Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadores que deberían ir a mutualidades llegan a hospitales

ORIENTACIÓN. Muchas empresas los dejan irse cuando presentan síntomas, sin embargo hay confusión por el recinto al que tienen que acudir.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Muchos trabajadores que han presentado síntomas de coronavirus han llegado a los centros asistenciales públicos de salud, cuando deberían acudir a las mutualidades.

"En las mineras se da más que cuando presentan alguna sintomatología como fiebre, mucosidad, dolor torácico, diarrea, dificultad respiratoria y evidencian eso al llegar a la minera, automáticamente los bajan. Al bajarlos de la faena, es la derivación de estas personas a nuestros centros asistenciales y no a las mutualidades donde corresponde la prestación por convenio", dijo Wilfredo Neira, dirigente de la Confusam y asesor de la Central Unitaria de Trabajadores de Copiapó.

Por ello, han debido orientar a los trabajadores, a los prevencionistas de riesgos y también estar en contacto directo con los gremios del sector público y privado. Explicó que "en un nuevo protocolo de la atención primaria la red asistencial, si en un caso por ejemplo, yo trabajo 7 por 7, en mis siete días que me encuentro trabajando debo acudir a mi mutualidad.En los otros días de descanso o 14 días de descanso, dependiendo de la rotación de turno, si me encuentro en mi domicilio haciendo una cuarentena preventiva voluntaria y llego a presentar sintomatología debería acudir a un centro asistencial de la red, ya sea hospital, Sapu o Cesfam", dijo.

Contacto estrecho

Respecto a la publicación en el Diario Oficial de las medidas sanitarias por el brote de covid-19, donde se estipula el concepto de contacto estrecho tanto en un trabajo como en la vida diaria, explicó que "lo que se pueda normar por orden ministerial es para nosotros nuestra hoja de ruta para desarrollar en pandemia, pero también tenemos que entender que en la región de Atacama tenemos la particularidad de ir desfasados aproximadamente en dos o tres semanas. Por lo tanto, las órdenes ministeriales si bien son aplicables y bajadas automáticamente, a nosotros como red asistencial, claramente el lineamiento médico extrapola la normativa y si algún médico considera viable alguna determinar otras arista que no están contemplada en este oficio, claramente lo va a realizar. Entendemos que la síntomatología ha presentado diferentes factores a nivel comunal, regional y país. A no todas las ciudades se le desarrolla la enfermedad de la misma forma, por ello tuvimos tan bajos casos y los primeros contactos positivos se basaron en contactos de otras localidades por ser zona minera".

Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin mascarilla en cualquier sitio, incluido el trabajo. Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin mascarilla. Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros. Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla.

Para ser calificado como contacto estrecho

Carabineros realizó el procedimiento en taller mecánico y detiene a un hombre

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección especializada Sebv Atacama al fiscalizar un taller mecánico en la comuna de Tierra Amarilla, encontró un automóvil sustraído el año 2017 en la comuna de Copiapó.

Dicho taller mecánico funcionaba de forma clandestina en Calle Manto Verde en la Población Luis Uribe, en la comuna de la "calle larga".Por este motivo, dijo el jefe de la Sección Sebv Atacama, teniente Rodrigo Díaz, se cursó una infracción al encargado del local y además fue detenido por mantener en el interior del local un vehículo, el que al ser consultado en el sistema de encargos, arrojó orden vigente por el delito de apropiación indebida en febrero de 2017.

El fiscal de turno, dispuso que el imputado quedara en libertad a la espera de citación por parte del Ministerio Público.

Comenzó AtacamaCyberWeek con venta de más 200 productos pymes regionales

ECONOMÍA. El propósito es privilegiar a al comercio local, adquiriendo los servicios.
E-mail Compartir

Una Lombricompostera, hecha por manos atacameñas de los emprendedores de EcoHuerta Ilú, fue la primera compra realizada en AtacamaCyberWeek que partió ayer y que se prolongará hasta el próximo 02 de julio.

En esta web, iniciativa impulsada por minera Kinross, el público en general podrá encontrar más de 200 productos o servicios de más 60 pymes regionales, donde destacan los aceites de oliva, chocolates sin gluten, artículos de belleza natural, cervezas y piscos de autor, hasta incluso clases de inglés, mantención de vehículos, paseos en velero o tours al mar de dunas o los salares, entre muchos más.

"Estamos felices de que nuestra compostera sea el primer producto que se venda en esta Cyberweek. Para nosotros, este tipo de eventos virtuales es una tremenda oportunidad que tenemos para vender lo que hacemos. El último tiempo ha sido muy difícil acceder a nuestros clientes, y el e-commerce es la única forma de llegar a ellos", contó Angélica Cortés Vergara.

"Vimos en este proyecto una oportunidad real de impulsar el comercio de nuestras micros y pequeñas empresas regionales, que tanto han sufrido en sus ventas por la pandemia que vivimos en el país y en el mundo", cuenta el gerente de Kinross La Coipa, Guillermo Olivares.

AtacamaCyberWeek es una alianza públco-privada entre minera Kinross, junto a la colaboración de Corfo Atacama, Sercotec, ProChile, Sernatur y las seremi de Economía y Cultura.

Al cierre de esta edición más de 5 mil personas habían accedido al portal www.atacamacyberweek.cl.

Fiscalía será "inflexible frente al incumplimiento del toque de queda"

CONTROL. La multa es de 6 UTM, lo que equivale a cerca de 300 mil pesos.
E-mail Compartir

El fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, participó la noche de este jueves del trabajo de fiscalización que se realizó en distintos puntos de Copiapó, labor destinada a detectar a personas que circulan en la vía pública durante el periodo fijado como aislamiento sanitario nocturno. Jornada que fue encabezada por la gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure; el jefe de las Fuerzas, general Enrique Heyermann, el director de Salud de Atacama, Claudio Baeza; Carabineros y PDI, quienes realizaron un recorrido por todos los puntos de control que se establecieron en la ciudad.

Respecto del trabajo de persecución penal que la Fiscalía de Atacama realizará en contra de quienes sean detenidos por este incumplimiento, Rogat Lucero señaló que fue necesario que el Ministerio Público modificara el criterio de actuación frente a los reiterados incumplimientos del toque de queda por parte de algunas personas que no comprenden el alcance de las medidas dispuestas por la autoridad. "Debido al incumplimiento por parte de la comunidad del aislamiento sanitario nocturno, la Fiscalía ha decidido ser inflexible respecto de aquellas personas que sean sorprendidas circulando entre las 22 horas y las 05 de la mañana. Quien sea sorprendido circulando en la vía pública sin la debida autorización, será detenido, mantenido bajo custodia en los calabozos de los cuarteles de la policía a espera de su traslado, al día siguiente, a los Juzgados de Garantía de la Región para ser sometidos a la audiencia respectiva", dijo.

En este sentido, el fiscal regional indicó que en las primeras audiencias realizadas en la región por estos hechos, los fiscales solicitaron la aplicación de una multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales, cifra un poco superior a los 300 mil pesos, mientras que en otros casos se ofreció la suspensión condicional del procedimiento exigiéndose para ello el pago de una multa en dinero en beneficio de alguna institución de ayuda social, por un monto similar al señalado.

Finalmente, indicó que los controles nocturnos continuarán realizándose en todas las comunas de la región.