Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Médicos advierten que evento de Trump en Florida es muy peligroso

MITIN. A través de una carta, 200 profesionales dijeron que realizar la Convención Republicana el próximo 27 de agosto es una "provocación inequívoca a la enfermedad". Al evento asistirían cerca de 40 mil personas.
E-mail Compartir

Cerca de 200 médicos advirtieron al alcalde de Jacksonville (Florida), Lenny Curry, que realizar en la ciudad el acto en el que el presidente Donald Trump aceptará la candidatura republicana es extremadamente peligroso porque Florida es uno de los focos más preocupantes de covid-19 en Estados Unidos.

"Permitir que más de 40.000 personas de todo el país, incluyendo periodistas y manifestantes en contra de Trump, vayan a Jacksonville es una provocación inequívoca a la enfermedad, previsiblemente dañina e irrespetuosa desde el punto de vista médico para los habitantes de la ciudad y del resto del país", señalan los médicos en una carta publicada en distintos medios locales.

Los firmantes subrayan que la Convención Nacional Republicana debería posponer ese acto, fijado para el 27 de agosto, o reducir significativamente el aforo y el alcalde Curry debería ordenar el uso obligatorio de mascarillas en la ciudad antes de esa fecha como han hecho otras ciudades de Florida. Curry anunció este mes que había aceptado que el acto final de la Convención Nacional Republicana que se celebraría en Charlotte (Carolina del Norte) tenga lugar en Jacksonville (nordeste de Florida).

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, se negó a realizar el evento multitudinario por temor a un aumento en el número de contagios de covid-19. En la carta dirigida al alcalde y la junta municipal, los médicos recuerdan que el número de contagios y de hospitalizaciones sigue creciendo en Florida, que es ahora uno de los focos preocupantes de la pandemia en los Estados Unidos.

El sábado en Florida hubo 9.585 nuevos casos de covid-19, un récord que elevó a 141.075 los casos acumulados desde el 1 de marzo en este estado, que junto a Texas, California, Carolina del Sur, Nevada, Georgia y Arizona está experimentado un repunte de la enfermedad en medio de la reapertura económica. Los médicos también señalan que desafortunadamente hasta ahora no hay una vacuna y que lo recomendado es mantener la distancia física entre personas, llevar mascarilla y no permitir grupos de mas de 50 personas.

"Para algunos las mascarillas se han convertido en una declaración política", a propósito de que Trump y sus seguidores se rehusan a ocuparlas. "El enemigo es el virus, no las demás personas", subrayan en la carta. A juicio de los médicos, "celebrar el acto se traducirá en un aumento de las hospitalizaciones, en problemas de salud a largo plazo y en muertes".

Un sondeo de la Universidad del Norte de Florida (UNF) reveló esta semana que el 58 % de los residentes de Jacksonville se opone a que se celebre en la ciudad el acto final de la Convención Nacional Republicana, principalmente por temor a la propagación del covid-19.

Conflictos por racismo

Un hombre murió la noche del sábado después de ser atacado a tiros en un parque en el centro de Louisville, en Kentucky, donde se realizaba una protesta por la muerte de Breonna Taylor, un mujer afroamericana que falleció a causa de un operativo policial. Durante el tiroteo, otra persona resultó herida, pero alcanzó a ser llevada a un hospital con lesiones que no ponen en riesgo su vida.

En medio del persistente conflicto, Trump ayer retuiteó un video de supremacistas blancos y generó masivas críticas. El video muestra a uno de sus partidarios gritando "íPoder blanco!", un lema racista asociado con los supremacistas blancos. "Gracias a la gran gente de The Villages", tuiteó Trump. En el video, un hombre que conducía un carrito de golf con carteles y banderas a favor de Trump gritaba "íPoder Blanco!". Debido a las críticas, Trump borró el tuit y la Casa Blanca salió al paso y explicó que Trump no había visto el video completo.

Amenaza demanda

Los Rolling Stones amenazaron a Trump con iniciar acciones legales por el uso de sus canciones en los actos de campaña del mandatario, pese a las notificaciones legales exigiendo que deje de hacerlo. El grupo también se quejó durante el 2016 sobre el uso de su música en los mítines de campaña de Trump.

141.075 contagiados registra

2.621.662 el Estado de Florida y suma 3.419 fallecidos por

Zona del Mediterráneo este acumula un millón de contagios y 23.000 muertes

PANDEMIA. La región, que incluye 22 países desde Marruecos hasta Pakistán y Afganistán, ha sido muy golpeada por la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en la región del Mediterráneo Oriental -que incluye 22 países desde Marruecos hasta Pakistán y Afganistán-, confirmó más de un millón de contagios por covid-19 en esta zona y casi 23.500 muertes desde el comienzo de la pandemia.

En un comunicado, la organización detalló que hasta el día de ayer se registraron 1.025.478 de contagiados y 23.461 muertos por la enfermedad, siendo los países con más casos Irán con 222.669 contagios y 10.508 muertes y Pakistán con 202.955 contagios y 41.108 muertes. Asimismo, la OMS regional destacó el aumento reciente de los casos en varias naciones como Irak, Marruecos y Omán, coincidiendo con el levantamiento de las medidas restrictivas que habían sido adoptadas en marzo para frenar la expansión del virus, incluidos rígidos toques de queda.

"Mientras las tiendas, restaurantes, mezquitas, negocios, aeropuertos y otros lugares públicos empiezan a reabrir, debemos ser más vigilantes y precavidos que nunca", afirmó el director de la OMS para la región, Ahmed al Mandhari, agregando que las comunidades deben protegerse a sí mismas y a sus naciones.

"Muchos países que están levantando las restricciones están viendo un aumento de los casos, lo cual significa que necesitamos acelerar las medidas de respuesta sanitaria pública", agregó en la nota.

Además, la organización expresó su preocupación por la expansión del covid-19, en concreto en Siria, Yemen y Libia, debido a que años de conflicto armado han dejado en estos lugares una pobre infraestructura y frágiles sistemas de salud. La OMS también señaló que en toda región existe una clara necesidad de realizar más pruebas y registrar los contagios y muertes de forma más precisa para desarrollar respuestas adecuadas.

La OMS urgió a los gobiernos de la región que hagan esfuerzos sostenidos para detectar los contagios, aislarlos y curarlos, y rastrear a las personas con las que han estado en contacto, mientras especialistas de la organización les ofrecen asesoramiento para responder a posibles nuevos brotes.

222.669 casos en Irán y 10.508 muertos por coronavirus, uno de los países más afectados de la región.