Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anuncian la construcción de un nuevo Centro "Elige vivir sano" en Chañaral

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, detalló que este proyecto, sumado a otras iniciativas de conservación y mejoramiento de espacios supera los 4.600 millones de pesos. Además sostuvo que el retorno a las practicas deportivas serán "graduales, responsables y seguras".
E-mail Compartir

Redacción

A través de una videoconferencia con los medios regionales de Atacama, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, ratificó la construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva por una inversión total que superará los 4 mil 613 millones de pesos, siendo el principal anuncio, la construcción de un nuevo centro "Elige Vivir Sano" en la comuna de Chañaral.

El proyecto del nuevo recinto polideportivo contará con 1.300 metros cuadrados e involucra una inversión de 1.800 millones de pesos (financiado 100% por el GORE). Este recinto corresponde al Prototipo "XS" diseñado por el Ministerio del Deporte y considera un polideportivo con accesibilidad universal (deporte convencional y paralímpico), una multicancha para practicar vóleibol, básquetbol y baby fútbol, además de que en las zonas exteriores se puede agregar opcionalmente un circuito de trote, plaza de calistenia, peso variable y skate park, entre otras actividades.

"A pesar de las urgencias sanitarias, económicas y sociales que nos impone la pandemia del coronavirus, estamos ratificando el compromiso de respaldar a nuestros deportistas y el crecimiento de la actividad física en todo el país. Como Gobierno, y por una convicción profunda del Presidente, nos seguimos jugando por dejar un legado social para las comunidades y el deporte chileno", enfatizó la ministra.

Por su parte, el jefe de la División de Infraestructura del Mindep, Ernesto Urdangarín, explicó que "Los Centros Elige Vivir Sano (EVS) se diseñaron con una lógica de construccioìn modular, entonces los seis prototipos tienen la posibilidad de crecer a futuro y adaptarse a las características específicas de cada comuna, además de ser sede de diversas disciplinas deportivas. La construcción y ubicación responden al catastro nacional y regional que hemos realizado desde el Ministerio".

Cabe resaltar que los otros proyectos contemplados para la Región de Atacama, dicen relación con la conservación y el mejoramiento de estructuras ya existentes.

En esa línea, el Mindep detalló que tienen en carpeta la conservación del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla (ver recuadro), incluidos el sistema de luminarias exterior ($650 millones) y las multicanchas ubicadas en el Sector 2 ($391 millones); la conservación del Estadio Techado de Vallenar ($400 millones) y de las torres de iluminación del Estadio Luis Álamos Luque de Chañaral ($263 millones 500 mil); además del Centro Elige Vivir Sano de Caldera, que ya se encuentra en pleno funcionamiento.

Retorno del deporte

Consultada por el retorno de la actividad física recreativa y la competencia profesional, como es el caso del Campeonato Nacional de Fútbol y otras ligas deportivas, la ministra del Deporte volvió a insistir que "la pandemia del coronavirus nos ha enseñado que lo fundamental es actuar con prudencia, responsabilidad y priorizando siempre la protección de la salud de los deportistas y los ciudadanos".

La secretaria de Estado explicó además que "de cualquier manera el retorno de la actividad física y del deporte debe ser gradual, responsable, segura y muy respetuoso de las normas de distanciamiento deportivo, que son muy distintas al llamado distanciamiento social. El regreso primero será en deportes individuales y en espacios abiertos, para después avanzar a otras etapas. Vamos a priorizar a las comunas y regiones que estén sin cuarentena, en las que podremos hablar de un retorno a la actividad en espacios abiertos con un distanciamiento deportivo de entre cinco, diez o hasta veinte metros, según corresponda para el trote, el ciclismo u otra disciplina".

Asimismo, sobre el trabajo realizado por la "Mesa del Deporte Covid", en la que participan autoridades de distintos ministerios sectoriales, el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico de Chile, la ministra Pérez destacó que "enviamos un protocolo general al Ministerio de Salud, documento que está siendo perfeccionado y revisado por la autoridad sanitaria, antes de ser publicado para ser conocido por los actores del deporte. Esperamos que este primer protocolo esté aprobado la próxima semana, pero lo fundamental es que avanzaremos con prudencia y seguridad".

Catastro de recintos

Según el resumen catastral de recintos deportivos en la Región de Atacama, esta zona cuenta con un total de 794 recintos deportivos, de los cuales 495 son públicos y los restantes 299 son privados.

En detalle, un 80% de los recintos públicos están destinados a la practica de deportes colectivos con balón, esencialmente fútbol, baby-fútbol, futsal, en tanto que el 20% restante está a disposición para realizar otras disciplinas.

Con respecto a los recintos privados, un 61% está destinado a la practica de deportes colectivos con balón, mientras que el otro 39% queda disponible para otras disciplinas.

En cuanto al estado de conservación de las superficies de juego de los recintos deportivos, los espacios privados (79,9%) presentan una mejor mantención que los espacios públicos (63,1%). En todas estas cifras, la realidad local se condice con la tendencia nacional.

Consultado sobre los esfuerzos que realiza el Mindep para diversificar los espacios deportivos de Atacama, el seremi del Deporte de la región, Guillermo Procuriza, sostuvo que el principal desafío "es concretar definitivamente la emblemática piscina semi olímpica de Copiapó, que será temperada y contará con ocho carriles. El proyecto está en la tercera etapa de diseño y actualizándose a las nuevas normativas; esperamos comenzar la construcción el próximo año, es una obra de 2.194 metros cuadrados y contempla una inversión de tres mil 300 millones de pesos, y para su materialización se solicitarán recursos adicionales al Gobierno Regional".

Por último, en materia de inclusión,"la Ministra nos ha encomendado la misión de apoyar el deporte paralímpico de la región, por lo que vamos a impulsar el análisis técnico y metodológico para que el próximo año podamos incorporar al programa Promesas Chile la detección y entrenamiento constante de talentos paralímpicos de Atacama", cerró Guillermo Procuriza.

"De cualquier manera el retorno de la actividad física y del deporte debe ser gradual, responsable y segura, y muy respetuoso de las normas de distanciamiento deportivo".

Cecilia Pérez, ministra del Deporte.

No habrá cierre del Estadio Luis Valenzuela

Consultada por si estos proyectos de intervención del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla implican un eventual cierre temporal del recinto, la ministra Cecilia Pérez respondió que "las construcciones las vamos haciendo por etapas para no cerrar los recintos y permitir ir acomodando por etapa la nueva infraestructura, o las distintas remodelaciones (...) por lo tanto no habrá cierre del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla".

"Los Centros Elige Vivir Sano se diseñaron con una lógica de construcción modular, entonces los seis prototipos tienen la posibilidad de crecer a futuro y adaptarse".

Ernesto Urdangarín, jefe de Infraestructura Mindep.

$4.613 millones serán destinados a la mantención y construcción de infraestructura deportiva en Atacama.

1.300 metros cuadrados será el terreno que ocupará el nuevo centro "Elige Vivir Sano" de Chañaral.