Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El PIB de Argentina cae 5,4 % en el primer trimestre de 2020

CRISIS. Ocho trimestres sin crecimiento.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el primer trimestre del año una caída interanual del 5,4% , informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con los datos oficiales, Argentina sumó así ocho trimestres consecutivos sin crecimiento en el PIB. La actividad económica en el primer trimestre se vio afectada sólo parcialmente por los efectos de las medidas de aislamiento obligatorio ante la pandemia de covid-19, que comenzaron a regir en Argentina el 20 de marzo.

Según indicó el Indec en un comunicado, el PIB experimentó en el primer trimestre una variación negativa del 4,8 % frente al cuarto trimestre de 2019. El informe oficial difundido este martes indica que la evolución macroeconómica del primer trimestre denotó un desplome interanual del 7,6 % en la oferta global como producto de una caída del 5,4 % del PIB y del 16 % de las importaciones de bienes y servicios. En la demanda global, se registró una variación negativa interanual del 4,7 % en las exportaciones de bienes y servicios y una disminución del 18,3 % en la formación bruta de capital fijo.

En tanto, el consumo público registró una bajada interanual del 0,7 %, mientras que el consumo privado descendió un 6,6 %. La economía argentina lleva dos años en recesión, con una caída del PIB del 2,5 % en 2018 y del 2,2 % en 2019.

La justicia determina multar a Bolsonaro si no usa mascarilla

BRASIL. Para actividades públicas en el Distrito Federal de Brasilia.
E-mail Compartir

Un juez federal determinó ayer que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deberá usar la mascarilla para prevenir el coronavirus cuando esté en público, algo que el gobernante se ha negado a hacer en diversas ocasiones.

La decisión fue dictada por el magistrado Renato Borelli, de un tribunal del Distrito Federal de Brasilia, donde desde marzo pasado es obligatorio el uso de las mascarillas en lugares públicos, según un decreto dictado por las autoridades locales.

Bolsonaro, uno de los mandatarios más negacionistas del virus y su gravedad, ha circulado a menudo por Brasilia sin la máscara, en una clara violación de esas reglas, así como ha participado en actos y manifestaciones en las que no se respetan otras normas adoptadas por la pandemia, como el necesario distanciamiento entre personas.

"La conducta del presidente de la República, que se ha rehusado a usar la máscara facial en actos y lugares públicos en el Distrito Federal, muestra una clara intención de incumplir las reglas", dice la decisión adoptada por Borelli.

Según el juez, en caso de que Bolsonaro insista en presentarse en lugares públicos sin la mascarilla, deberá ser multado en la suma de 2.000 reales (unos 400 dólares), como ocurre con todo ciudadano que reside en el Distrito Federal.

Hace diez días, esa sanción le fue aplicada al ahora exministro de Educación Abraham Weintraub, quien acudió a unas manifestaciones en las que bolsonaristas radicales exigían el "cierre" de la Corte Suprema y el Congreso mediante una "intervención militar" y lo hizo sin mascarilla.

Weintraub renunció el pasado jueves, tras varias semanas de presiones de sectores más moderados que exigían su salida. Fue postulado por el Gobierno para un cargo directivo en el Banco Mundial y un día después de su renuncia viajó hacia Estados Unidos, y no habría pagado la multa de rigor por estar sin protección.

Brasil ayer tenía 1.145.906 contagios y 52.649 fallecimientos por coronavirus.

Rebrote local de covid-19 obliga a cerrar la vida pública en dos distritos alemanes

PANDEMIA. Sobre 1.500 trabajadores dieron positivo en un matadero.
E-mail Compartir

El contagio de 1.553 personas con coronavirus en torno a un matadero del oeste de Alemania obligó ayer a las autoridades regionales a decretar el cierre parcial de la vida pública en los distritos de Gütersloh y Warendorf.

El jefe del Gobierno del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, anunció esta medida, de la que dijo que "desde el punto de vista de las cifras" en principio sería innecesaria, ya que más allá del rebrote en la empresa cárnica Tönnies, el número de contagiados en el distrito afectado es de 24 personas.

