Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cirque du Soleil se declara en bancarrota

CRISIS SANITARIA. La compañía despedirá también a unas 3.840 personas
E-mail Compartir

El Cirque du Soleil, una de las empresas de espectáculos más conocidas del mundo, se declaró este lunes en quiebra al mismo tiempo que los principales inversores de la compañía, con el apoyo de la provincia de Quebec, presentaron un plan de reestructuración. Cirque du Soleil, una de las instituciones más internacionales de Canadá y la provincia de Quebec, señaló hoy en un comunicado que ha solicitado al Tribunal Superior provincial su aprobación para reestructurar la compañía, que ya se encontraba en dificultades financieras antes de la aparición de la pandemia de covid-19. Según la compañía, los tres inversores del circo, la estadounidenseTPG Capital, la china Fosun Capital Group y la institución financiera Caisse de dépôt et placement du Québec, aportarán 100 millones de dólares estadounidenses mientras que el Gobierno de Quebec inyectará otros 200 millones.

El fondo de inversiones TPG tiene un 55 % de propiedad de la compañía, mientras que Fosun controla el 25 % y la entidad financiera Caisse de Depot et Placement du Quebec, el 20 % restante. La compañía, que tiene su sede en la ciudad de Montreal, despedirá también a unas 3.840 personas, y establecerá dos fondos, por un valor de 20 millones de dólares para compensar a su personal y a los contratistas. El presidente y consejero delegado de Cirque du Soleil, Daniel Lamarre, declaró que "durante los pasados 36 años, Cirque du Soleil ha sido una organización muy exitosa y rentable". Sin embargo, "sin ingresos desde el cierre forzado" de todos sus espectáculos debido a la covid-19, la dirección "ha actuado de forma decisiva para proteger el futuro de la compañía".

Cirque du Soleil también señaló que tiene "la intención de volver a contratar una sustancial mayoría de los empleados despedidos, cuando lo permitan las condiciones económicas, una vez que se cancelen los cierres obligatorios y se puedan reiniciar las operaciones". En marzo pasado, Cirque du Soleil, que fue fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición del coronavirus operaba 44 espectáculos en todo el mundo, despidió unas 4.680 personas, un 95 % de su personal, debido a la cancelación de sus espectáculos y se enfrenta a la suspensión de pagos.

Disney busca a los Russo para hacer spin-off de Star Wars

CINE. Junto a Lucasfilm buscan que los hermanos directores de Endgame encabecen un filme de Luke Skywalker.
E-mail Compartir

Disney y Lucasfilm estarían tras los pasos de los hermanos Russo para liderar el proyecto de continuidad de la saga de Star Wars.

Los directores de los filmes de los Vengadores de Marvel son los elegidos por los gigantes americanos para desarrollar una película que indagará en el período en que Luke Skywalker creó la escuela de Jedi, donde entrenó a su sobrino Ben Solo, y en la cual terminó renegando de la fuerza hasta autoexiliarse.

Según informan varios portales especializados, los Russo están mentalizados en la película Cherry, donde Tom Holland será su protagonista, y otros proyectos entre los que se cuentan la miniserie Citadel y un remake de la película animada Hércules, de 1997.

Pese a ello, el reconocido interés de Joe Russo por los filmes de Star Wars, sería la carta a usar por Disney y Lucasfilm para realizar este nuevo spin-off con la exitosa dupla.

Por lo pronto, los hermanos ya le hicieron algunos guiños a tal opción, luego de entrevistar ayer en su streaming por Instagram Live "Russo Bros. Pizza Film School" a Mark Hamill. El actor que interpreta a Luke Skywalker, quien aprovechó de contar detalles de una escena eliminada de la primera película, que se repuso en el filme que se ve ahora en Disney+.

En la escena de "Una nueva esperanza" se ve a Luke mirar al cielo y presenciar el asalto de Darth Vader a la nave de la princesa Leia, antes de dirigirse a la estación Tosche.

