Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El protagonista de "Jesús", Dudu Azevedo, cuenta detalles de la teleserie

TV. La producción fue grabada en los mismos estudios de "Game of Thrones" y el actor fue padre mientras trabajaba.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Carlos Eduardo Cardoso de Azevedo es el nombre civil del actor brasileño conocido como Dudu Azevedo, quien se hizo conocido en Chile por protagonizar la teleserie "Jesús", aunque dijo que nunca pensó en encarnar al personaje. Pero, fue el elegido entre diez intérpretes para este rol, que hoy se puede seguir por las pantallas de Chilevisión en horario nocturno.

Desde el pasado 7 de junio "Jesús" se tomó las pantallas de CHV como una nueva producción religiosa del canal Record TV, responsables también de "Moisés". Filmada en los mismos estudios donde se grabó "Game of Thrones", es una megaproducción de 193 capítulos que también protagoniza Dayenne Mesquita (María Magdalena) y Mayana Moura (Satanás).

El actor de 41 años cuenta que estuvo una vez en Santiago de Chile por trabajo y que le encantó la capital: "Me parecía que estaba en un lugar muy cercano a mi casa. El pueblo, es un pueblo muy semejante a nosotros los brasileños, me sentí orgulloso porque es muy bueno encontrar en el otro cosas que uno tiene".

Sobre la teleserie, Acevedo espera que le vaya bien y le encanta saber que su trabajo, que le demandó grabaciones de 12 a 14 horas diarias durante seis días a la semana, trascienda la pantalla y entre a la casa de las personas cada día. Una labor que, según contó, hace con respeto y espera que ayude a mostrar que "el amor es fundamental y que el perdón es importante, que la vida es ahora y que precisamos cuidarnos, que todos los pueblos del mundo necesitan unirse".

-¿Qué podemos esperar de "Jesús" como producción?

-Es un trabajo muy especial, hecho con mucho cuidado, con un compromiso muy grande con lo que está escrito en el Evangelio. Fuimos muy fieles a lo que está escrito en la Biblia y tratamos de narrar, de la mejor forma, todos los pasajes de Jesús de la manera más fidedigna, trayendo un Jesús natural, empático, gracioso y carismático. Es un Jesús en el que yo creo y que con certeza fue capaz de tocar muchos corazones en todo el mundo.

-Tu primera paternidad coincidió en el tiempo con tu paso por la teleserie, ¿cómo fue vivir eso en paralelo?

-Mi hijo ha sido lo mejor que me ha ocurrido en la vida, era mi mayor sueño y lo realicé. Agradezco todos los días por mi hijo, aprovecho cada minuto para estar con él, fue un regalo de Dios para y nació justo para que esta historia fuera aún más especial. Joaquín nació un mes después de que la novela comenzó, y me elevó a un estado aún mejor de amor, de plenitud, con una carga de amor tan grande que me llevó a un estado sublime para hacer y vivir esta historia todos los días.

Crucifixión

Azevedo contó, además, que la escena de la crucifixión fue ardua, tanto física como psicológicamente: "Como actor puedo decir que es imposible hacer algo de manera solamente técnica. La técnica de alguna forma nos ayuda y nos conduce en una situación como esta, pero el sentimiento, la carga dramática, el dolor de la historia y del personaje, es completamente asimilado por el cuerpo".

Debido a la contención de estas emociones, "yo salía de las grabaciones muy cansado, con dolor en todo el cuerpo, con el corazón apretado. Es imposible estar en ese lugar y no sentir todo aquello, es una carga muy profunda, muy sensible", sostuvo el intérprete que también trabajó en las producciones religiosas "Moisés y los diez mandamientos", además de "El rico y Lázaro", todas de la productora RecordTV.

Sobre los actores que pudieron influirlo en su interpretación de Jesús, Azevedo confesó que ninguno lo hizo realmente, que más bien no quiso ninguna referencia. "Si yo buscaba un Jesús como el de la película de Franco Zeffirelli, o el de 'La pasión de Cristo', o buscaba otros tantos trabajos de actores que naturalmente hicieron excelentes roles, creí que no me ayudaría. Creí que buscar referencias de un personaje tan conocido, ya interpretado algunas veces, me enredarían más que ayudar. Comencé de cero mi búsqueda de la materia prima, y a partir de ahí descubrí y di cuerpo y fuerza a un Jesús en el que yo creyera", sostuvo.

Hincha de Flamengo y practicante de las llamadas artes marciales mixtas o MMA, Dudu Azevedo señaló que la pandemia ha tenido el rasgo positivo de intensificar la convivencia familiar pero también reflexiona sobre los duros momentos que vivimos como humanidad por el coronavirus: "Estamos pasando por pruebas que nos exigen desarrollar nuestra capacidad de ser solidarios, responsables, de amar al próximo, de observar a la vida desde un punto de vista colectivo y no individual".

FICTA presenta convocatoria 2020

E-mail Compartir

FICTA presentó convocatoria para su versión 2020 con nuevas consideraciones tomando en cuenta la contingencia sanitaria.

Respecto a la convocatoria, Claudia Latorre, directora de FICTA, señaló que para esta nueva versión del Festival se recibirán micrometrajes y cortometrajes, en las categorías de adultos y enseñanza media. "Hemos querido dar continuidad a la versión 2020 de FICTA, pero sin desconocer lo que estamos viviendo, por ello en las bases del concurso hay especificaciones en línea con la necesidad de resguardar la salud de todos y todas quienes estén involucrados en la realización audiovisual de los materiales", dijo.

Falleció Benny Mardones, autor del éxito "Into the Night"

MÚSICA. La canción llegó al lugar 11 de Billboard en 1980, siendo lo más recordado del músico de origen chileno.
E-mail Compartir

A los 73 años falleció ayer el cantante y compositor Benny Mardones, recordado por "Into the Night", canción popular en la década de 1980. El intérprete era hijo de un chileno, pese a que nació en Ohio, Estados Unidos.

Benny Mardones murió a los 73 años en su residencia en California, informó ayer la versión electrónica de revista Billboard, a partir de la información proporcionada por el productor discográfico Joel Diamond.

La causa de muerte, indicó la publicación, fueron las complicaciones derivadas del mal de Parkinson, enfermedad que fue diagnosticada a Mardones en el año 2000.

Vietnam

El músico nació en Cleveland, Ohio, donde pasó poco tiempo con su padre, quien era de Chile. Una vez alcanzada la juventud, al igual que su progenitor, el autor de "Into the Night" ingresó a la Marina para combatir en la Guerra de Vietnam.

Después de su baja, se trasladó a Nueva York para convertirse en compositor profesional, ingresando a la firma Mercury Records, donde trabajó material para estrellas como Brenda Lee y Tommy James.

Luego, en 1978, Mardones lanzó su primer disco, "Thank God for girls", álbum en el que también trabajaron el guitarrista de David Bowie, Mick Ronson; y un colaborador de The Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, en la producción.

Dos años más tarde, en septiembre el músico lanzó el trabajo de estudio "Never run, never hide", que incluyó el single "Into the Night", canción que le dio la fama mundial, al quedar en la posición 11 del afamado ránking de revista Billboard.

"ella tiene 16 años"

Pese a que "Into the Night" llevó a Mardones a ser conocido en todo el mundo, convirtiéndose en un emblema de "one hit wonder", es decir, músicos con sólo una canción muy famosa, el intérprete fue cuestionado en este siglo por el comienzo de la canción: "Ella tiene sólo 16, déjala en paz".