Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo Regional pidió aclarar los criterios de entrega de cajas

ALIMENTOS PARA CHILE. El consejero Rodrigo Rojas planteó el tema ayer en el pleno, acusando que en algunos domicilios se entregaron hasta seis canastas familiares. En Paipote vecinos encararon a la seremi de Gobierno porque no todos recibieron el beneficio, mientras que otros que no necesitaban víveres los recibieron para luego donarlos o "iban a desaparecer".
E-mail Compartir

Polémica ha causado la repartición de cajas de alimentos por parte del gobierno en distintos sectores de Atacama, ya que mientras algunos vecinos acusan necesitar del beneficio y no les han entregado la ayuda social, personas que indican no encontrarse en una situación socioeconómica vulnerable recibieron víveres con fondos estatales. Situaciones que se han compartido en redes sociales y que llegaron a oídos del Consejo Regional (CORE), donde el consejero Rodrigo Rojas pidió oficiar a las autoridades para transparentar los criterios establecidos para entrega de los productos.

En la sesión de ayer del CORE, el consejero Rojas argumentó su petición sobre esclarecer los criterios del Gobierno Regional, compartiendo una denuncia sobre una repartición aparentemente irregular de víveres en Copiapó.

Al respecto, mencionó que "el día viernes 26 (de junio) me tocó recibir una denuncia en el sector de Rosario, específicamente el sector Bodega. Cuando funcionarios de Sernageomin llegaron hasta el sector y tras entregar las cajas correspondientes, la persona que estaba a cargo evalúa como criterio entregar seis cajas en una vivienda y un par de casas más allá entrega tres cajas en otra vivienda ¿qué criterio utilizó? ¿eso está autorizado, protocolizado? ¿lo van a hacer en todas las visitas?", cuestionó Rojas.

Agregando que "de acuerdo a lo que sabemos, los municipios trabajan de acuerdo a listados. En un barrio el municipio tiene contacto con la junta de vecinos, y ellos les dicen quien necesita cajas. De un barrio dicen necesito 100 cajas, yo necesito 20, se pasan (los datos) al municipio a través de los canales correspondientes y el municipio va. Pero a diferencia de eso no ha habido ninguna coordinación entre el gobierno y los municipios para saber dónde ir y qué criterios tomar".

Rojas señaló que "cuando hoy (ayer), el consejero Ghiglino trató de argumentar, señala que eso (entrega de cajas en terreno) es criterio del funcionario y eso no puede ser criterio de un funcionario, debe estar debidamente reglamentado en un protocolo".

Por su parte, el consejero Fernando Ghiglino, señaló que "lo que ha hecho el gobierno con Alimentos para Chile , se ha coordinado con el Gobierno Regional y los municipios, los municipios han dado la ubicación georreferencial de cuáles son los sectores más vulnerables de cada comuna, en base al trabajo que hacen entre la Gobernación, que coordina la entrega, se hace la entrega. Uno trata de llegar a los lugares que más lo necesitan, pero sabemos perfectamente bien que esta cantidad de cajas no cubriría a toda la población que quisiéramos cubrir".

Falta de cajas

Las cajas han llegado a sectores como El Palomar, donde vecinos comentaron que se les pide el carnet y luego reciben la caja.

Más polémico ha sido en Paipote, donde la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, fue encarada por vecinos que reclamaban porque en algunas casas se entregaron más de una caja, mientras que otras casas no llegó la ayuda.