Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con equipo multidisciplinario buscan reforzar la prevención de covid-19 en Enami

FUNDICIÓN PAIPOTE. El seremi de Minería visitó la faena para conversar con los equipos de la estatal.
E-mail Compartir

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, visitó la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote para conversar con los equipos de la Empresa Nacional de Minería (Enami), y apoyar los trabajos preventivos de COVID-19 al interior de la faena.

La autoridad explicó que "se trata de un trabajo colaborativo que involucra a profesionales de los comités paritarios de Higiene y Seguridad, quienes levantan opiniones sobre el funcionamiento de los protocolos en faena, traslados y en los hogares. Por otro lado, se evalúan las correcciones a aquellas medidas que se están ejecutando. Es indispensable que todos contribuyamos a enfrentar esta pandemia".

En la visita, el seremi inspeccionó las dependencias del casino interno, policlínico y sala master, chequeando que funcionaran los protocolos de salud. Estuvo acompañado por el gerente del Complejo Metalúrgico Paipote, Marcelo Bustos; su par de Seguridad y Sustentabilidad, Víctor Olivares; y el secretario del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la fundición, Ángel Zapata.

La implementación de esta fórmula en Enami responde al llamado del ministro Baldo Prokurica a extremar medidas para frenar el avance del Coronavirus en faenas. De acuerdo al último reporte del Ministerio de Minería, en la Región de Atacama se registran 87 casos de trabajadores del sector.

Marcelo Bustos, gerente del Complejo Metalúrgico Paipote, señaló que "seguimos reforzando el distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado de manos, la toma de temperatura en nuestros accesos, junto con la sanitización en salas de control y otras áreas". Del equipo multidisciplinario, aseguró que buscan "una mirada más amplia que nos permita capturar más sugerencias y opiniones que enriquezcan nuestras soluciones".

Ángel Zapata, operador de grúa y secretario del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la fundición, dijo que "Enami nos ha dado todas las facilidades y ha puesto todo el ímpetu para que ojalá logremos bajar la tasa de contagios, pero para eso todos los trabajadores debemos ser conscientes de que esta pandemia no se combate solo en nuestro espacio laboral, también en nuestras casas. Por eso tenemos que ser respetuosos y conscientes".

Finalmente, Guillermo Vergara, analista en mantención de instrumentos, señaló que "la idea que nos plantea el seremi es mantener la minería funcionando y nos parece lógico, porque hoy día lo que necesitamos nosotros, aparte de cuidarnos y salir de este problema grave, es tratar de mantener los niveles de producción y poder obtener los recursos necesarios, porque lo que más vamos a necesitar son los recursos para poder afrontar todos estos problemas. Así podemos aportar harto más que estar deteniendo la fundición, entonces lo que necesitamos es cuidarnos mucho más".

"Se trata de un trabajo colaborativo que involucra a profesionales de los comités paritarios de Higiene y Seguridad, quienes levantan opiniones sobre el funcionamiento de los protocolos en faena"

Cristian Alvayai, Seremi de Minería

Denuncian reuniones sociales y asados en el sector "Puesto Uno" de Copiapó

SOCIEDAD. El subprefecto de Carabineros, Farid Sales, sostuvo que no hay denuncias formales, ni falta al asistir al lugar, debido a que no hay aglomeraciones.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Sigue creciendo la curva de contagios en la Región de Atacama y el llamado de las autoridades es quedarse en casa, y a salir la menor cantidad posible con las máximas medidas de seguridad sanitaria para evitar más personas enfermas de coronavirus. Sin embargo, continúan las reuniones sociales. Esta vez, las denuncias apuntan a asados masivos en medio del desierto.

A través de Twitter, un usuario que prefirió mantener su nombre anónimo,realizó una denuncia el día sábado, donde se aprecia una gran cantidad de vehículos estacionados, con una veintena de personas reunidas en el sector "Puesto uno".

Según relató, junto a un amigo, visitan constantemente el lugar para "jeepear" y regar unos cactus que plantaron. Fue en ese contexto en que, sostuvo, el día sábado se encontró con gran cantidad de personas en el lugar.

"Ya son varias semanas que he visto gente ahí justo donde están los cactus, que es en la entrada de puesto uno. Hay un llano grande, termina un llano y empiezan las dunas. Allí plantamos los cactus y (la gente) se instala en un costado", comentó.

Agregando que "hacen asado, llega mucha gente, autos, como si fuera temporada normal y no pandemia", dijo el usuario.

Entre las razones que argumentó para realizar la denuncia pública, es que las personas que se encontraban en el lugar estaban sin mascarilla. "Ayer (domingo) había mucha gente. De repente hay uno o dos autos estacionados, pero ahora eran varios, fácil sus 20 o 30 personas, porque venían llegando de a poco", sostuvo.

Además aseguró que la foto fue tomada alrededor de las 13 horas del domingo. "Fui temprano y como no había control, la gente pasaba no más. Tenían parrilla, estaban tomando, tenían sillas, niños chicos andando en moto, en bicicleta", dijo.

No hay falta

Por su parte, el subprefecto de los Servicios, de la Prefectura Atacama, teniente coronel Farid Sales, aseguró que no existió ninguna denuncia formal de algún tipo de fiesta o aglomeración.

"Justamente en horas de la tarde hay mucha gente que va a las dunas, y por lo demás es gente de la familia. He ido, me he dado vueltas por allá y la verdad de las cosas es que claro, la gente hace asado en el sector de las dunas, comparten en forma familiar pero no hay un conglomerado de personas que puedan estar infringiendo alguna norma, o alguna disposición sanitaria", explicó Sales.

Sales comentó que "la gente se va a dar una vuelta, saca a los niños chicos a pasear. Pero en ningún momento se trata de fiestas u otro tipo de situaciones que sea de gran conglomeración de personas".

Además explicó que están prohibidas las reuniones de más de 50 personas. Aunque sostuvo que "si te das una vuelta por allá, está la mamá, el papá, con los hijos, los abuelitos, pero más allá de 6 o 7 personas no hay y por lo demás, también hay otras familias que se juntan, pero están distantes, con respecto de una familia con la otra".

Por lo mismo, agregó que "hay gente que se va a divertir, se tira en los cerros y eso no está prohibido".

Patrullajes

Por otro lado, aseguró que realizaron patrullajes el día domingo en ese sector. "Anduvo la Tenencia de carretera en el sector de las dunas, anduvo el oficial de rondas. Ya hubieran detectado ese tipo de cosas", aseveró.

Asimismo, fue enfático en recalcar que no han "recibido ninguna denuncia formal tampoco para que nos digan que en algún sector específico, hayan ese tipo de fiestas".

Finalmente, el subprefecto afirmó que "nosotros concurrimos, por lo demás, en la noche también salimos con el Ejército para controlar el toque de queda".

"En horas de la tarde hay mucha gente que va a las dunas, y por lo demás es gente de la familia (...) pero no hay un conglomerado de personas que puedan estar infringiendo alguna norma o alguna disposición sanitaria "

Farid Sales, Subprefecto de Carabineros