Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tendrá que seguir laborando en cuarentena total para poder seguir entregando ayuda social a las familias que más lo necesiten, fundamentalmente en aquellas ayudas que tienen que ver con atenciones de salud y también con ayuda en auxilio en alimentos, porque evidentemente una cuarentena total es una medida realmente excepcional, pero si las condiciones sanitarias nos obligan, tenemos que afrontarlas y para eso vamos a estar preparados sin lugar a dudas".

Por su parte, el jefe comunal vallenarino, comentó que "el plan de acción que tenemos es dar mercadería, dar alimentación y tratar que la gente no circule por las calles" y agregó que "nosotros tenemos trabajando un grupo contigente de funcionarios, son los que están repartiendo la alimentación, los inspectores, en el caso que decreten cuarentena nosotros estaremos preparados en todo lo que nos compete a nosotros, tenemos controles sanitarios, el equipo de seguridad comunal trabajando, el equipo social, el equipo de salud primaria, todos están trabajando y nosotros como municipio estaremos preparados".

Autoridad Sanitaria

En el punto de prensa diario, al seremi de Salud, Bastián Hermosilla, le preguntaron sobre la posibilidad que decreten cuarentena obligatoria a las comunas de la región que posean el mayor número de contagios y este partió explicando que "tal como se ha comentado en otras ocasiones, la medida de cuarentena es una medida que se evalúa constantemente, está dentro de las consideraciones y medidas restrictivas cuando la situación respecto de la cantidad de contagios diarios, la cantidad de casos activos que existe en cada sector, comuna o localidad, empieza a crecer de una manera exponencial, o sea, duplicando o triplicando por día, aumentando muy considerablemente y además, estos casos también empiezan a dispersarse respecto de la zona geográfica, perdiendo con ella trazabilidad. Situaciones como ella van condicionando la toma de decisión como lo es la cuarentena".

Luego de esta argumentación, el seremi de Salud afirmó que "en ningún momento se descarta la toma de una medida de cuarentena, sino que se evalúa directamente en el día a día en consideración al comportamiento de las diferentes localidades".

Piden tests rápidos en aduanas sanitarias

El Dr. Tomás Pérez-Acle, sugirió el reforzamiento de las aduanas sanitarias. "Tenemos que buscar una estrategia distinta. Si es solo la fiebre (el criterio de exclusión) vamos a dejar pasar inevitablemente al 85% de las personas infectadas y nos vamos a ser capaces de frenar la pandemia", toda vez que "el 85% al menos de las personas que tienen el virus, tiene síntomas menores, es decir, no tiene fiebre, o tiene dolencias menores". En esa línea, el miembro de la sub mesa de datos de covid-19 sugirió la aplicación de tests rápidos. "Es cierto que tienen un margen de error de un 30%, pero teniendo un error de un 30%, quiere decir que le 'achuntan' al otro 70%, entonces es preferible pagar el error del 30% por detectar al 70% de las personas que vamos a ser capaces de detectar como infectadas. En respuesta a esta inquietud, el seremi de Salud dijo que "es una propuesta que debe analizarse en completo respecto de todos los antecedentes que están considerados dentro de una propuesta de este tipo, los tests rápidos que detectan los anticuerpos de la enfermedad, hoy en día, por el ISP no están recomendados para una determinación diagnóstica".

Anuncian reforzamiento de medidas para el fin de semana largo

TOLERANCIA CERO. El jefe de defensa nacional detalló también el balance con el cumplimiento del toque de queda.
E-mail Compartir

En la antesala de un nuevo fin de semana largo, el jefe de la defensa nacional de Atacama, general Enrique Heyermann, dio a conocer el plan de acción para evitar el desplazamiento a segundas viviendas y las fiestas clandestinas.

"Estamos en un periodo de muchos contagios en la región, por lo tanto hemos venido hace unos días atrás fortaleciendo las medidas de control, y a partir de hoy (ayer), esta será implementada con mayor fuerza, partiendo por el control por el toque de queda, como también las medidas implementadas para este fin de semana largo, que parte el día viernes (hoy) y se prolonga hasta el lunes inclusive", dijo el general.

"Para ello, efectivamente vamos a realizar un mayor despliegue en el territorio, para controlar tanto las actividades que se realizan en el día como ferias libres o lugares de aglomeración de público como supermercados o lugares céntricos, como también se implementarán check point, o puntos de control, para controlar el cumplimiento de la medida de no desplazarse a segundas viviendas y eso se va a realizar también en la carretera cinco norte, como también acceso al frente costero, como también un mayor control en la línea costera Huasco, Chañaral y Caldera", agregó Enrique Heyermann.

Balance

Desde el inicio del toque de queda, el jefe de la defensa nacional entregó un balance y detalló que a la fecha se han registrado un total de 3.293 detenciones.

Además, las comunas que presentan el mayor número de incumplimiento son la comuna de Copiapó, que registra 730 casos, Vallenar, con 432 detenidos, y Chañaral, con 413 detenidos.

Pero eso no es todo, porque el general Heyermann señaló también que "los grupos etarios de mayor reincidencia en incumplimiento al toque de queda, en primer lugar están los de 18 a 30 años, que llegan a un total de 1.188 personas, de 31 a 40 años, 595 personas y de 41 a 50 años, 296 personas". Por último, los hombres (con 2.200 detenciones, han incumplió el toque de queda más que las mujeres (con 490 arrestos).