Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desempleo en Atacama alcanzó los 11% en el periodo entre marzo y mayo

PANDEMIA. Es una cifra histórica en el país que en promedio fue de un 11,2%. Autoridades señalan que el estallido social y la pandemia incidieron.
E-mail Compartir

El desempleo en la región llegó a niveles históricos con un 11,0%, pero está bajo la media nacional de un 11,2%, esto en el periodo comprendido entre marzo y mayo. Además inactivos llegan al 29,1%

En el ranking se puede observar a la Región de Antofagasta con un 13,2% , posteriormente a Coquimbo con un 13%, Valparaíso con un 12,4%, la región Metropolitana con un 11,9%, le sigue O'Higgins con un 11,8% y en el sexto lugar Atacama con un 11,0%.

El intendente de Atacama, Patricio Urquieta, dijo que "a partir de la pandemia tenemos una situación muy difícil de carácter económico que se ha traducido en una recesión mundial, y es un escenario previsible, tal como se había anticipado desde hace más de dos meses, y que ha sido el motivo por el cual se han elaborado distintos planes de apoyo para el empleo, para poder proteger los ingresos y las fuentes laborales de las personas. Todo esto pasa porque las actividades económicas han tenido impacto a partir de las restricciones impuestas por las medidas preventivas de la autoridad sanitaria que están dirigidas a proteger la salud, como también aquellas medidas de autocuidado que están imponiendo las distintas empresas ".

El seremi del Trabajo, Carlos Leal explicó que "sabemos que esta pandemia vino no solo a enfermar a nuestros compatriotas, sino que también la economía de nuestro país y como consecuencia la fuente laboral de mucho de nuestros trabajadores y trabajadoras, razón por la cual a través de Sence hemos estado trabajando en entregar más y mejores capacitaciones online a través de su página web a la cual pueden acceder todos quienes sean mayores de edad, pero además, desde mayo, nos encontramos trabajando en la creación de una Feria Laboral Virtual, que se llevará a efecto este 20 de julio y tendrá una duración de 5 días, la que será a través de la plataforma ww.trabajando.com en virtud de la alianza realizada, a la cual podrán tener acceso todos y será informada a través de todos los medios de comunicación".

Senadores

Respecto al tema, el senador Rafael Prohens manifestó que son "cifras que realmente nos preocupan, entendemos que la región de Atacama, atraviesa por una crisis económica que se arrastra desde el 2013 y que tras el 18 de octubre y la crisis sanitaria, se ha incrementado. He conversado con el Seremi de Obras Públicas días atrás, a raíz del convenio que se firmó en entre los partidos políticos y el gobierno, que busca crear nuevos empleos a partir de la construcción de obras públicas. Esperamos que este acuerdo se cumpla y que al menos, en los proyectos financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los consejeros regionales pongan como condición, que se contrate mano de obra local y menor contratación de maquinarías".

En tanto, la parlamentaria por Atacama, Yasna Provoste, denunció que en la región, de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos, hay 18.722 empresas, de las cuales solo 2.107 (11%) han accedido a algún crédito con garantías del Estado. "Aquellas empresas que no reciben ese apoyo, son aquellas que están generando una reducción en sus panillas remuneracionales, una disminución de contratación de mano de obra, lo que repercute en una dramática situación.

Diputada

En tanto, la diputada Daniella Cicardini señaló que "una cosa es que en medio de una pandemia sea hasta cierto punto entendible que tengamos esta terrible cifras de desempleo, de un 11% para Atacama, que ni siquiera reflejan a aquellas personas que se han acogido a la ley de protección del empleo, que están como en un limbo y sosteniéndose con su propio seguro de cesantía. Pero otra cosa bien distinta es lo que está haciendo y lo que ha hecho el gobierno, el intendente y el gabinete regional en el caso de Atacama para evitarlo o al menos para amortiguar ese golpe para las personas y para las mipymes; y el peor ejemplo es el tema del Fogape, en donde se le inyectaron recursos a los bancos pero sin suficientes garantía para las pymes.

6° lugar en el desempleo a nivel país es lo que registra la Región de Atacama.

Falleció un quinto paciente producto de coronavirus en la Región de Atacama

CASOS. Tenía 77 años y una hipertensión arterial de larga data no tratada.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer falleció un quinto paciente que dio positivo al examen de covid-19 en la Región de Atacama.

Ingresó al Hospital Regional el 25 de junio y se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Especiales del recinto asistencial donde fue diagnosticado con la patología.

Tenía 77 años y su residencia era en la capital regional y había antecedentes de una patología crónica. El Servicio de Salud, Claudio Baeza, dijo que el "lamentable deceso que se produjo debido a su complejo estado de salud y producto de un paro cardiorespiratorio".

El paciente tenía una hipertensión arterial sin tratamiento de larga data y evolucionó en muy malas condiciones es los últimos días, se les realizó el manejo proporcional de acuerdo a su condición pulmonar.

Se trata del tercer paciente fallecido con residencia en nuestra Región de Atacama ya que los otros dos pacientes anteriores tenían su residencia de origen en otras regiones del país.

Reforzamiento camas

Para enfrentar la pandemia, se ha aumentado las camas críticas tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos como en la Unidad de Tratamiento Intensivo. "Contamos con 22 camas UCI disponibles, partimos el inicio de la pandemia con 8 (...) Hoy tenemos seis camas UCI y 11 ventiladores disponibles para ser usados por pacientes de la región y vamos a trabajar muy fuerte para absorber a los pacientes críticos", dijo el director del Servicio de Salud.

Baeza, explicó que "estas semanas serán las más complejas difíciles y de la región, vimos un aumento de casos, aumento en las hospitalizaciones y de la utilización de las camas UCI. Lo que sigue de la enfermedad depende de dos grandes compromisos, la primera es del asumido por todos los que trabajamos en la red asistencial para hacer frente a esta enfermedad, trabajando desde las urgencias, redoblando los esfuerzos para ampliar la cantidad de camas críticas, los servicios de urgencia, dotando a la red asistencial de más y mejor equipamiento y más y mejor recurso humano, pero la otra responsabilidad está en la gente, el cuidado y prevención".

Casos nuevos de covid-19

La Autoridad Sanitaria informó que ayer se registraron treinta y siete nuevos casos positivos de covid-19 en la región de Atacama.

Dieciocho de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, nueve a la comuna de Vallenar, seis a Caldera, dos a la comuna de Diego de Almagro y finalmente dos a la comuna de Huasco. La Autoridad Sanitaria realiza el seguimiento y vigilancia de estos pacientes para realizar la trazabilidad.

Con esta confirmación, la Región de Atacama actualmente registra 1.043 casos positivos de Coronavirus.

"Hoy tenemos seis camas UCI y 11 ventiladores disponibles para ser usados por pacientes de la región y vamos a trabajar muy fuerte para absorber a los pacientes críticos".

Claudio Baeza, Director Servicio de Salud

Recomendaciones

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, no salir de sus hogares, salvo que sea estrictamente necesario y el uso de mascarillas en transporte público, ascensores y en lugares con más de diez personas.

32 funcionarios de la red de salud se han contagiado de covid-19. 16 de ellos han sido dados de alta y están trabajando.

1.043 personas se han contagiado de coronavirus en la región de Atacama.