Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inician remodelación del futuro pulmón verde copiapino: El Pretil

PARQUE. Cierre de acceso de Luis Flores marca el inicio de las obras. Habrá más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes.
E-mail Compartir

Redacción

La remodelación del parque El Pretil ya da sus primeros pasos en Copiapó. Luego de la firma de la entrega de terrenos y el levantamiento de protección del sitio, se dio el vamos al proceso de remodelación en su etapa 1, para transformarse en el mayor pulmón verde de la ciudad con la inclusión de más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes.

Hasta el recinto llegó el alcalde Marcos López y el representante de la empresa a cargo de las obra, Iván González, quienes destacaron la importancia de la iniciativa.

Al respecto González explicó sobre los trabajos que "una de las primeras tareas que se realizó es cerrar el acceso de Luis Flores y posteriormente vamos a realizar el movimiento de tierra masivo y el proceso de demolición donde van existir obras nuevas".

El profesional subrayó que "el grueso de nuestra obra se desarrolla en esta parte donde no existe áreas verdes (explanada) que es un sector principalmente árido".

González destacó que "la parte del bosque más cerca de la población no se va tocar".

Alcalde

Marcos López subrayó que la iniciativa mejorará la calidad de vida de los habitantes. El edil indicó que "aparte de ser una obra muy importante para la comunidad, buscamos reconvertir El Pretil en un centro de actividades habituales. En esta primera etapa se intervendrá un cuarto del parque".

Sobre el aporte en cuanto a mano de obra local, el alcalde agregó que "la pandemia de cierta forma obliga que las empresas contraten mano de obra local porque es mucho más seguro y sobre todo en Copiapó que conserva cierto margen de reserva frente a la pandemia".

Características

El proyecto del principal pulmón verde de la ciudad en su fase 1 pretende intervenir cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos. Además, el remozado parque contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos y la mejora de la laguna existente.

Además, las obras suman más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes. Es importante destacar que una vez entregado el parque el ingreso y uso al recinto será completamente gratuito. Serán parte de la nueva cara de El Pretil árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

Los recursos son del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Rechazan solicitud de cambio de Hugo Pastén

CASO. Juzgado de Garantía entregó resolución.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Copiapó rechazó ayer la solicitud de la defensa de Hugo Pastén Espinoza, sobre trasladarlo desde la cárcel de Huachalalume en La Serena hasta el recinto penitenciario de Copiapó.

La audiencia de cautela de garantía se desarrolló vía videoconferencia y en ella tomó parte el Ministerio Público, los abogados querellantes, además del abogado defensor y el propio imputado. En dicha instancia hicieron uso de la palabra también funcionarios de Gendarmería, quienes dieron cuenta de las condiciones actuales en que el detenido se mantiene cumpliendo la prisión preventiva desde julio del año pasado. Fecha en que se decretó su traslado a La Serena, precisamente considerando la solicitud de su defensa y del propio detenido.

En la audiencia realizada, el fiscal jefe de Copiapó y quien dirige esta investigación, Christian González, argumentó los antecedentes que llevaron a rechazar la petición de traslado, indicando que es Gendarmería la que debe determinar el recinto y las condiciones que aseguren el buen cumplimiento de la medida cautelar impuesta. Facultades que han sido avaladas incluso por la Corte Suprema de Justicia. "La Fiscalía pidió el rechazo de esta solicitud fundado en los registros, informes y clasificaciones que Gendarmería ha realizado en base al imputado, los que han determinado que existe un riesgo a su integridad como un riesgo para la seguridad de otras personas respecto de la peligrosidad de Pastén", indicó.

"Manipulación"

González agregó que el detenido se mantiene en las actuales condiciones carcelarias desde julio de 2019 y nunca antes había manifestado algún tipo de inconvenientes. "Frente a ello, lo que hemos manifestado es que esto más bien es una manipulación, conforme a su personalidad dirigida al Tribunal y a los intervinientes de estas causas", dijo el fiscal.