Aprueban montos para levantar el nuevo Museo Regional de Atacama
PATRIMONIO. Consejo Regional visó un adicional de recursos FNDR y tras más de 10 años, el recinto será una realidad.
El Consejo Regional de Atacama aprobó de forma unánime un adicional de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por 1.952 millones de pesos para la construcción del Museo Regional de Atacama, que estará emplazado en la Alameda Manuel Antonio Matta frente al Centro Cultural.
Con esto la iniciativa, que tiene un costo de cerca de 10 mil millones de pesos, podrá ser materializada en el marco de los planes de infraestructura cultural de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, que incluyen del Palacete Villa Viña de Cristo en Copiapó y el Centro de Creación Artística (CECREA) de Vallenar, entre otras iniciativas.
La concreción se da luego de cerca de 15 años de que surgiera la idea de reemplazar las actuales instalaciones, que no son capaces de cumplir con los modernos requerimientos de la museología.
Guillermo Cortés, director del Museo Regional, agradeció al Consejo Regional, la Seremi de Cultura, el intendente Patricio Urquieta, otros intendentes, la Dirección de Arquitectura del MOP y quienes ayudaron a sacar adelante el proyecto.
"Llevamos casi 10 años en poder solucionar la construcción y por fin lo hemos hecho. Este museo por mucho tiempo va a ser el Museo Regional más grande de Chile, tendremos un edificio por sobre seis mil cuatrocientos metros cuadrados con una superficie superior a los mil doscientos metros para una exhibición temporal, es decir vamos a poder desplegar el conjunto de la historia, la memoria y el patrimonio de Atacama", comentó.El recinto además tendrá tres pisos y dos subterráneos, beneficiando a más de 350 mil personas.
Turismo
Cortés destacó la "visión de futuro" y "visión regional" que implica el anunciar este tipo de iniciativas.
"Los museos son siempre edificios complejos, requieren detalles al financiarlos han dado muestra de estar comprometidos con el presente y el futuro de la región", dijo para agregar que con el nuevo edificio se puede ser un aporte a diversificar la matriz productiva al ser parte del Turismo de Intereses Especiales.