Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

El incidente se grabó en video y se compartió en redes sociales. Sobre lo ocurrido, la vecina Janet Villegas, indicó que "varias familias de mi sector quedaron sin recibir cajas porque solo era una por casa. En mi calle (Arturo Prat) quedaron cuatro familias sin cajas porque viven de allegados en otras casas, pero cocinan separados".

No obstante, en otros lugares un panorama totalmente opuesto se dio, pues los pobladores expresaron que las donaciones se entregaron a todos los vecinos, sin considerar la situación socioeconómica.

Respecto a lo anterior, la profesora Yennifer Vallejos manifestó que "hay un funcionario de la Municipalidad de Diego de Almagro que le llegó la caja, esta persona donó la caja, por interno varias personas conocidas me han dicho lo mismo. Un primo me dijo que el sábado en Rosario fue lo mismo, repartieron así nomás, no había listas para firmar y después empezaron a pedir firmas, me decían que las están entregando a destajo, a gente que no la necesita, que no tienen la necesidad (...) Hay gente consciente y la va a donar (la caja de alimentos), pero hay gente que no, que se aprovecha del sistema y no las va a devolver", sostuvo la docente.

"esta caja va a desaparecer"

La villa Inca de Oro de Paipote es otro sector donde la entrega de víveres fue cuestionada por Carlos Vallejos, vecino que recibió una canasta familias sin necesitarla.

Carlos contó que "estaba regando mis plantas y escuché que decían 'alo, alo, alo' llegó gente de la Conaf con furgones amarillos casa por casa golpeando sin distinción, salí y había una caja afuera de mi puerta, miré y el caballero del furgón dijo 'tiene que llevarse esa caja', le dije que no la necesito, por suerte estamos en condiciones económicas de no tener problemas y me dijo 'no, entonces esta caja va a desaparecer'".

Ante tan inesperada respuesta, el vecino respondió "entonces yo la dono, 'usted vea la mejor opción, es lo que le recomiendo yo'. Después llegó un caballero de Conaf con una planilla en blanco, sin datos, me pidió mi carnet y en función de mi carnet llenó los datos de la caja. Me imaginaba con estos protocolos del ingreso familiar, que hay que estar en tal quintil, que esos datos ya estaban (...) En términos de la verificación de datos hay una deficiencia clara", enfatizó Carlos.

Gore

Consultado por los criterios establecidos para la entrega de las canastas familiares, el intendente Patricio Urquieta explicó que "la priorización de los lugares donde estamos llegando se ha hecho en conjunto con los municipios identificando los territorios donde se concentra la mayor vulnerabilidad y en esos lugares se hace la distribución por cada familia que integra un hogar, es decir, en una propiedad puede existir una o dos familias y en consecuencia se entregaría una o dos canastas según el número de familias que exista al interior de esa propiedad".

Además que "esta entrega se va a realizar en aquellas casas donde existan familias vulnerables, es decir personas que tengan registro social de hogares y estén dentro del 40% más vulnerable, pero también en casas donde no ha llegado ayuda antes, es precisamente el escenario que estamos propiciando para que las personas que requieren de mucha ayuda la puedan recibir", señaló Urquieta.

La máxima autoridad regional concluyó sus declaraciones argumentando que "aquellas personas que nos ha tocado algunas ocasiones, que son destinatarias de una caja de alimentos, y que han identificado que ellos no necesitan en estos momentos porque hay otras personas más necesitadas lo han hecho ver y naturalmente se hace la reubicación de esta canasta de alimentos para ir en ayuda de otra familia que también está pasando una situación difícil".

6 cajas de alimentos se entregaron en una casa del sector Rosario, acusó el consejero Rodrigo Rojas ayer en una sesión del CORE.

$1.544 millones más fueron aprobados ayer en el pleno del CORE para la compra de más cajas de alimentos, recursos que pidieron sean invertidos en la región.

Aprueban más recursos

E-mail Compartir

En el pleno de ayer del CORE se aprobaron $1.544 millones para la compra de más cajas de alimentos, las cuales formarán parte de una segunda entrega y que habían sido anteriormente aprobadas por la Comisión de Inversiones del Consejo Regional. La decisión fue valorada por la presidenta del CORE, Ruth Vega, quien expresó que "además el CORE planteó la flexibilización de criterios para más beneficiarios, entendiendo que sea a través de los municipios y no solo sea reducido al Registro Social de Hogares y se pidió que estos recursos sean invertidos en la región, que se compre a proveedores que hayan propuesto en la región".

Globos a gran altura causaron inquietud

PROVINCIA DEL HUASCO. Desde la Onemi explicaron que era un proyecto de Google.
E-mail Compartir

En la tarde del ayer los habitantes de la Provincia del Huasco, específicamente de las localidades de Alto del Carmen, San Félix, El Tránsito, Domeyko y Vallenar, se mostraron sorprendidos ante el avistamiento de una serie de globos que surcaron los cielos de la provincia.

A tal punto llegó la curiosidad por saber de qué se trataba el asunto, que la alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou Bou y la gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, se pusieron en contacto con la Dirección Regional de la Onemi en Atacama para salir de la duda.

Horas más tarde y a la salida de una reunión de contingencia, el director regional de la Onemi en Atacama, Javier Sáez, entregó la respuesta a esa interrogante que inquietaba a los habitantes de la Provincia del Huasco. "Respecto de la solicitud que nos hicieron llegar, sobre a la preocupación que manifestaban los residentes de la provincia ante el avistamiento de estos objetos, nosotros inmediatamente tomamos contacto con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y derivamos la información a la autoridad para que se nos clarificara y se analizara respecto de las imágenes, reportándonos que se trata de un proyecto que está desarrollando la empresa Google, del desplazamiento por la tierra, por el planeta, de globos aerostáticos que vuelan a una altitud cercana a los 60 mil pies".

Además, Sáez informó que "estos globos (ocho en total) corresponden a un proyecto denominado 'Loon' y el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos de la DGAC, detalló que estos globos ingresaron al espacio aéreo chileno el día de ayer (martes) y hoy (ayer) por la tarde en el continente, a la altura de la ciudad de La Serena".

En tanto que el ingreso de los globos a la Región de Atacama, se registró "alrededor de las 13 horas, comenzando a verse en distintos puntos de la Provincia del Huasco, tanto en la comuna de Huasco, como también en Vallenar, en Freirina y Alto del Carmen, y producto del desplazamiento de los vientos, algunos de ellos ya se encuentran en espacio aéreo argentino y continúan su desplazamiento por el país vecino", explicó Sáez.

El director del organismo de emergencia fue enfático en aclarar que "estos globos no representan ningún riesgo para las personas, ni para el tráfico aéreo producto de la altitud en la que se encuentran".

El proyecto Loon

Según lo informado por el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos de la DGAC, lo avistado por los habitantes de la Provincia del Huasco "correspondió al vuelo de entre ocho y nueve globos del Proyecto Loon de Google, cuyo objetivo es proveer de internet a zonas rurales y alejadas de los grandes centros poblados".