Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros entrega recomendaciones para cuidarse de las estafas telefónicas

E-mail Compartir

Producto del aumento de las estafas telefónicas y en plataformas bancarias a nivel nacional, Carabineros entrega una recomendaciones para no caer en manos de los delincuentes que navegan en la red.

Entre ellas está el que no entregue información privada a extraños, no registre información personal en encuestas telefónicas. Además, instruya a los niños para que no entreguen información cuando llamen por teléfono y pregunten por la dueña de casa y si interactúa en redes sociales como Facebook, mantenga su perfil en modo privado, de manera que extraños no sepan dónde vive ni con qué personas interactúa.Si recibe una llamada telefónica, mantenga la calma. Cuelgue el teléfono e intente comunicarse al familiar que le mencionan y recuerde que policías, autoridades, médicos, o algún tipo de concurso no lo llamaran para pedirle dinero.

Finalmente, hable con su grupo familiar y con las personas que trabajan en su casa y explíqueles que antes de entregar cualquier pertenencia a un extraño, debe contactarse con miembros de la familia.

En dos días diez pacientes quedaron hospitalizados por covid-19 en la región

SALUD. El viernes habían 24 personas internadas en los recintos asistenciales y hoy la cifra alcanza las 34.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Atacama no solo ha aumentado considerablemente los casos de covid-19, sino que también los pacientes que han sido internados tanto en el Hospital Regional como en el Hospital Provincial del Huasco, pasando de 24 a 34 personas en tanto solo dos días.

El viernes había cinco pacientes en las camas básicas, cinco en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE), tres en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) y 11 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En 48 horas, estaban hospitalizados 6 personas en camas básicas, 8 en la UCE, 4 en la UTI y 11 en la UCI.

Esto significa que en tan solo 48 horas hubo 10 personas que ingresaron a los recintos asistenciales con covid-19 para ser hospitalizados. "Hemos visto un aumento considerable en el número de hospitalizaciones en la red asistencial. La enfermedad está siendo bien compleja en algunos pacientes, sobre todo en aquellos que presentan algún criterio de riesgo como hipertensión, obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica", explicó el director del Servicio de Salud Claudio Baeza.

Ante esto, se espera que en los próximos días pueda incrementarse los pacientes que requieran de una atención en recintos asistenciales. "Se ha visto el aumento del número de hospitalizaciones en las camas de unidades especiales, tratamiento intermedio y la UCI. Hemos reforzado y redoblado los esfuerzos en materia de camas críticas, esperamos contar aquí en un plazo de dos días con 10 camas de UTI adicionales a las que tenemos en la red", explicó.

Ante el incremento de los pacientes que requieren atención hospitalaria por cuadros complejos debido al covid-19, se han realizado gestiones para contar con los recursos técnicos. "Tenemos la posibilidad de reconvertir y poder tener una mayor cantidad de camas uci que hoy también se van a ir requiriendo y vamos a ir enfrentando este aumento de pacientes críticos, reconvirtiendo camas para ampliar la dotación de la UTI. En la semana hemos incorporado 10 máquinas de oxígenoterapia de alto flujo para los pacientes de la unidad de tratamientos intermedios y ciudades especiales para que en lo posible no caigan en ventilación mecánica".

Agregó que "hemos incorporado seis ventiladores más adicionales a los que teníamos, ventiladores invasivos, duros que permite colocarlos en la UCI, esperamos en esta semana incorporar bombas de infusión y equipamiento que nos permita seguir reconvirtiendo camas para hacer frente a este periodo más difícil que estamos viviendo como región".

"La enfermedad está siendo bien compleja en algunos pacientes, sobre todo en aquellos que presentan algún criterio de riesgo como hipertensión, obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica"

Claudio Baeza, Director del, Servicio de Salud de Atacama

10 máquinas de oxigenoterapia de alto flujo se incorporarán a los recintos.

11 pacientes están en la UCI de los hospitales de la región.

Un poblador fue detenido en un allanamiento en Juan Pablo II

POLICIAL. En la vivienda se encontró dinero en efectivo, droga y utensilios para la dosificación.
E-mail Compartir

Un sujeto de 27 años, con domicilio en la población Juan Pablo II en Copiapó fue detenido y puesto a disposición de los tribunales, tras comprobarse su participación directa en el delito de tráfico de drogas.

