Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde López descarta fondas y actividades para septiembre

FIESTAS PATRIAS. Dijo que en el contexto actual de la pandemia en Copiapó no hay opción. Respecto a alternativas como realizar las ramadas en otras fechas, dijo que el 15 de agosto "vamos a tener certeza de cuál va a ser el desarrollo" de la crisis.
E-mail Compartir

El alcalde de Copiapó, Marcos López, descartó realizar las fondas y celebraciones de Fiestas Patrias, con el contexto actual de la pandemia. Así lo afirmó ayer la autoridad, quien justificó la medida debido a las proyecciones de casos en el corto plazo. "Se calcula que julio y agosto van a ser meses de alta incidencia de contagios y por lo tanto septiembre va a ser un mes de contagios, no tal vez con la misma curva de intensidad, pero sí un mes de contagios", comentó.

López dijo que bajo estas circunstancias no están las condiciones sanitarias adecuadas y no se pueden realizar actividades de alta aglomeración.

Respecto a si pueden haber actividades alternativas para ayudar a los fonderos y si podrían realizarse las ramadas en otra fecha, dijo que dependerá de los hechos que vayan ocurriendo en torno a la epidemia y los contagios.

"Al 15 de agosto vamos a tener la certeza de cuál va a ser el desarrollo de la pandemia", dijo, para agregar que se trata de actividades que requieren mucha preparación.

Santiago

Una de las alternativas que han surgido en otros municipios como Santiago es trasladar las fondas para el 12 de febrero. En el caso de la capital, se busca conmemorar 480 años de su fundación, pero podría ser una opción para otras comunas dado que ese mismo día se celebran 203 años de la Independencia de Chile, aunque todo dependerá de cómo evolucione la pandemia.

"Se calcula que julio y agosto van a ser meses de alta incidencia de contagios y por lo tanto septiembre va a ser un mes de contagios, no tal vez con la misma curva de intensidad, pero sí un mes de contagios"

Marcos López, Alcalde de Copiapó

Entregan cerca de 10 mil cajas de alimentos en provincias

DESPLIEGUE. Caldera, Vallenar y Chañaral recibieron elementos.
E-mail Compartir

Con un despliegue coordinado por la gobernadora de la Provincia de Copiapó Paulina Bassaure junto a los seremis, directores de servicios, Ejército de Chile y la alcaldesa de la Municipalidad Brunilda González, se inició la entrega de canastas de alimenticias llegando a quienes más lo necesitan en diversos sectores de la comuna de Caldera a través del Programa "Alimentos para Chile" del Gobierno.

"Son 2.500 cajas que van a llegar a la comuna de Caldera, que si bien es cierto no satisfacen el cien por ciento de las necesidades de nuestro puerto, que son alrededor de cinco mil ochocientas familias, este 50% que viene a satisfacer a este porcentaje de familias, se reciben con mucho agrado", comentó la alcaldesa Brunilda González.

No fue el único sector en que fueron entregadas. En las localidades de Cachiyuyo, Incahuasi, Domeyko, Los Morteros, 4 Palomas, y la Quebrada de El Jilguero comenzó la entrega de las canastas de alimentos, que beneficiarán a 6 mil familias vulnerables y de clase media necesitada de la comuna de Vallenar.

La llegada de ayuda continuó ayer en el sector urbano de la región. "Desde hoy estamos implementando el proceso de distribución de cajas de alimentos del Plan inédito del Gobierno del Presidente Piñera Alimentos para Chile tanto en Vallenar, como en Caldera y también en la costa de Chañaral en un esfuerzo inédito del país que ha contado con la colaboración del Consejo Regional y también el apoyo logístico de todos los servicios públicos, y los municipios que han permitido que lleguemos a las familias más vulnerables", dijo el intendente Patricio Urquieta.