Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

que "en algún momento el ISP le iba a dar luz verde a esto, entonces yo les dije que teníamos que estar preparados, las autoridades estaban muy conformes con el estudio que habíamos hecho y estaban ya evaluando comprar estos tubos para realizar el test de saliva y hacerlo más masivo a la población".

Tests Domiciliarios

Si bien el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que busca "acercar el diagnóstico a las personas llegando a los domicilios", para el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, "la realidad de la región es un poco distinta a la de otras regiones", dado que "nosotros desde el inicio de la pandemia instalamos la estrategia de vista domiciliaria, lo cual permitía a los equipos tomar la muestra en domicilios".

En detalle, el jefe de la red asistencial explicó que "nosotros estamos actualmente tomando entre 60 y 70 muestras diarias en la región, las cuales se toman en el domicilio de la persona" y agregó que en el mes de abril registraron 228 en los hogares, en el mes de mayo 247 y en el mes de junio 440. Del total acumulado "86 han resultado positivas".

Además, Baeza ve con buenos ojos la pronta validación de los tests de saliva, puesto que "el Laboratorio y la Región de Atacama ya cuenta con un proceso de validación que ha puesto para iniciar la muestra de saliva en la Región de Atacama", explicó el director.

"Esperamos para la próxima semana ya iniciar la capacitación de los equipos para la muestra de toma de saliva, vamos a partir con los equipos de medicina integral, para poder implementarla en el corto plazo en la región", agregó.

Por último, el jefe de la red asistencial afirmó que se pretende aumentar el número de muestras procesadas en Atacama y dijo que "actualmente estamos procesando cerca de 260 muestras diarias y esperamos ya en las próximas semanas aumentar ese porcentaje y tener un proceso de estar hoy día procesando 400 muestras en la región".

Testeo a pacientes hospitalizados

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, entregó un anuncio sobre los pacientes internados en el Hospital Regional. "Hemos implementado en el proceso de panel viral que tenemos en el Hospital Regional de Copiapó, el poder detectar el coronavirus. Por lo tanto, a todos los pacientes hospitalizados hoy día, vamos a poder realizar la muestra y esto nos va a permitir obtener un resultado mucho más rápido a aquellos pacientes que se hospitalizan". Destacó que "todo paciente que se hospitalice en la Unidad de Cuidados Especiales, en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la Unidad de Tratamiento Intermedio, nos va a permitir tener el resultado del examen mucho más rápido, sobre todo en los pacientes que son críticos".

5 personas se sumarán al equipo del Laboratorio de la UDA, en la actualidad son ocho y aumentarán a 13.

400 muestras diarias trabajan en el Laboratorio de la UDA, según Echeverría, y plantean subir a 600.

Parlamentarios piden cuarentena para la región

TOTAL O PARCIAL. Los legisladores de manera transversal emitieron una carta dirigida al ministro Enrique Paris.
E-mail Compartir

Como una manera de frenar los contagios por coronavirus en la Región de Atacama, es que los diputados y senadores de la zona suscribieron una carta dirigida al ministro de Salud, Enrique Paris, para que decrete cuarentena total o parcial.

Si bien los parlamentarios reconocieron que la zona se encuentra aún dentro de las regiones con menor cantidad de casos activos del territorio nacional habiendo implementado, hasta ahora, un total de cuatro barreras sanitarias, además de las medidas de carácter nacional como el toque de queda y el uso de mascarillas por ejemplo, y algunas específicas implementadas por iniciativa de algunos municipios, dijeron que "se ha registrado un explosivo aumento en los últimos días sobre todo en comunas como Copiapó y Vallenar por nombrar algunas".

Ante esta realidad, es que la senadora Yasna Provoste junto a los diputados Nicolás Noman, Sofia Cid, Daniella Cicardini, Juan Santana y Jaime Mulet ven la necesidad real de una cuarentena, alertando que "le compartimos nuestra profunda preocupación por el bienestar de los vecinos de nuestra región, quienes ven con temor el avance de la enfermedad en nuestras comunas y en las regiones contiguas, pero al mismo tiempo con esperanza la implementación de medidas que permitan contener de mejor manera el agresivo avance de esta pandemia".

"Es por ello que le solicitamos, como máxima autoridad sanitaria del país, se implementen en el corto plazo, cuarentenas comunales y/o regional si así lo estima usted junto al comité de expertos conformado para estos efectos. Asimismo, pedimos considerar la habilitación de cordones sanitarios efectivos y estrictos, así como el confinamiento preventivo de las personas que llegan a la región", argumentaron.

Y es que, a juicio de los parlamentarios atacameños, "creemos estar al límite del tiempo para adoptar estas medidas que permitan proteger la salud y resguardar vidas, por lo que esperamos pueda analizar esta solicitud para así darle a nuestros vecinos la tan anhelada tranquilidad que esta enfermedad nos ha quitado en tan poco tiempo y con tan altos costos".

Finalmente, los diputados de la Región reiteraron el llamado a declarar la cuarentena, "tenemos la confianza en el ministro Paris, quien -estamos seguros- tomará las medidas necesarias para nuestra Región, porque de lo contrario los casos se podrían masificar de manera incontrolable".