales se quedan en la región, así que esta es una buena noticia triple, vamos a tener mayor inversión en la región, una generación de empleo en base a los inmuebles fiscales y también que la mayor parte de la recaudación fiscal por estos terrenos se va a quedar en la región".

Ocupaciones Ilegales

En el país, según lo planteado por el Ministerio de Bienes Nacionales, se han identificado 14.256 ocupaciones ilegales en todo Chile, aumentando en más de 600 tomas entre diciembre y este año. Pero eso no es todo, porque en la Región de Atacama se concentra el 24% de la ocupación ilegal en terrenos fiscales.

"Nosotros estamos muy preocupados por las ocupaciones ilegales (...) pero ahí la claridad del trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales es hacer la sana distinción, nosotros vamos a trabajar en base a este criterio: familias que enfrenten necesidades que los obliguen a instalarse en tomas, van a ser apoyadas por un plan integral del Estado y por eso es tan importante el trabajo coordinado con otros ministerios como Vivienda o Desarrollo Social", esgrimió el ministro.Por otra parte, Isamit dijo que "los inescrupulosos que se toman terrenos fiscales para venderlos como si fueran privados, frustrando los sueños de miles de familias, o bien, convirtiendo ocupaciones o tomas en guetos de violencia o delincuencia, no van a ser tolerados y van a ser desalojados cada vez que sea necesario".

A renglón seguido, el secretario de estado sostuvo que "ninguna familia se instala en una toma por gusto, lo hacen por necesidad, y frente a esas necesidades, debemos responder de manera integral". En esa línea, y haciendo eco de lo