"Hay un par de cosas que son buenas para el personaje. Para empezar, sus compañeros lo ridiculizan. Nos queda claro que el personaje no es particularmente genial ni popular. Koo Stark la otra actriz de la película me llama 'Gusanito'. Así que no, no soy popular", contó Hamill, quien aseguró que "es una escena importante porque nos muestra que Luke no tiene ningún tipo de orientación política. ¡Cree que es genial pasar a formar parte de las filas del Imperio! ¡Luke quiere estar en el Imperio con tal de abandonar la granja! Así que es completamente puro en el sentido de que no está condicionado políticamente".

El mundo de las letras lamenta la muerte del poeta Efraín Barquero

LEGADO. A los 89 años murió el Premio Nacional de Literatura, a causa de una enfermedad pulmonar crónica.
E-mail Compartir

Redacción

El universo literario chileno quedó golpeado ayer con la noticia del fallecimiento del poeta Efraín Barquero. Ganador del Premio Nacional de Literatura y representante de la Generación del 50, la pluma que nació hace 89 años en Piedra Blanca, en la región del Maule, fue uno de los referentes en el mundo de los poetas que hacían de algo simple una oda al sentimiento.

La muerte de Sergio Efraín Barahona, su nombre real, fue a causa de una enfermedad pulmonar crónica (Epoc) y fue sentida por los seguidores de su pluma, quienes le dedicaron sentidas palabras de homenaje por el legado que dejan sus obras, entre ellas "El viento de los reinos", "Epifanías", "A deshora", "El viejo y el niño", "Pacto de sangre" y "El poema en el poema".

"Lamentamos la partida de Efraín Barquero, un autor que transformó las cosas simples de la vida en poesía. El Premio Nacional de Literatura fue un reconocimiento a ese talento y sensibilidad social. Valoramos su gran legado y enviamos condolencias a su familia", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El diputado Gabriel Boric fue otro que se sumó a las condolencias por la partida del poeta. "Ha partido Efraín Barquero, poeta que nos recordaba siempre de donde venimos, en Chile y el mundo. Gracias por regar esta tierra".

Hombre de fuerte arraigo en el mundo rural, Barquero dio sus primeros pasos en el mundo de las letras en la década del 50, con su obra "Árbol marino" y "La piedra del pueblo", de 1954, que fue publicada con prólogo de Pablo Neruda.

Este hecho marcó lo que serían sus siguientes obras, donde se cuentan "La compañera" (1956) y "El viento de los reinos (1967), una creación que nace de un viaje hecho por Barquero a China y en la que queda de manifiesto ese intento por alcanzar una nueva mirada, que no estaba presente en sus primeras obras.

Su infancia alejada del influjo centralista, quedó reflejada en sus creaciones, las que siempre destacaron por rescatar una lírica de lo cotidiano.

"Efraín Barquero, a tus versos desparramados en el tiempo. Descansa en paz", escribió en Twitter la actriz Daniela Vega, quien como muchos, lamentó el adiós del escritor en su hogar, en Providencia.

Desde aquellos inicios cargados a la sencillez, en los que la lírica popular y el mundo de la poesía infantil enmarcaban sus trabajos, la obra de Barquero supo mantenerse ávida en lectores que atravesaron varias generaciones, hasta la actualidad, esa que refrendó, ya sea estando en Chile, Francia (país que lo acogió de 1975 a 1990), China, México, Colombia o Cuba, donde le correspondió ser jurado del Premio Casa de las Américas en 1974.

De vuelta en Chile, a mediados de la década de los noventa, Barquero sintió la necesidad de volver a embarcarse en una aventura con rumbo a Francia, no sin antes publicar "La mesa de la tierra", obra que le hizo merecedor del Premio Municipal de Literatura en 1999. Tras ello vivió alternadamente entre nuestro país y Francia.

Para algunos críticos literarios, como Ana María Larraín, ese fuerte vínculo con la ruralidad en su niñez marcó buena parte de su obra. "Los espacios míticos aparecen ritualizados por la individualidad del recuerdo de su infancia transcurrida en la zona central", enfatiza.

Al morir su esposa, Elena Cisternas (2016), a quien le dedicó su último libro "Escrito está" (2017), Barquero optó por vivir en soledad, mientras sus hijos residen en Francia y Estados Unidos.

Su funeral se realizará mañana en el Parque del recuerdo.