Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En Atacama planean aplicar tests de saliva para aumentar el muestreo de pacientes sospechosos de covid-19

AVANCE. El director del laboratorio de la UDA valoró la medida anunciada por la subsecretaria Paula Daza, aunque desde la casa de estudios ya habían iniciado el proceso de validación a partir de un estudio que comprobó que "no hay diferencia" entre el resultado obtenido con la prueba salival y el test nasofaríngeo. Por su parte, el director del SSA aseguró que en la región desde un principio se aplicó la estrategia de visita domiciliaria y afirmó que estas aumentarán.
E-mail Compartir

Ante la baja en los testeos PCR a nivel nacional, en los últimos días el Ministerio de Salud ha estudiado una serie de medidas que incluyen acercar los test PCR a los domicilios, el uso de una aplicación móvil para la entrega de resultados en línea y la elaboración de estrategias para mejorar la entrega de resultados a los pacientes y trazabilidad de casos positivos (ver pág.10).

Dentro de las estrategias para aumentar la capacidad de muestreo, está la validación de las pruebas de saliva que, según la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, "esperamos tener la próxima semana el resultado de la validación".

Sobre esta última moción, el doctor en Biología Molecular y director de investigaciones del Laboratorio de la Universidad de Atacama, César Echeverría, señaló que en la casa de estudios pusieron a prueba los resultados de un estudio realizado en la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos por sus siglas en inglés) de los Estadios Unidos y que había sido publicado recientemente en revistas científicas. "Lo que hicimos nosotros era corroborar si efectivamente podíamos detectar a un paciente positivo, tanto en saliva como en naso faríngeo, en ambas muestras, y el resultado fue positivo. Podíamos detectar en ambos tipos de muestra sin ninguna diferencia un covid positivo", dijo Echeverría.

Dada la efectividad del test, los funcionarios y colaboradores del laboratorio lo aplicaron como protocolo interno. "Llevamos haciendo un mes test de saliva, antes nos hacíamos nasofaríngeo, pero ahora hace tiempo que estamos haciendo solo saliva, como comprobamos de que funcionaba, como la FDA lo aprobó, inmediatamente hicimos los experimentos, comprobamos que si funcionaba, así que ahora lo hacemos de forma rutinaria, en nuestro laboratorio, con los guardias, con la gente que viene a la facultad, por protocolo chequeamos todo", detalló el doctor en Biología Molecular.

Preparación

El Dr. Echeverría expuso los resultados del estudio la semana pasada a la intendencia y el lunes en la reunión de la mesa covid-19, en ambas instancias, el especialista explicó las bondades del test salival e instó a las autoridades a prepararse con anticipación.

"La gracia es que al ser test de saliva, es mucho más rápido, entonces mi idea era poder implementar esto en la región, para aumentar el testeo más rápido, porque es menos invasivo, demora menos tiempo y tiene hartas ventajas", dijo César Echeverría sobre el primer punto, en tanto que en relación al segundo punto, enfatizó