"Eso nos permitiría decir que el foco está localizado, pero vamos a dar un paso más y ordenar el cierre de la vida pública para el distrito de Gütersloh" hasta el próximo día 30, con el objetivo de "calmar" y "obtener claridad" sobre la situación general, indicó. La medida se extendió a Warendorf, donde residían algunos trabajadores de la empresa.

La idea es poder determinar en esta semana con la realización de test masivos hasta qué punto se puede haber extendido el coronavirus entre la población, precisó.

La forma de actuar ha sido la misma que en marzo ante la pandemia. El primer paso tras detectar el rebrote en el matadero fue el cierre de colegios y guarderías, que ha afectado a 50.000 menores, señaló.

En cuanto a la empresa, se procedió a su cierre y al aislamiento inmediato de sus 7.000 empleados. Parte de los afectados son trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria, a los que Laschet garantizó una "atención cuidadosa". De los 6.140 test realizados, 1.553 dieron positivo.

Las autoridades regionales han elaborado un paquete de cinco medidas que incluyen la reducción de los contactos al núcleo familiar u otras formas de convivencia en un hogar y el cierre de locales e instalaciones públicas y privadas, así como actividades donde no es obligatorio el uso de mascarilla. Asimismo se "forzará" el cumplimiento de la cuarentena.

Trump: 10 años de cárcel para quien vandalice monumentos

EE.UU. Medida es retroactiva. La tarde del lunes, cerca de la Casa Blanca, un grupo de personas intentó derribar la estatua del expresidente Andrew Jackson.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió ayer que aquellos que vandalicen monumentos y estatuas históricas podrían recibir hasta diez años de prisión mediante la aplicación de leyes federales y también de manera retroactiva.

"He autorizado al Gobierno Federal para que arreste a cualquiera que vandalice o destruya cualquier monumento, estatua u otra propiedad federal en EE.UU. con hasta 10 años de prisión, a través de la Ley de Preservación de Memoriales de Veteranos o cualquier otra legislación que pueda ser pertinente", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

A esto añadió que esta acción, que llevará a cabo mediante una orden ejecutiva que dijo que firmará en breve, tendrá un efecto retroactivo, por lo que aquellos que hayan cometido este tipo de acciones con anterioridad serán también castigados.

Esta decisión llega después de que, en el contexto de las protestas raciales de las últimas semanas, numerosas estatuas de personajes históricos hayan sido atacadas.

El principal objetivo de los manifestantes han sido los símbolos confederados -defensores de la esclavitud durante la Guerra de Secesión- que abundan sobre todo en los estados sureños, pero también han sido atacadas estatuas de los conquistadores españoles o de los "padres fundadores" de Estados Unidos.

Trump calificó a estos manifestantes de "anarquistas y otras cosas" antes de salir de la Casa Blanca en dirección a Arizona para visitar la frontera con México, y dijo que "si los estados no pueden controlarlos", está dispuesto a ayudar.

La gota que colmó el vaso pudo haber sido una acción en la noche del lunes a pocos metros de la Casa Blanca, cuando policías federales evitaron con cargas que un grupo de manifestantes derribara la estatua en la que aparece el expresidente Andrew Jackson (1829-1837) montado en un caballo que se alza sobre sus dos patas traseras, en el Parque Lafayette, situado frente a la entrada principal de la residencia presidencial.

Los manifestantes habían colocado ya cuerdas y cadenas en la estatua ecuestre cuando los policías dispersaron la protesta haciendo uso de gases lacrimógenos. La estatua de Jackson se erige en el parque Lafayette, que ha sido epicentro de las protestas raciales en Washington por su ubicación, justo enfrente de la residencia del presidente.

"El muro detuvo a inmigrantes y al covid"

El presidente Donald Trump visitó ayer la frontera con México para celebrar la construcción de más de 320 kilómetros (200 millas) de muro, con la esperanza de que les recuerde a los votantes de su progreso en torno a una de sus promesas de la campaña de 2016. Trump le atribuyó al muro no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo "frenó el covid, lo frenó todo. "Nuestra frontera nunca ha estado más segura", declaró Trump al reunirse con el gobernador republicano Doug Ducey y funcionarios de la Patrulla Fronteriza.