Los antecedentes entregados por el jefe de la Sección OS-7 Atacama, capitán de Carabineros Eugenio Olea, indican que fue producto de un proceso investigativo desarrollado en coordinación con la Fiscalía Local de Copiapó y a través del uso de la técnica de agente revelador, que se logró comprobar la participación directa de este sujeto, el cual se dedicaba a la venta de sustancias.

Conforme a los antecedentes recogidos en la investigación se solicitó una orden de entrada y registro del inmueble ubicado en calle Monseñor Alejo Gálvez de la población Juan Pablo II, Barrio Prioritario de la comuna de Copiapó. En la oportunidad, se logró incautar un kilo 837 gramos, 600 miligramos de marihuana, que corresponden a 3.674 dosis y la cantidad de 172 mil pesos, además de evidencias asociadas al delito.

Por instrucciones del fiscal, el imputado de 27 años pasó a control de detención por el delito de tráfico de drogas.

Pobladores de San Pedro solicitan acciones ante casos de coronavirus

INQUIETUD. Señalan que hay un brote y piden un comité de emergencia.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado de prensa, dirigentes sociales de San Pedro y organizaciones de la localidad, hicieron un llamado a tomar acciones ante los casos de covid-19 que afecta a algunos vecinos, lo que calificaron como un brote.

"La situación de crisis se profundiza y se está tratando de dirigir esta desde Copiapó. Exigimos la conformación de un comité de emergencia en el territorio, integrado por un representante gubernamental, uno de salud, un miembro policial un dirigente de la coordinadora y un representante municipal, cuya misión será buscar en terreno medidas viables que permitan dar tranquilidad de la comunidad, que logren una cuarentena segura y eficaz, de nuestros vecinos".

Otra de las solicitudes, está el que "se disponga de atención de salud en el territorio y se reabra el policlínico Rural, a fin de que lleve un monitoreo directo de las familias en cuarentena; asimismo se disponga de la alimentación de las familias, las que mayoritariamente son vulnerables".

También se indica la necesidad que "se controle la llegada de personas ajenas a los residentes y que vienen a celebrar bulliciosas fiestas en las parcelas. En este territorio tenemos problemas de traslado a la ciudad, la frecuencia de buses ha disminuido ostensiblemente y no se puede condenar a los vecinos a concurrir para todo a Copiapó".

Según informaron, el miércoles tuvieron una visita del alcalde, pero "la situación varió diametralmente y cada día el impacto social y económico crece en el territorio, comenzando a afectar a nuestros agricultores que ven mermadas sus ventas agregando más problemas al actual estado de cosas".

Además, hicieron un llamamos a "no desatender a nuestra población y junto con medidas restrictivas se dé solución a las necesidades básicas por todo el periodo en que se desarrolla la crisis del brote, de no mediar un cambio y celeridad en la actuación nos reservaremos el derecho a convocar a todo el territorio a movilizaciones para llamar la atención y se escuche la demanda de las organizaciones sociales ante la sordera del Gobierno Regional", finalizó.

Autoridad sanitaria

En tanto, desde la Autoridad Sanitaria informaron que "ayer (sábado) realizamos una fiscalización a la comunidad de San Pedro por los contagios de COVID -19 en la zona, este operativo fue realizado con el ejército donde pudimos hablar con dos dirigentes vecinales, que nos mostraron su preocupación y las inquietudes del tema. Se les aclaró las medidas y toda persona que no pueda cumplir con su cuarentena , será trasladada a las residencias sanitarias, dispuestas por el gobierno".

En tanto, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, señaló que "los vecinos le manifestaron que había varios casos positivos en el villorio de San Pedro y yo me comuniqué con la Gobernación y se hizo una sanitización por parte del municipio. Respecto al apoyo a la agricultura, tenemos un programa a través del Indap con las prórrogas de los crédito hasta agosto, prórrogas automáticas de los créditos por la pandemia. Tenemos varios apoyos con créditos especiales, con tazas de interés preferencial que son al 0,5% de interés anual, por eso estamos apoyando a los agricultores para que tengan fluidez y caja. Como ministerio estamos preocupados y en estos días entregaremos las cajas de Alimentos para Chile en la parte rural".