Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Copiapino de 70 años es el cuarto fallecido de covid-19 en la región

PESAR. Tenía otras patologías que contribuyeron a que su estado de salud empeorara. Había sido diagnosticado con coronavirus el 22 de junio. Autoridad descartó a 13 de los 16 fallecidos sospechosos del virus.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Estuvo durante varios día grave en el Hospital Regional, pero a pesar de los esfuerzos médicos falleció. Es el cuarto paciente que murió en Atacama debido al covid-19.

La Autoridad Sanitaria informó ayer el deceso de la persona de 70 años, quien tenía otras patologías que complejizaban su situación médica y además lamentó la partida enviándole las condolencias a sus familiares.

Según el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza Avello el paciente falleció en horas de la madrugada de ayer mientras se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital Regional de Copiapó, su muerte se debió a su grave estado de salud y a una falla respiratoria grave.

"Él había sido diagnosticado el 22 de junio, es una persona que tenía antecedentes mórbidos de importancia, era usuario de oxígeno dependiente domiciliario, tenía fibrosis pulmonar. En los últimos días había mostrado un deterioro importante de su enfermedad. Seguir reiterando el llamado a cuidarnos, a cuidar a las personas que tienen enfermedades crónicas importantes. Hemos visto en la región como esta enfermedad ataca muy fuerte a quienes tienen enfermedades crónicas", señaló el director del Servicio de Salud de Atacama.

Además se trata del primer copiapino que falleció debido al coronavirus, ya que el primer caso era una persona proveniente de Concepción y que trabajaba en Diego de Almagro, el segundo era una persona de nacionalidad peruana que vivía en Copiapó y el tercero fue una paciente que trasladaron grave desde Santiago y que falleció en el Hospital Regional.

Los 16 fallecidos

Un informe epidemiológico del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) que se dio a conocer el 20 de junio, revelaba un aumento de los decesos a nivel país posiblemente por el covid-19, los que en el país alcanzarían las 7.144 muertes por la enfermedad

En este análisis de la variación de la mortalidad, Atacama aparecía con 16 muertes posiblemente atribuibles por covid-19. "De los 16 casos que están emitidos en el Departamento Estadístico del Ministerio de Salud, hemos un realizados un análisis con la base de datos de los 16 casos presentados en dicho informe, dentro de los cuales están los dos casos fallecidos con RTPCR positivo que son de la Región de Atacama. Trece fueron casos sospecha que en su momento fallecieron y posteriormente como tenemos un tiempo menor de respuesta en materia de exámenes fueron descartados mediante la prueba de PCR y tenemos un caso que es de la Clínica Dávila en Santiago que reportó una residencia en Copiapó, pero el paciente murió allá.Es importante mencionar que el equipo de estadísticas del Servicio de Salud y la Autoridad Sanitaria están elevando las informaciones y el análisis correspondiente a cada uno de los casos", dijo Baeza.

"Él había sido diagnosticado el 22 de junio, es una persona que tenía antecedentes mórbidos de importancia, era usuario de oxígeno dependiente domiciliario, tenía fibrosis pulmonar. En los últimos días había mostrado un deterioro importante de su enfermedad"

Claudio Baeza, Director, Servicio de Salud Atacama

Recomendaciones

Lávese las manos con frecuencia. Use agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.

Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude.

No se toque los ojos, la nariz o la boca.

Lávese las manos con frecuencia.Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Quédese en casa si se siente mal.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médicaNo se toque los ojos, la nariz o la boca.

2 de las muertes que aparecen en el Deis fueron positivas para el examen de covid-19.

12 personas se encuentran internadas en la UCI de los recintos asistenciales. En total hay 31 personas hospitalizadas en hospitales de la región por covid-19.

4 personas han fallecido por coronavirus en la región afectados por el covid-19.

Invitan a docentes de la Región de Atacama a participar de ciclo de formación profesional en pedagogía

EDUCACIÓN. Para sumarte, debes llenar un breve formulario y luego se accederá vía Zoom a este evento que tiene como tema el cambio de paradigma en la educación.
E-mail Compartir

Un seminario digital desarrollado por dos importantes investigadores es la actividad que está organizando el proyecto FIC Núcleos Educativos de la UDA; el cual tiene como finalidad innovar, a través de experiencias de actores líderes en el ámbito de la investigación científica, educación y en implementación de estrategias educativas. El encuentro digital se realizará el miércoles 8 de julio en varias sesiones. Los horarios serán informados a quienes se inscriban.

Sobre esta actividad el director del proyecto FIC Núcleos Educativos, Cristián Galaz Esquivel señaló que: "Estamos muy contentos de llevar adelante este encuentro con los investigadores Silvia López de Maturana Luna y Carlos Calvo Muñoz, ambos son investigadores de primer nivel con un fuerte componente social en educación, el cual transmiten en sus charlas acompañado de su destacado trabajo académico reconocido en Chile y el extranjero".

Por su parte Katia Riveros, quien es parte del equipo del proyecto FIC y coordinadora de la actividad invitó a participar de la actividad: "Queremos invitar a profesionales de la educación, de los distintos niveles y disciplinas, a que se inscriban y participen completando el formulario disponible en nuestras redes sociales. Esto les permitirá acceder a un ciclo formativo donde aprenderemos de un nuevo paradigma educativo para incorporar estrategias innovadoras en la práctica pedagógica. La actividad es gratuita así que atentos y atentas a no perderse esta tremenda oportunidad".

A través de las redes sociales del proyecto se podrá acceder al formulario de inscripción mencionado. Los cupos son limitados, así que es muy importante seguir las cuentas del proyecto en Facebook, el Twitter e Instagram: todo bajo el nombre "FIC Núcleos Educativos". Esta actividad y todo el proyecto, es financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama.

La doctora Silvia López, se desarrolla como investigadora de temas sobre Profesionalidad Docente, Desarrollo Cognitivo, Comunidades, Historias de Vida e Infancias. Sobre los mismos temas ha publicado varios libros y artículos, así como también los ha presentado en congresos nacionales e internacionales. Trabaja en diversas universidades sobre temas de inclusión, currículo, ciudadanía, infancia y diversidad.